A casi 3 meses del hecho en donde Alan Maidana de 19 años, es asesinado por la espalda por un policía de la ciudad, familiares y amigos junto al comité de #Justicia por Alan impulsan una campaña contra la discriminación y la criminalización de la juventud.
"Mi cara, mi barrio y mi ropa, no son delito", "La ropa de los pibes no es delito", "No a la criminalización de la juventud" y "Basta de Gatillo Fácil" son algunas de las frases de las y los jóvenes que vienen de protagonizar movilizaciones exigiendo Justicia por Alan.
Las consignas surgieron del repudio a los dichos del abogado del asesino, Edgar García, quién en una entrevista de una radio local, intentó justificar el asesinato de su defendido hablando de la ropa deportiva y las zapatillas caras, como si esto fuera signo de delincuencia, y peor aún, como si estuviera legalizado matar.
Estas declaraciones apuntan a justificar lo que fue un asesinato por la espalda. Junto al incansable pedido de justicia por Alan, esta gran campaña de redes contra la discriminación busca derribar el discurso que responsabiliza a las victimas de gatillo fácil.
A su vez, amplían su reclamo hacia la exigencia de justicia por todas las víctimas de gatillo fácil y violencia policial, como el caso de Facundo Castro, Fernando Leguizamon de Quilmes y Ariel Valerian de Jujuy.
Según datos del Observatorio Antirrepresivo de la izquierda diario, el Estado asesina una persona cada 2 días. Los medios de comunicación vienen instalando un campaña por la inseguridad y por más mano dura con el ministro de seguridad de la provincia de Buenos Aires, Sergio Berni del Frente de Todos a la cabeza, como si fuera la clave para salvar a las familias del pueblo trabajador, de todos sus problemas: pandemia, despidos, recortes de salario, recorte de aguinaldo y encima, muchas familias trabajadoras hoy están llorando por un hijo o un padre muerto a manos de las balas de la policía.
El gobierno nacional junto al ministerio de seguridad a cargo de Sabina Frederic, no hacen más que fortalecer el aparato represivo del estado. Su última gran idea fue mandar 1000 gendarmes al conurbano con la excusa de garantizar la cuarentena o incluso hacer más unidades carcelarias. Estas medidas tienen poco que ver con el reclamo de las familias que claman por la pérdida de sus seres queridos.
La voz de los jóvenes tiene que ser escuchada porque están cansados de ser diariamente requisados por "portación de cara" en lo mínimo que sufren, teniendo en cuenta que a su vez muchos se quedaron sin poder seguir estudiando en esta pandemia, por problemas de conectividad y ni hablar de las posibilidades de acceder a un trabajo, en su mayoría es precario y sin ningún derecho.
Es necesario que esta campaña se multiplique y sean cientos de pibes y pibas las que se pongan al frente contra la discriminación y la criminalización de la juventud. Basta de muertes por gatillo fácil y violencia policial.
Está claro que más policías en los barrios, no resuelven los problemas estructurales que padece la juventud, sino que los agravan y en muchos casos los condenan a la muerte.
Mariana Salto, mamá de Alan, es clara en sus palabras y pide que se sumen a la campaña contra la discriminación y "basta de represión a los jóvenes y a todos", que aparezca Facundo Castro, buscado por desaparición forzada, siendo visto por última vez en un patrullero de la bonaerense.
Mirá el video
Seguimos recibiendo fotos para la campaña contra la Discriminación y contra la Criminalización de la juventud.
#BastaDeGatilloFácil
#JusticiaPorAlan
Publicado por Justicia por Alan en Sábado, 8 de agosto de 2020
|