Este viernes se anunciará cómo continuará la siguiente etapa del aislamiento obligatorio.
Ayer se reunieron Fernandez, Kicillof y Larreta. Fernandez ya se reunió con el gabinete económico hace dos días. Mientras, en CABA ya se contagió más del 10% de la población y los casos continúan en aumento. Ayer hubo 82 nuevos muertos a nivel nacional y 4.250 infectados.
A más de tres meses de cuarentena, aún los testeos no alcanzan y las medidas de aislamiento por si mismas, tampoco, si no se acompañan de otras como el aumento a una escala mucho mayor de testeos. Las camas de terapia intensiva continúan al 60% de su capacidad.
Larreta y Kicillof se reunieron el lunes, y según declararon, llegaron a una postura en común y unificada respecto a cómo encarar la siguiente fase de la cuarentena, haciendo lo posible para volver a la fase 3, con comercios barriales permitidos y otras actividades que podrían volver a funcionar.
A su vez, Fernán Quiroz en conferencia de prensa, señaló que en la CABA ya se registraron 39.952 casos y hubo 776 muertos. A pesar de que según el ministro de salud hay una “curva relativamente estabilizada, con 900 a 1000 casos diarios en promedio”, la cantidad continúa siendo muy alta.
En la Ciudad se realizó un cálculo, a partir del operativo Detectar en la Villa 31, que dio como resultado que de cada 1 infectado hay 9 asintomáticos o con síntomas leves. Esto, trasladado a toda la región, daría el 12,4%.
La realidad en barrios populares sigue siendo desesperante. La semana pasada, vecinos y vecinas de la Vila 21-24 de Barracas, nuevamente realizaron un corte reclamando por falta de luz y agua. Estos problemas son estructurales y vienen de hace años, pero con la pandemia se agudizaron, y hoy no tienen agua para higienizarse ni preparar la comida a sus hijos. A pesar de que los funcionarios del gobierno porteño sostienen que “se estabilizó” la situación de los contagios en las villas, lo real es que continúan en propagación. A esto no hay soluciones desde ningún gobierno, mientras que por la falta de agua se tiran responsabilidades entre Larreta y Galmarini, directora de Aysa. Edesur y las grandes empresas de servicios, continúan facturando y llenándose los bolsillos.
Te puede interesar: Una vez más, vecinas de la Villa 21-24 se movilizaron por la falta de luz y agua
A su vez, en fábricas y empresas los trabajadores y trabajadoras también vienen luchando contra las patronales que hacen lo imposible para no tener que testear ni cerrar las sucursales. Así es el caso de Felfort, con más de 40 casos positivos; o la fábrica Fantoche de Lugano, que volvió a abrir luego de 71 contagios. Los supermercados son un sector crítico, donde los dueños no sólo continuaron ganando dinero durante la cuarentena sino que aumentaron sus ganancias, siendo de los pocos que no dejaron de funcionar en ningún momento.
En este sector, según un relevamiento de La Izquierda Diario, en el AMBA hay 900 casos positivos que se distribuyen entre 264 establecimientos relevados, de los cuales 768 se concentran entre las principales marcas, siendo COTO el que concentra mayor cantidad (427 casos).
Son muy recurrentes los conflictos laborales por el incumplimiento del protocolo ante casos de Covid-19 sospechosos, como también por el reclamo de las condiciones necesarias de salubridad e higiene. Muchos trabajadores y trabajadores se están organizando en comisiones de seguridad e higiene para exigir que se cumplan sus derechos.
Te puede interesar: Mapa interactivo: 900 casos de Covid-19 y más de 70 supermercados del AMBA en conflicto
Por eso aunque la cuarentena continúe, y pretendan hacer un “desandado paulatino y cuidadoso” de esta etapa, como sostienen desde el gobierno porteño, son más de 380 mil personas infectadas en la Ciudad, un número altísimo, y no hay ninguna medida que garantice la prevención y el cuidado. Sin medidas como la masividad de los testeos; los protocolos para lugares de trabajo que garanticen los testeos y el aislamiento preventivo; los elementos de protección personal para quienes trabajan; los casos continuarán en aumento. |