www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
22 de julio de 2020 Twitter Faceboock

Pandemia en hospitales
Alarmante: en el Hospital Garrahan ya hay 122 trabajadores contagiados de Covid-19
Bárbara Acevedo | Enfermera | Hospital Garrahan @acevedo_bar
Leonel M.

Según las cifras oficiales de las autoridades del hospital, al día de ayer martes, se contabilizaron 122 trabajadores contagiados en un universo de 149 pacientes Covid. Es urgente ganar las calles y que la bandera de las vidas trabajadoras valen se escuche en todo el país.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Alarmante-en-el-Hospital-Garrahan-ya-hay-122-trabajadores-contagiados-de-Covid-19

Esto sucede en uno de los hospitales con mayor presupuesto de la Argentina, vidriera nacional que funciona como centro de derivación. La cifra de los trabajadores infectados por COVID 19 equivale al 81 % de los pacientes atendidos por esa patología en la institución. En el día de ayer y al cierre de esta edición se sumaban los últimos 13 nuevos casos. Venimos denunciando la falta de insumos, de testeo y el incumplimiento de las licencias para las trabajadoras y trabajadores que son grupo de riesgo. Cada barbijo y las licencias se consiguen cuando las trabajadoras se plantan.

A pesar de este pico de casos la dirección del hospital está usando con suerte la mitad de la capacidad de realización de testeos en el laboratorio de virología. Mientras niega los testeos masivos a las trabajadoras y trabajadores que están enfrentando a pandemia, aún en salas con contacto estrecho con casos positivos. Aíslan en forma arbitraria sin hacer público un protocolo de abordaje de la situación pandémica en el conjunto de los sectores del hospital.

En las publicidades de la página oficial de facebook del Hospital Garrahan del 2 de Mayo la Doctora Andrea Mangano nos explica que en la unidad de virología del hospital Garrahan se está “realizando el estudio para el diagnóstico del nuevo coronavirus”, que la “el estudio molecular consiste en la extracción del genoma del virus que de realizar con robots que nos permiten extraer hasta 96 muestras en menos de 2 horas” y lo que es muy importante es que “el equipo de trabajo sumado a la tecnología disponible en el hospital nos permite tener una capacidad de testeo de COVID - 19 de 100 muestras diarias.”

Sin embargo, en las publicaciones referidas al día del bioquímico reconocen que en el mismo mes se realizaron 25 testeos diarios. Nos preguntamos por qué se subutiliza la capacidad diagnóstica en un contexto en el que el hospital tiene una situación semejante y se podría llevar adelante un plan de conjunto sobre la base de un diagnóstico preciso. La respuesta es sencilla: nos dicen esenciales, nos tratan como descartables.

Y los equipos de protección personal que están a disposición para ser utilizados no son de la calidad adecuada. Sin ir más lejos los barbijos utilizados no están reconocidos por la NIOSH (Instituto Nacional Para la seguridad y salud ocupacional) por sus siglas en ingles.

El día 27 de abril dicho instituto elevó un informe a la FDA el día 27 de abril diciendo "en la actualidad la NIOSH no estaría aprobando máscaras con bandas en las orejas" además los métodos de fabricación no son los estándares certificados y los testeados no cumplen con los requisitos mínimos de filtrado, 3 de las 10 mascaras no cumplian con el 95% de filtrado.

El 21 de mayo reporte de testeo CDC: El producto no recibió certificaciones. De 30 máscaras probadas, su máximo de filtrado es de 87,30% (el mínimo para uso médico es de 92%) y el mínimo 11,1%. Otro reporte el 11 de junio 2020: de 10 probados hubo un máximo de 96% y un mínimo de 27%, de los cuales 7 de 10 median menos de 95% (estándar que se supone que pertenecen). El 15 de mayo la FDA eliminó la autorización del uso en emergencia de los KN95 chinos. El 30 de marzo Holanda devuelve las máscaras a china.

El 17 de abril España las retira de los hospitales. El 25 de abril Canadá compró un millón de mascarillas que resultaron defectuosas y se redireccionaron hacia usos no médicos. El 26 de abril Alemania compra 11 millones de mascarillas en mal estado y con las cintas rotas. El 8 de mayo la FDA prohíbe 65 fabricantes por no cumplir con la norma de filtrado.

Es decir, el Consejo de Administración del Hospital Garrahan no toma el control de calidad de los equipos de protección personal como algo de importancia. Desoye los reclamos de los trabajadores y trabajadoras del hospital, intentando ahogar los reclamos en el “comité de crisis”, un callejón sin salida del que no participamos quienes sostenemos todos los días las salas, quienes estamos de licencia, ni quienes están reclamando por cuidar su salud. En este comité con suerte admiten la participación de algunos delegados gremiales para negar con total prepotencia, con frases irreproducibles y a puertas cerradas los pedidos que allí se realizan.

Solo la movilización puede garantizar que respeten los protocolos de cuidados para no enfermar ni morir trabajando. Y como denunciamos desde Primera Línea, el programa de salud de La Izquierda Diario Multimedia: en el Hospital Garrahan no se aplican los protocolos necesarios ni al menos con mínima seriedad para evitar la propagación de contacto.

Allí también debatimos que la saturación del sistema de salud requiere la respuesta ante la falta acuciante de personal, sino ante la cantidad de trabajadores de salud contagiados, ante las muertes evitables. Pero también la falta de atención integral a nuestros pacientes que requiere de la medida urgente de centralización de los recursos privados y públicos y la unificación del conjunto del sistema de salud, bajo control de los trabajadores y usuarios.

El día de mañana se realizará una asamblea de los distintos sectores del hospital para deliberar acerca de los reclamos a realizar y las medidas a llevar adelante. Desde la Agrupación Marrón Clasista venimos insistiendo desde el comienzo de la pandemia en la importancia de votar delegados por sector para poner en pie una Comisión de Higiene y Seguridad que enfrente la prepotencia de los jefes y supervisores y exija a las direcciones de los sindicatos un paro y plan de lucha para dar respuesta real a la crisis. Contra la “cuarentena de lucha” de los sindicatos tenemos que sacar a la luz esta realidad y difundir la pelea por nuestros derechos, diciendo bien fuerte: las vidas trabajadoras importan.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá