OPINIÓN |
Abstenete que a Rappi le gusta
|
|
|
Ya se pelea la salida del primer momento de la pandemia. ¿Cuál es el mundo psot coronavirus? Vaya uno a saber, no está claro ni cómo, ni cuándo terminará. Pero lo que está claro es que los grandes capitalistas, y sus Estados también, empiezan a ver cómo de esta crisis salen más ganadores, cómo del desastre sanitario, de empobrecimiento y el aumento de la desocupación ellos ganan más. |
Link: https://www.laizquierdadiario.com/Abstenete-que-a-Rappi-le-gusta
|
Te venimos contando cómo en el mundo los grandes multimillonarios cada día se hacen más millonarios. Latinoamérica no es la excepción. Un nuevo informe de la organización Oxfam muestra que en estos meses aumentaron la pobreza y el desempleo, pero que este proceso tiene su contracara: los más ricos aumentaron sus fortunas. Tanto que, desde marzo, cada 2 semanas hay un nuevo multimillonario.
La fortuna de 73 millonarios de Latinoamérica aumentó en U$S 48.200 millones. Una cifra equivalente a las reservas del Banco Central. En esa lista debe estar Galperín el dueño de Mercado Libre, ese pobre señor al que el Congreso le tuvo que bajar los impuestos porque no daba más; ese pobre señor que se niega a poner bajo el convenio correspondiente a sus trabajadores.
Ellos ya están imponiendo su agenda y es esa, aprovechar la miseria para ajustar más y sacar su ganancia. Pero no lo digo yo, escuchen lo que decía Grobocopatel en la misma reunión donde adelantaban el plan de traer las grandes granjas factorías de cerdos, generadoras de nuevas enfermedades, a la Argentina.
Grobocopatel: “Por yo creo que hay que poner un ojo en los trabajadores de la economía popular ¿Por qué? Porque son trabajadores que no tienen nada que perder, porque han perdido todo, y como no tienen nada que perder no tienen nada que defender en el sentido de su trabajo. Entonces es muy probable que esos trabajadores se puedan reinsertar de manera más libre en el proceso económico que quizás los trabajadores que tienen formalizada su situación”.
Para quien no lo conoce Grobocopatel es el “rey de la soja” y te lo está diciendo en la cara: vos ¿perdiste tu laburo, estás precarizado, perdiste todo? Para él es una gran oportunidad para que aceptes las condiciones que ellos quieren. Era una charla para la UCA con los principales referentes del agronegocio.
Cuando vemos que los empresarios golpean es porque están buscando imponer esto. De fondo, lo que estamos viendo es eso, y el gobierno les entrega todos y cada uno de sus reclamos.
Ellos quieren imponer su plan de más ajuste, y por si no fuera lo suficientemente claro la semana pasada se juntaron la Asociación Empresaria Argentina (AEA), con Paolo “despido a los que se me canta” Rocca y Héctor Magnetto de Clarín a la cabeza e hicieron una reunión junto a la cúpula de la CGT. De la reunión sacaron un documento que hasta el economista oficialista Alfredo Zaiat calificó como “un pliego de condiciones ortodoxas de ajuste fiscal”, donde entre otras cosas pedían que se arregle el pago de la deuda, que les bajen los impuestos. La CGT, con su conducción oficialista, firmó esto y ni una palabra de qué pasa con los millones que quedan en la pobreza.
Parte del ataque que quieren imponer es el de la “uberización” del trabajo, que trabajemos sin derechos, sin salarios mínimos, sin horario, ni vacaciones, ni nada. Que tengas que pagar tu propio monotributo para poder trabajar para estas multinacionales.
La semana pasada se votó en la Legislatura porteña una ley a medida de estas empresas de aplicaciones. Como decía Myriam Bregman: “quieren cortar la responsabilidad de las empresas con sus dependientes mediante el uso de plataformas, algo que hoy es ilegal porque lo prohíbe la Ley de Contrato de Trabajo, aunque no la hagan cumplir. El ’capitalismo de plataformas’ es austero porque con sólo invertir en software ganan millones. Esta ley favorece a las empresas que se están llenando de dinero con la pandemia, pero quienes apuestan a ese negocio saben que el gran límite a su rentabilidad es la organización de lxs trabajadores”.
La ley se votó a favor, los únicos diputados que votaron en contra fueron las y los de la izquierda. ¿y el Frente de Todos?
Yo diría que el “casi” está de más, le ley legaliza algo que va contra las leyes laborales.
Esto decía Eduardo López que como dirigente del principal sindicato docente ha sido un colador por donde pasaron todos los ataques de Larreta los últimos años, incluyendo el último congelamiento de las paritarias.
En fin, Larreta avanza favoreciendo a sus amigos de verdad; afuera las y los pibes de las apps se movilizaban en contra de esta ley pero Leandro Santoro, Ofelia Fernández y el Frente de Todos se abstenía. Mucho picantes en las redes y pero suavecitos con los empresarios.
Volvemos al inicio de esta columna. Con este plan que buscan imponer, los obscenos multimillonarios serán más ricos a costa de aumentar la precarización y la pobreza de millones.
El programa de esos grandes empresarios está sobre la mesa.
Será hora de que las y los trabajadores, sin burócratas sindicales, ni dirigentes políticos que nos llamen a unirnos a quienes quieren hundirnos aún más, le demos fuerza a nuestra política. |
|
|
|