A través de un comunicado difundido por redes sociales, la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto exige que se adhiera por ley al protocolo. Mendoza está dentro de las provincias que no cumplen con esta disposición junto a Catamarca, Corrientes, Formosa, San Juan, Santiago del Estero y Tucumán.
La herramienta permite estandarizar la intervención de los cuerpos médicos, que son los responsables de garantizar este derecho, reconocido hace casi cien años. Desde la organización reclaman: “vemos cómo, desde fines de 2019 varias de las provincias que no habían adherido al protocolo, lo están haciendo, nos preguntamos: ¿Qué están esperando nuestrxs legisladorxs para que en Mendoza tengamos acceso a los mismos derechos que en el resto del país?” refiriéndose a la reciente aprobación en la legislatura de CABA.
El acceso a esta práctica está contemplado en el Código Penal desde 1921 pero aun así no se cumple, en otras oportunidades hemos escrito sobre esta problemática que tiene como responsables políticos al peronismo y radicalismo, que se vienen alternando en la gobernación desde hace más de 30 años.
Noelia Barbeito, referente del Frente de Izquierda, al ser consultada declaró: "no puede ser que Mendoza sea noticia porque todavía es una de las pocas provincias que no adhiere a este protocolo. En la sociedad y los medios de comunicación incluso se está debatiendo la interrupción voluntaria de cualquier embarazo, pero acá ni siquiera se cumple con lo que establece la ley y la Corte Suprema. Se trata de un problema de salud pública, no podemos sostener más este anacronismo con la realidad y los derechos de las mujeres". Este apoyo a lucha de las mujeres le valió amenazas de grupos antiderechos.
Noelia Barbeito, del PTS-FIT en comisión por #AbortoLegalYa, año 2018
Es que han sido legisladoras y concejalas del FIT quienes han puesto en debate en reiteradas ocasiones la necesidad de avanzar en esta adhesión, como así también la necesidad de terminar con la prohibición en la venta de misoprostol en la provincia.
A estas iniciativas se suman otras referidas a derechos por los que vienen luchando mujeres y personas LGTTB+, como la aprobación de las licencias por violencia de género para trabajadoras municipales en Lavalle de la concejala Micaela Blanco Minoli. Al momento de la aprobación la concejala lavallina declaró: “Esto que logramos en Lavalle es un gran paso que parte de la enorme fuerza del movimiento de mujeres que desde hace 5 años pelea por #NiUnaMenos. El reconocimiento de este derecho tiene una enorme importancia en el contexto de cuarentena donde la violencia en los hogares se ha recrudecido. Por esto seguimos exigiendo que se apruebe también la Emergencia en Violencia de Género, tanto a nivel nacional como provincial, que implica una serie de medidas urgentes para prevenir y paliar los efectos de la violencia machista y brindar herramientas para evitar femicidios.”
Este régimen especial de licencias laborales también ha sido aprobado en Ciudad de Mendoza y Guaymallén a propuesta de Melisa Prado y Mailé Rodríguez Abalo respectivamente.
De la misma manera Jésica Bustos, concejala del departamento de Maipú, ha logrado que comience el tratamiento del proyecto de cupo laboral trans, que se encuentra en comisiones y del que se tendrían novedades en las próximas semanas. Vale recordar que en dicho departamento también fueron aprobadas las licencias por violencia de género a propuesta del FIT, pero nunca fueron reglamentadas por la negativa de la gestión de Alejandro Bermejo, hoy diputado nacional del Frente de Todos.
Comunicado completo de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto- Regional Mendoza:
|