www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
30 de julio de 2020 Twitter Faceboock

CÓRDOBA/PRECARIZACIÓN LABORAL
Crónica de mi primera semana de trabajo en un call trucho
Trabajadora call center

Recibimos este relato de una trabajadora de call center. Una crónica que narra la terrible situación de precarización a la que está sometida gran parte de la juventud.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Cronica-de-mi-primera-semana-de-trabajo-en-un-call-trucho

Te llaman para una entrevista laboral: "Al fin...", pensás. El lugar se llama Red Assist. Buscas en redes y no encontrás nada muy comprobable. Quizás te llamaron de otro call trucho.

De entrada, en la entrevista laboral por Meet te dicen que el pago es por ventas. Pero como te hace falta un ingreso urgente aceptás probar. De eso siempre se aprovechan.

El primer día de laburo hacés 4 ventas, sin ningún tipo de capacitación ni ayuda. Hacés números y pensás, buenísimo. Esto puede llegar a funcionar. Pero al transcurrir la semana empezás a notar que algo no anda bien. Quienes tenemos experiencia en ventas de call, sabemos que hay un procedimiento para avanzar cada gestión y sacás la ficha que no lo están siguiendo. Literalmente, están dejando “caer” tus ventas, es decir tu paga.

Llamás al cliente y te cuenta que le han escrito desde Movistar para pedirle de nuevos los datos y cargar la gestión de cero. No es mucha ciencia darte cuenta: tus supuestos supervisores quieren cargar las ventas que vos hiciste. Lo que entre compañeros se llama “robar ventas”.

Es tan escandaloso que hasta el cliente te ofrece la posibilidad de dar su testimonio a tu favor en caso que quieras llevarlo a juicio. Siempre juegan con esa posibilidad, total nadie va a tener el dinero y el tiempo necesario para iniciar acciones legales contra ellos. En el medio de toda esa impotencia hacés un descargo en tus redes. Contás tu experiencia, para que nadie caiga en la trampa de estos estafadores que te roban trabajo y tiempo.

Como si fuera poco, al día siguiente recibís todo tipo de amenazas y extorsiones por parte de quienes te habían contratado. Al parecer, les molesta más el hecho de que les hagas mala publicidad a que estén cometiendo un fraude ilícito.

Lamentablemente, nada de este relato nos resulta nuevo. Con la situación del teletrabajo, se aprovechan para estafar aún más, sin grandes controles. Al ser todo virtual, no existe siquiera un lugar físico al cual reclamar que te paguen lo que te deben.

Seguro en algún momento te sentiste identificado o identificada con este relato. ¿Sabés por qué? Porque esta práctica no es algo que se restrinja a los call center. Vemos manejos similares en empresas de aplicaciones, empresas de limpieza, etc. Contratos poco claros, por tiempo indeterminado, donde se dan el lujo de tomar gente y echarla como si fuera descartable. La juventud no tiene muchas opciones más que trabajos precarios, inestables.

Por eso es importante que entre compañeros y compañeras nos empecemos a organizar. Ellos están tan organizados que hasta están discutiendo una ley de teletrabajo que les beneficie. Nosotros tenemos que hacer lo mismo. ¡La única manera de ponerle un freno a estos atropellos y evitar que descarguen todo el peso de la crisis económica y sanitaria sobre nuestras espaldas es juntando nuestras fuerzas!

Porque nuestras vidas valen, te invitamos a sumarte a la Asamblea nacional virtual de trabajadores de Call Center y Comercio, el sábado 8 de agosto a las 18 horas. Discutamos cómo enfrentar el ajuste de las grandes empresas, en acuerdo con los gobiernos y en complicidad con los sindicatos.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá