Luego de un extenso comité político este miércoles tras la derrota en el congreso, el gobierno anunció que mantendrá su posición de defensa de las AFP ahora en el antidemocrático senado donde 43 personas decidirán por lo que ya expresó una amplia mayoría, no por nada Karla Rubilar llamó a que el senado “asuma su posición de liderazgo”, El cuestionamiento a las AFP, uno de los pilares del modelo heredado de la dictadura de Pinochet asusta a los gremios empresarios y los especuladores del mercado financiero que respondieron con una pronunciada bajada del 3% en la bolsa de Santiago.
La enorme presión popular que se expresó en los masivos cacerolazos de la noche del martes y protestas en la noche desafiando el ridículo toque de queda del gobierno fueron parte decisiva de la jornada. La Unión Portuaria de Chile paralizó 17 terminales de Iquique a Lirquén planteando la necesidad de “terminar con las AFP”.
Las protestan expresan el ánimo de la rebelión de octubre del año pasado que no fue derrotada aumentando el odio hacia Piñera y los empresarios. Y no es casual, como señaló Dauno Tótoro, dirigente del Partido de Trabajadores Revolucionarios: “El gobierno ha funcionado como un verdadero lobbista de las AFP en el parlamento”. El gobierno, los grandes empresarios agrupados en la CPC preparan todos sus esfuerzos para cuidar a las AFP y sus ganancias millonarias.
Por otra parte, suman las denuncias de represión por parte del gobierno con la llegada de nuevos carros lanza aguas, las millonarias compras del ejército o el llamado a acuartelamiento de la FACH para “controlar el orden público” muestran que el régimen defenderá con uñas y dientes sus privilegios. Le temen a la perspectiva que mostró el gran paro nacional del 12 de noviembre del año pasado en medio de la rebelión donde las poblaciones, la juventud se unieron junto a la clase trabajadora e hicieron tambalear el gobierno.
La vergonzosa tregua de la CUT desde esa fecha que ahora llamó a estar “alerta”, permitió asentar el engaño de la cocina y ahora actúa como tapón para que se expresen todas las fuerzas del pueblo trabajador, mientras se plantea la perspectiva de fortalecer las instancias de coordinación obreras y populares como los comité de emergencia uniendo a nuevos sectores de trabajadores para retomar el camino de la movilización imponiendo a esas direcciones traidoras un gran paro nacional para imponer el fin de las AFP, un sistema de pensiones tripartito, solidario, gestionado por trabajadores/as y jubilados/as con pensiones dignas acorde a la canasta básica familiar y no menor al 80% del último salario. Para que sea el pueblo el que decida qué hacer con los ahorros y en qué necesidades invertir los recursos.
Uniendo estas demandas a las necesarias para enfrentar la pandemia, hay que pelear por retomar el camino por la Asamblea Constituyente Libre y Soberana para echar a Piñera y que sea el Pueblo quien decida imponiendo una salida de fondo para que la crisis sanitaria, económica y social la paguen los capitalistas y no el pueblo trabajador.
|