www.laizquierdadiario.cl / Ver online
La Izquierda Diario
6 de abril de 2025 Twitter Faceboock

Trabajadores
Enfermedades laborales y ergonomía ocupacional
Catalina Rivera

En Chile se desconoce claramente la magnitud de las enfermedades por causa laboral. Si bien existen organizaciones que cuantifican y dan ciertas soluciones al trabajador(a), al momento de sufrir una enfermedad profesional (MUSEG, ACHS, IST y ISL), hay pocos estudios y normativas aplicadas que midan, investiguen, prevengan y conciban puestos de trabajo donde prime el bienestar, la seguridad y el confort para los trabajadores y trabajadoras .

Link: https://www.laizquierdadiario.cl/Enfermedades-laborales-y-ergonomia-ocupacional

En nuestro país, la mayoría de los puestos de trabajo se diseñan con una perspectiva en función del aumento de la producción y plusvalía por parte de los empleadores, sin considerar a las personas y sus capacidades como foco principal para el diseño y la organización de estos.

Es por esta razón, que muchos trabajadores(as) se ven afectados por las exigencias de sus tareas diarias. Los empresarios, al no considerar criterios ergonómicos de diseño de puestos de trabajo, perjudican a la población de diversas maneras, generándoles una carga física o mental que se traducirá en un futuro en una enfermedad asociada a su trabajo. A esto debemos sumarle la carga mental del empleado en su trabajo, además de ser sancionado, e inclusive despedido, si es que llegase a exigir condiciones dignas de seguridad y bienestar en su jornada laboral.

Para tener mayor claridad en los conceptos, es necesario diferenciar lo que significa una enfermedad laboral de un accidente laboral. La primera, hace referencia a un Trastorno Músculo Esquelético (TME) que es producido por diversos factores de riesgo dentro de una actividad laboral. Al someter de manera constante el cuerpo a éstos, va a producir en el trabajador(a) un daño degenerativo de algún segmento corporal, con consecuencias tales como la discapacidad del segmento, trastornos mentales, y en casos más extremos hasta la muerte. Por otra parte, los accidentes laborales ocurren de manera repentina provocando daños, ya sea físicos o mentales, en el trabajador(a). Si bien, ambos pueden preverse, el rango de acción para la identificación y la toma de medidas de intervención, es mayor en las enfermedades laborales.

Identificación de los factores de riesgo

Gracias a la teoría y metodología utilizada en la Ergonomía Ocupacional, podemos identificar y prever todas estas cargas a las cuales está sometido el trabajador(a). Realizando un análisis sistémico entre la relación de la persona (factores físicos y mentales), los objetos que utiliza directamente y del entorno dónde desarrolla su jornada laboral, ya sea físico (ambiente) o social (organización). Este análisis, en conjunto con la aplicación de metodología multidisciplinar atingente, nos entrega resultados cuantificables y permiten saber si el trabajo que realizamos nos enferma y en qué segmentos corporales éste tiene mayor incidencia según las fases de la tarea.

Dentro de los Factores Físicos de análisis encontramos: repetitividad, postura forzada, fuerza, manipulación manual de cargas, entre otros. Entre los Factores Mentales: motivación, rendimiento, organización del trabajo, etc. Dentro de los Factores Ambientales: térmicos, acústica y vibración, iluminación y contaminantes químicos, entre otros. Por último, otros factores que también influyen para este análisis son: Factores Psicosociales, Factores Individuales (historia clínica previa, edad, sexo y género) y Factores Organizacionales del trabajo.

Todo este análisis sistémico realizado dentro de un puesto de trabajo, nos guiará a determinar recomendaciones acerca de cómo intervenir, mejorando las condiciones en las que se realiza el trabajo utilizando la ergonomía de corrección. Es de vital importancia, que los trabajadores y trabajadoras de nuestro país tengan conciencia acerca de las exigencias de su puesto de trabajo y si es que éste se adapta realmente a sus capacidades como ser humano.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ Laizquierdadiariochile
@lid_chile
www.laizquierdadiario.cl / Para suscribirte por correo, hace click acá