El crecimiento de contagios sigue afectando a los esenciales, y las empresas solo buscan preservar sus ganancias, sin cumplir protocolos adecuados y sin control alguno por parte de las autoridades provinciales.
El hecho sucedió en la localidad de Libertador, donde esta mañana el sitio “Mantenete informado Libertador” publicó una noticia afirmando hay dos casos positivos de covid en la empresa Comodín y que los afectados serían una cajera y un panadero. Así también el sitio afirmó que habría otros tres trabajadores con síntomas. Por su parte, empleados del supermercado “El Obrero” situado en la misma localidad, se contactaron con La Izquierda Diario para denunciar otros dos casos que dieron positivo.
Trabajadores de comercio vienen exigiendo medidas de higiene y seguridad desde que comenzó la cuarentena en Jujuy, y también denunciando maltratos y métodos de precarización laboral. Llamados “trabajadores esenciales”, empleados de supermercados tuvieron que realizar tareas durante todos estos meses de manera intermitente y sin garantías sanitarias, siendo conscientes de lo que implican los cuidados sanitarios, tanto para ellos mismos, como para los clientes, con quienes tienen contacto diario, y en varias oportunidades denunciaron esta situación y exigieron que la empresa cumpla con los protocolos para el cuidado de los trabajadores y clientes.
Ahora ante la vuelta a la fase 1 de manera obligatoria en toda la provincia, estos cuatro nuevos casos de covid-19 en comercio, dan cuenta de que lamentablemente, las demandas del sector no están siendo escuchadas. Según afirmaron trabajadores, el municipio de Libertador les dijo que por la mañana no abran sus puertas, pero pese a ello, denuncian que el gerente los obligó a cumplir horario “a puertas cerrada”, los trabajadores salieron de trabajar hoy a las 13hs y se dieron con la noticia de que el gerente insiste con abrir esta tarde, pese a no haber aplicado mínimamente el protocolo del COE, como sostienen que se debería hacer los empleados.
Por otro lado, sus salarios se han visto afectados también producto de la crisis económica. Por su parte el secretario general del Centro de Empleados de Comercio de Jujuy mantuvo que en general en el comercio hay una situación de “casi normalidad” mientras que sostiene por otro lado que los empresarios “no están poniendo la facturación sobre la mesa”, mientras se redujo el salario de los empleados de comercio un 25% aun cuando con ayuda de la ATP empresas están costeando el 50% del “costo laboral”. Por ultimo Mamani señalo que hay despidos, pero “ninguno significativo”.
En el marco de la crisis económica y sanitaria que atraviesa el país pero particularmente la provincia de Jujuy, no hay despidos que no sean significativos, porque significan que familias enteras se quedan sin sustento. No se puede permitir naturalizar ningún caso de covid en trabajadores de comercio, cuando incluso el 55% de los casos de covid positivo en la provincia son de trabajadores de distintos rubros, lo que da cuenta que el no cumplimiento de las medidas de higiene y seguridad es extendido por todo el sector empresarial.
La vida de los trabajadores importa, y para defenderlas es necesario que el Centro de Empleados de Comercio deje la diletancia de lado y salga de la espera, es necesario que todos los trabajadores de comercio visibilicen su situación y unifiquen sus fuerzas para pelear contra los despidos, por el pago del 100% de los salarios y el aguinaldo en tiempo y forma, por la jornada de horario de corrido y conseguir de manera urgente que se realicen test a todos los trabajadores esenciales y se pongan en pie comisiones de seguridad e higiene impulsados por los propios trabajadores para garantizar que cumpla el protocolo necesario en los lugares y se garanticen todos los derechos de los trabajadores donde hay contagios y personas con síntomas. |