www.laizquierdadiario.cl / Ver online
La Izquierda Diario
5 de abril de 2025 Twitter Faceboock

No + AFP
Del terror a las buenas nuevas, economistas prevén impacto positivo en el retiro del 10%
Nathaly F. Torres

Luego de haber estado casi dos semanas instalando el terror a través de medios escritos, cierres de la bolsa a la baja y en voz de los personeros de gobierno oficialistas resulta que, una serie de economistas, exponen que no todo era tan malo y terrible. El retiro del 10% de los fondos de pensiones llevo al alza de la bolsa y se puede articular en un importante factor para reactivar la economía.

Link: https://www.laizquierdadiario.cl/Del-terror-a-las-buenas-nuevas-economistas-preven-impacto-positivo-en-el-retiro-del-10

Chile se va a incendiar” con esas palabras Evelyn Matthei, alcaldesa de la comuna de Providencia y militante de la UDI, decretaba el futuro para el país si se aprobaba el retiro del 10% de los fondos de pensiones, y no es una excepción, diversos personeros de Chile Vamos, gerentes de AFPs y sectores empresariales planteaban todo un terrible futuro para Chile para los detractores de esta modificación constitucional. Pero esa terrorífica visión cambio rápidamente cuando ya se vieron totalmente superados por lo inminente que era la aprobación del proyecto. Y resulta que hoy, que le proyecto ya esta listo para ser publicado como ley en el diario oficial, decenas de economistas y diversos estudios salen a respaldar el hecho de que este retiro podría beneficiar a la golpeada economía.

Los primeros en poner la alerta fueron economistas de Scotiabank quienes prevén que la inyección que tendrá la economía, a propósito de la liquidez de las personas naturales con el retiro del 10%, tendrá un positivo impacto que puede incluso generar un aumento del 3% en el Producto Interno Bruto del 2020, por otro lado, economistas como Francisco Castañeda de la Universidad de Santiago consigno que “No todo era malo. El tipo de cambio ya se había internalizado, una caída moderada debido a la liquidación de activos en el extranjero y la bolsa subió con fuerza, lo cual no se condice con las consecuencias que se habían anunciado los días previos. En detalle, va a haber mayor gasto por las personas

Sin embargo, todos coinciden en que el verdadero impacto se vera en relación a cuanta gente decida retirar sus fondos y en que decida invertirlos. En relación con esto una encuesta realizada por la Cámara de Comercio de Santiago consigna que un 60% de los encuestados indica que utilizará el 10% para la compra de alimentos y productos de primera necesidad, como medicamentos y artículos de higiene personal, mientras que el 38% señala que usará una parte para el pago de servicios básicos, como agua, electricidad y gas.

«

Te puede interesar: La cara de la desigualdad: El 60% del retiro de fondos de AFP se utilizará en alimentos y productos de primera necesidad

»

Sin dudas un terrible escenario, dado que estos ahorros propios de todos los trabajadores y trabajadoras de Chile se prevee estarán destinados para el pago de la subsistencia básica, dejando al descubierto que el retiro del 10% no es mas que una medida parcial para el tremendo problema económico y social que viven las familias trabajadoras hoy en día. Por eso si bien esta ley nos permitirá un respiro se hace mas necesario que nunca luchar por terminar con el negocio de las jubilaciones que enriquece solo a los grandes empresarios arrojando a los jubilados y jubiladas a la pobreza y luchar por imponer un sistema de reparto solidario, tripartito que se mueva y gestione en manos de los trabajadores y jubilados.

Por otro lado, para palear la crisis que hoy atravesamos se vuelve mas necesario que nunca luchar por que esta crisis la paguen los grandes millonarios del país, subsidiando con impuestos a las grandes fortunas las necesidades del pueblo trabajador y pobre. Porque nuestras vidas valen más que sus ganancias.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ Laizquierdadiariochile
@lid_chile
www.laizquierdadiario.cl / Para suscribirte por correo, hace click acá