El día de ayer la comisión de constitución del Senado aprobó, tras una jornada que duró hasta altas horas de la madrugada, el proyecto de reforma constitucional que habilita el retiro del 10% de los fondos de pensiones administrados por las AFP.
El proyecto estaría listo para ser votado en la cámara alta luego de que fue aprobado por 3 votos contra dos en la comisión, la que introdujo algunos cambios como el plazo de hasta 360 días para retirar los fondos, y será concretado en hasta dos transferencias de un máximo de UF75 cada una. Los fondos serán depositados automáticamente en una Cuenta 2, sin costo para el afiliado, o cuenta bancaria.
El proyecto continuaría su trámite legislativo en medio de un fuerte debate, desatado por la crisis política que vive el gobierno, con 5 senadores de su coalición aprobando el proyecto y una fuerte guerrilla interna desatada por la discusión en la derecha sobre cual es la estrategia más efectiva para enfrentar el proyecto.
La inminente votación a favor en el senado ha generado un fuerte impacto en la Bolsa, las que habrían tenido vertiginosas caídas y recuperaciones, mostrando el ánimo inestable de los inversionistas y el impacto de esta discusión entre los empresarios, en medio de un convulsivo escenario internacional: el día de ayer la Bolsa de Santiago continuaba con perdidas con el IPSA, principal índice selectivo de la Bolsa, anotando una caída de 1,55%.
Los sectores empresariales que más perdidas estarían anotando sería Las acciones más golpeadas eran MallPlaza (-4,20%), Socovesa (-4,70%), Falabella (-2,76%) y Parque Arauco (-5,91%), mostrando que el comercio sigue siendo el sector que más se resiente al convulsivo escenario económico y a las medidas sanitarias , siendo también los sectores donde más se concentran los despidos y las suspensiones laborales.
La presión empresarial por encontrar una solución rápida a la crisis política, bastante inoportuna para el escenario de riesgo que afecta a sus inversiones, sería el principal motivo que mantiene en evaluación en el oficialismo recurrir a instancias como el Tribunal Constitucional o el Veto Presidencial. |