www.laizquierdadiario.mx / Ver online
La Izquierda Diario
4 de abril de 2025 Twitter Faceboock

Docentes de programas de educación en línea siguen sin salario
Emilia Macías | @EmiliaMacas1

Alrededor de 200 trabajadores de sistemas educativos como Prepa Abierta y Bachillerato a Distancia no han recibido pago desde hace un mes, aún así siguen trabajando en casa de manera habitual.

Link: https://www.laizquierdadiario.mx/Docentes-de-programas-de-educacion-en-linea-siguen-sin-salario

Después de que entrara en vigor el “decreto por el que se ordena la extinción o terminación de los fideicomisos públicos, mandatos públicos y análogos”, ordenado por López Obrador, alrededor de 200 trabajadores no han recibido su pago desde hace un mes.

Este ha afectado al “Fideicomiso Bachillerato General en sus modalidades no escolarizada y mixta”, del cual dependen los suelos de los trabajadores de modalidades en línea, administrado por la Dirección General de Bachillerato de la SEP.

No son los únicos programas afectados, también los Centros de Atención para Estudiantes con Discapacidad, Mi entorno Virtual de Aprendizaje y reactivos (adaptación de exámenes para personas con discapacidad), los servicios de ventanilla de Prepa Abierta, de impresión y envío de exámenes, así como las y los aplicadores de exámenes.

La mayoría de los jóvenes que utilizan estos programas tienen que trabajar y estudiar al mismo tiempo, también hay muchas madres solteras. Aquí puedes lees el testimonio de una estudiante, madre y trabajadora.

A pesar de que las y los trabajadores solicitaron información acerca del estatus del fideicomiso a las secretarías de Hacienda y Educación Pública, no hubo respuesta por parte de las autoridades.

La Secretaría de Hacienda publicó el Nuevo Modelo de Contrato Fideicomisos 2020, donde establece dos tipos de casos, la extinción del fideicomiso y en la que seguirán operando, pero no aclara si el “Fideicomiso Bachillerato General en sus modalidades no escolarizada y mixta” será uno de los que continuarán.

A las autoridades de Hacienda no les interesa la incertidumbre laboral por la que están pasando los y las trabajadoras de estos programas, sin avisar cuándo será el próximo pago o si habrá pago.

La Prepa en Línea y los demás programas están muy descuidados económicamente, ésta obtuvo un recorte presupuestal del 75% y desde medio año los tutores y docentes no han recibido salario.

Te puede interesar: Prepa en Línea: en la mira de la austeridad

Es necesario que los y las trabajadoras de estos programas reciban su salario, además del aumento del presupuesto a las modalidades en línea, pues los tutores y facilitadores del programa trabajan bajo subcontratación desde el 2016 y no tienen ningún tipo de seguridad laboral ni un salario estable.

Este no es un caso aislado, las condiciones laborales de los docentes no sólo en programas en línea, sino también en las escuelas, están siendo duramente atacadas. Es impresionante que el gobierno que dice que “gobierna para ricos y pobres” avance en el aumento de precarización laboral en la educación pública y privada.

La necesidad de mejores condiciones laborales es urgente. Cualquier discurso sobre la universalización del derecho a la educación es una farsa si no contempla que los trabajadores de la educación laboren en condiciones dignas, y aún más si se continúa avanzando en recortar el presupuesto para este sector.

La unidad de los docentes, trabajadores y estudiantes es esencial para que la crisis no la paguemos nosotros.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ izquierdadiariomx
@LaIzqDiarioMX
+525570704442
www.laizquierdadiario.mx