www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
14 de julio de 2020 Twitter Faceboock

SIEF 15: el encuentro de investigadores en enseñanza de la física, este año también será virtual
Rosario Escobar | Dra. en Enseñanza de las Ciencias | Redacción de Ciencia y Tecnología |@mrosario.escobar

Entre los días 5 y 9 de octubre se llevará a cabo de manera virtual el 15º Simposio en Enseñanza de la Física (SIEF). Te contamos quiénes pueden participar, hasta cuándo presentar trabajos y los objetivos del encuentro.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/SIEF-15-el-encuentro-de-investigadores-en-ensenanza-de-la-fisica-este-ano-tambien-sera-virtual

Desde hace 42 años la Asociación de Profesores de Física de la Argentina (APFA) organiza los encuentros SIEF y REF (Reunión Nacional de Educación en Física) que convocan a cientos de investigadores locales e internacionales, así como a docentes y alumnes de nivel secundario, terciario y universitario. En cada SIEF se presentan trabajos de investigación, avances de tesis y ensayos sobre experiencias pedagógicas e implementaciones didácticas en el aula de física. El primer SIEF fue en el ‘92 y, como en años anteriores, SIEF 15 será uno de los principales encuentros nacionales en donde confluirán también referentes internacionales en el área de la didáctica de la ciencias. Algunos de los invitados son: David Hammer, de la universidad de Tufts, Estados Unidos; Olivia Levrini desde Bologna, Italia y Florentina Cañada Cañada de la Universidad de Extremadura, España, entre otres. Si bien inicialmente SIEF 15 iba a tener sede en Córdoba, dada la cuarentena y el aislamiento que impone la pandemia de COVID-19, el encuentro adoptará el formato virtual.

“La física como parte de la cultura”

La dra. Laura Buteler, coordinadora titular del evento nos cuenta el por qué del lema de este año: “El lema de SIEF 15 tiene la intención de poner en valor un aspecto de la física que está muy a menudo invisibilizado en el ámbito de su enseñanza (...) ‘La física como parte de la cultura’ es quizás bastante evidente, la física es un producto cultural, sin embargo, esto que es bastante obvio en relación a la física, se invisibiliza en los ambientes formales de enseñanza. Por ello, en este SIEF 15 queremos convocar a aquellos investigadores en educación en física que de una manera u otra han contribuido a ponderar el aspecto cultural de la física en el ámbito de su enseñanza. Algo que algunos denominan ‘la enculturación de la física’”.

La enseñanza de la Física como área científica”

La enseñanza de la física (EF) como área científica es relativamente nueva. Desde los primeros trabajos de Ausubel [1], Rosalind Driver [2] y Viennot [3] sobre “cambio conceptual” y “concepciones alternativas” en los 70s, esta disciplina ha venido creciendo en contenido teórico (con base en el constructivismo de Piaget y la teoría histórico-cultural de Vigotsky) y experiencias de enseñanza en las que se expresa la creatividad y el arduo trabajo docente. En este sentido, trata sobre cómo les estudiantes pueden apropiarse de la riqueza conceptual de la física, aportando así una dimensión en la comprensión profunda de la realidad. A partir del conocimiento intuitivo que desarrollamos a lo largo de nuestra vida, la EF estudia formas de conectar el contenido de la física formal con la experiencia cotidiana, ubicándola en un contexto real por medio de contenido que facilite su apropiación, aún con los límites que impone el mismo sistema educativo. La nueva virtualidad que trajo la cuarentena da lugar a variados cuestionamientos, desde el acceso a los recursos por parte de docentes y estudiantes, hasta el alargamiento de las jornadas de trabajo. Pero no solo eso, también se expresa un “nuevo vínculo” entre el contenido y la manera en la que lo llevamos al aula virtual. Esto también es algo que concierne a la EF y será seguramente parte del debate.

Presentación de trabajos y más información

El plazo para presentación de trabajos se ha extendido hasta el 20 de julio inclusive. Para más información, aquellos interesados pueden visitar la página del evento y/o escribir al correo electrónico de les organizadores: [email protected]

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá