www.izquierdadiario.es / Ver online / Para suscribirte por correo o darte de baja, haz click aquí
La Izquierda Diario
5 de abril de 2025 Twitter Faceboock

Trabajadoras de hogar y cuidados denuncian: “Ninguna de nosotras ha recibido ningún tipo de ayuda”.
Clara Mallo | Madrid | @ClaraMallo

Las trabajadoras del hogar denuncian que hasta el momento no han recibido ningún tipo de ayuda en medio de esta crisis.

Link: https://www.izquierdadiario.es/Trabajadoras-de-hogar-y-cuidados-denuncian-Ninguna-de-nosotras-ha-recibido-ningun-tipo-de-ayuda?id_rubrique=2653

A principios de año, el exrelator Especial de la ONU sobre la extrema pobreza y los derechos humanos, Philip Alston, visitó el Esado español para realizar un estudio de la situación de pobreza en el estado. En ese momento se reunió con distintos grupos de trabajadores y colectivos, entre ellos con empleadas domésticas para conocer la situación de estas trabajadoras.

Hace unos días se publicaba el estudio con sus conclusiones. Su calificación: un rotundo suspenso. El informe advierte en lo referente a las trabajadoras domésticas sobre las difíciles situaciones laborales y vitales a las que se enfrentan estas trabajadoras. Y todo ello antes de la crisis desatada por la pandemia.

Esta semana, las trabajadoras del hogar y cuidados denuncian la situación en la que se encuentran, la falta de respuesta a sus exigencias por parte del Ministerio de Trabajo y la hipocresía del Gobierno.

Como denuncian en su comunicado “Tres meses y medio después de que el Gobierno anunciase el subsidio extraordinario para las trabajadoras de hogar, las organizaciones firmantes no conocemos a nadie que lo haya recibido.”

Durante la primera ola de la pandemia en la que la crisis golpeó de lleno cientos de miles de trabajadores, entre ellos las trabajadoras del hogar y los cuidados, el Gobierno anunciaba un subsidio extraordinario para empleadas del hogar que cubriría el 70% de la base cotizable del salario. Esta medida, como denunciaban las propias trabajadoras en su momento, resultaba totalmente insuficiente. Dejaba atrás a todas las trabajadoras sin contrato, en un sector donde la mayoría trabajan informalmente. Se estima que 1 de cada 3 empleadas del hogar está empleada irregularmente, un dato que muy probablemente diste mucho de la realidad, siendo un porcentaje superior. Por este mismo motivo quedaban fuera a la mayoría de las trabajadoras inmigrantes, muchas de ellas en situación administrativamente irregular.

En ese momento colectivos de trabajadoras denunciaban los enormes límites de esta medida que dejaba fuera a la mayoría de ellas. En Izquierda Diario publicábamos una entrevista a Carolina Elias, presidenta de sedoac, en la que nos daba su visión de las medidas tomadas por parte del Gobierno totalmente insuficientes para estas trabajadoras que veían en ese moemento como muchas de ellas debían enfrentarse a situaciónes de total desprotección al mismo tiempo que el Gobierno trataba de hacer pasar esa tan límitada medida como una enorme política social.

La denuncia de las trabajadoras no estaba tan desencaminada. No solo es que la medida del subsidio fuera tremendamente ilimitada, sino que además, tres meses y medio después de adoptarse vemos, como denuncia el comunicado publicado este jueves por las trababajadoras agrupadas en decenas de asociaciones: “no conocemos a nadie que lo haya recibido.”

Una total incongruencia si tenemos en cuenta además las enormes cantidades de dinero público que han sido trasferidas de manera inmediata a las grandes empresas con esta crisis. Solo en ayudas a los ERTE los empresarios se han ahorrado en materia de salarios 25 mil millones, un verdadero regalo para los empresarios.

En la misma entravista Carolina también nos hablaba de otras las demandas del colectivo como la derogación de la ley de extranjería que condena a las trabajadoras inmigrantes a trabajos de semiesclavitud.

Trabajadoras en primera línea:

La crisis desatada por la COVID19 ha demostrado que gran parte de la clase trabajadora, aquellas y aquellos más precarizados que han estado en primera línea son esenciales para el funcionamiento del mundo, si ellos no se mueve el mundo. Sin embargo vemos como muchos de estos colectivos como las trabajadoras del hogar son uno de los sectores más precarizados. Trabajadoras y trabajadores que han estado en la primera línea y que al mismo tiempo son los más golpeados por las consecuencias de la crisis económica, social y sanitaria.

Ahora gran parte de los gobiernos, economistas y empresarios advierten que lo peor de la crisis post pandemia puede estar por llegar y que hay que prepararse. En realidad, la pandemia ha venido a agudizar tendencias que ya existían previamente e indicadores económicos que ya estaban empeorando.

Las políticas del Gobierno, incapaz de tomar ni tan siquiera pequeñas medidas paliativas como demuestra la denuncia de las empleadas de hogar, sumado a las previsiones económicas, hacen ver un presente y futuro complicado para millones de trabajadoras y trabajadores. Sin embargo en este escenario, hemos conocido ya importantes respuestas ante esta situación. Trabajadores de Nissan, Alcoa, trabajadoras del servicio del limpieza de hospitales como el Gregorio Marañón, celadores, MIR... son colectivos de trabajadores que anuncian que la nueva normalidad puede estar marcada por grandes luchas.

Las trabajadoras del hogar y los cuidados también vienen peleando por sus derechos. Ahora es necesario que sigan avanzando en su organización desde abajo, en pelear por conquistar derechos, y que en su lucha apunten a los verdaderos culpables que imponen la situación de explotación y opresión, los capitalistas.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ IzquierdaDiarioEs
@iDiarioES
[email protected]
www.izquierdadiario.es / Para suscribirte por correo, haz click aquí