Hace 76 días que no se sabe nada de Facundo. ¿Dónde está? Desde la Patagonia apoyamos el pedido de la familia y también nos sumamos con fuerza a la Campaña exigiendo su aparición con vida.
El 30 de abril Facundo Astudillo Castro salió desde la casa de su madre, ubicada en la localidad bonaerense de Pedro Luro. Partió rumbo a Bahía Blanca, distante a 125 kilómetros. En la ruta, a la altura de Mayor Buratovich, fue parado por un grupo de policías bonaerenses, quienes lo habrían detenido bajo la excusa de que no tenía "permiso para circular". Esa fue la última vez que lo vieron al menos tres personas del pueblo.
Desde los primeros días de julio, Cristina Castro, comenzó a visibilizar la desaparición de su hijo. Desde ese día distintas organizaciones y referentes como Norita Cortiñas, el diputado de la legislatura bonaerense Claudio Dellecarbonara y el diputado nacional Nicolás del Caño presentaron proyectos en los distintos estamentos, que repudian y expresan preocupación ante la desaparición de Facundo Astudillo Castro. Tanto en los proyectos como en los reclamos se exige que se investiguen las responsabilidades políticas y policiales, del Ministerio de Seguridad y de todos los involucrados en el caso. A la vez que expresa solidaridad con la familia de Facundo y acompaña el reclamo por su aparición inmediata.
En este marco desde "el fin del mundo" o "la ciudad más austral" (Tierra del Fuego) hasta la ciudad de la ballenas (Chubut) pasando por Río Turbio "la ciudad del carbón" (Santa Cruz) junto a docentes, trabajadores del correo, mineros, municipales, judiciales, estudiantes de terciarios e independientes impulsamos por las redes la campaña por la aparición con vida de Facundo Castro y que los responsables paguen.
La lucha por la aparición con vida de Facundo requiere la más amplia difusión y movilización, deben sumarse los organismos de Derechos Humanos, las organizaciones obreras, estudiantiles, sindicales y políticas. Como ya hemos dicho muchas veces, los muertos son hijos del pueblo trabajador y las mismas fuerzas que hoy se usan para matar o desaparecer a las y los pibes de nuestros barrios van a ser usadas cuando los trabajadores salgan a luchar por sus derechos, frente a la enorme crisis económica y social que se avecina.
La madre del joven desaparecido el 30 de abril tiene razón. Tanto Kicillof como Berni tienen que dar respuesta y poner todos los recursos a disposición de encontrarlo con vida. Al encubrimiento de la Bonaerense y sus cómplices políticos y judiciales se los enfrenta con la más amplia campaña y movilización. La familia y sus abogados realizaron una denuncia penal por su desaparición ante el Juzgado Federal N° 2 de Bahía Blanca y pidieron que se aparte a la Policía Bonaerense de la investigación, cuestión que ya lograron con su lucha. La causa ha sido catalogada como desaparición forzada de personas.
Sumate a la campaña: ¿Dónde está Facundo? El estado es responsable.