Ayer lunes nos enteramos que la Corte de Apelaciones de Temuco, revocó el sobreseimiento de dos de las denuncias de abuso sexual en contra de Martin Pradenas, casos ocurridos en el año 2010 (a una joven de 16) y año 2014 (a una joven de 19) respectivamente. En donde se dan 120 días para investigar los hechos.
En el fallo se indica que, "conforme a lo establecido en el artículo 94 del Código Penal, la acción penal prescribe respecto de los simples delitos en el plazo de cinco años, el cual se cuenta desde el día que se cometió el delito; por otro lado, según el artículo 96 del mismo cuerpo legal, dicha prescripción se interrumpe, perdiéndose el tiempo transcurrido, siempre que se cometiere nuevo crimen o simple delito y se suspende desde que el procedimiento se dirige en contra del imputado”.
Martín Pradenas está siendo formalizado por 5 casos de violación y abuso sexual, ya no cabe ninguna duda que ha seguido un mismo patrón hace años y que debe ser condenado.
La semana pasada el tribunal de Temuco tuvo que ordenar la prisión preventiva de Martín Pradenas, gracias a la presión que ejercimos millones de mujeres, que salimos a manifestarnos en las redes sociales y en las calles, con cacerolazos en cada esquina y rompiendo la cuarentena en repudio de esta justicia machista, patriarcal, racista y para ricos que ampara a los violadores y juzga a las víctimas.
Esta fuerza que se viene gestando desde hace años, es la que ha obligado a las cortes a actuar de esta manera, a pesar de que este caso tiene una defensa que le sigue el juego al patriarcado y que está ligada al grupo APRA (Asociación para la Paz y Reconciliación en la Araucanía). Recordemos que el ex suegro de Pradenas, el cual le paga la defensa, es presidente de este grupo derechista y racista que este fin de semana planeó atacar, y desalojar brutalmente a un grupo de mapuches que hace días estaban en toma en las municipalidades en Curacautín, Traiguén y Victoria en reclamo por la liberación de sus presos políticos. Todo esto con el amparo de la policía que prácticamente los resguardó.
Se hace necesario seguir exigiendo #justiciaparaantonia y luchar para que se acabe la opresión de género,de clase y raza en la Araucanía y en todo Chile |