A las 19 horas se concentraron un centenar de estudiantes, realizando un acto político cultural con música, danza y una ronda de palabras de las distintas organizaciones estudiantiles presentes en la USACH. Las cuales enfatizaron sobre la necesidad de responder como movimiento estudiantil en conjunto, para frenar la política gubernamental de represión y criminalización de las luchas estudiantiles, que en pocas semanas lleva un saldo de dos estudiantes asesinados y compañeros en riesgo vital y con lesiones graves por el sólo hecho de manifestarse contra la educación de mercado y por salir a denunciar en las calles a la casta de políticos corruptos.
La política represiva que sostienen las autoridades a nivel nacional se refleja a su vez en esta casa de estudios, donde la rectoría de la Nueva Mayoría de Juan Manuel Zolezzi mantiene una linea de autoritarismo y represión hacia los/as estudiantes que se movilizan. Dictando la entrada sistemática de Fuerzas Especiales, que hace 10 días disparo a quema ropa a la cara de un estudiante, dejandole gravemente herido.
Cabe mencionar que las manifestaciones contra la represión se dan en un contexto de movilizaciones internas, donde las autoridades han hecho oídos sordos a las problemáticas estudiantiles, y más aún son cuestionadas por ser responsables de la precarización educacional y estar implicadas en redes de corrupción y fraudes financieros.
En este sentido se exige la democratización de las decisiones y de la estructura universitaria, planteando la necesidad de un cogobierno triestamental, entre las demandas que levantan hoy las distintas carreras paralizadas y en procesos de movilización.
En el ampliado de hoy, 36 carreras votaron a favor de la paralización de actividades académicas para este martes 26 y miércoles 27 de mayo, para sumarse como USACH a la jornada nacional contra la represión que convoca la CONFECH para este jueves 28.
Cabe mencionar que el descontento se acentúa estos días, con el reciente dictamen de la justicia chilena, la cuál rebajo la pena del ex sargento Miguel Millacura, quien asesinó al estudiante Manuel Gutierrez en las movilizaciones históricas estudiantiles del 2011. Dando cuenta de la plena impunidad y complicidad entre las instituciones represivas del Estado y los intereses del Gobierno y la casta política-empresarial. |