En cada módulo instalado sobre Paseo de la Reforma, a la altura de la Puerta de los Leones y del Museo nacional de Antropología, en Paseo de los Compositores y el circuito de Clausell se instaló una lona con el mapa de las cuatro secciones del Bosque, donde estarán las intervenciones fundamentales del proyecto.
Las obras son: Casa Lázaro Cárdenas, Casa de la Cultura Política, Casa del Maíz, Guardia Nacional (descrito como un proyecto cultural de la Sedena para exponer la historia militar y del Ejército mexicano), Cubo Acústico, Pabellón Contemporáneo Mexicano, Centro de Cultura Ambiental.
Desde el 30 de julio se mostraron avances del plan Maestro General Centro Cultural Bosque de Chapultepec, en el Jardín Botánico planean crear “un espacio para exponer la diversidad cultural, ambiental del México contemporáneo en sus diversas disciplinas, arte contemporáneo, fotografía, diseño, arquitectura, paisajismo y música”.
Gabriel Orozco, artista y director del proyecto para Chapultepec, planteó que en este Pabellón, expondrán obras de artistas de su generación en diversas disciplinas.
La propuesta no ha sido muy bien recibida por diferentes sectores, pues implica acabar con un área verde, retirar plantas y árboles. Es el caso de los integrantes del Frente Ciudadano por la Defensa del Bosque de Chapultepec.
Por su parte, el profesor y botánico Teobaldo Eguiluz Piedra expresa que “tomar una decisión de eliminar áreas verdes no es buena idea”. Planteó que en la Ciudad de México hay mucho espacio para otro museo, sin destruir áreas verdes, “la presión humana es demasiado grande, y luego con un paradero gigantesco, tan cerca, el del Auditorio Nacional, destrozas el Bosque en esa zona”. La destrucción del área, implica la muerte de animales.
Además, Teobaldo asegura que enfrentarán problemas graves: los suelos son de mala calidad, “Son puros tepetates, suelos muy duros, inertes, muchos de los árboles que viven ahí se están muriendo porque no aguantan ese tipo de suelo. Hay que romperlo, triturarlo y mezclarlo con buena calidad de suelo orgánico”.
Es importante tener lugares culturales, pero no si esto implica terminar con la vida que habita el Jardín Botánico de Chapultepec desde hace mucho tiempo.
Como plantea el profesor Eguiluz, hay muchos otros lugares donde pueden construirse espacios culturales. En vez de vender terrenos a las grandes inmobiliarias para la construcción de departamentos lujosos e incosteables para las y los trabajadores, pueden utilizarse como nuevos museos, teatros y otras disciplinas artísticas.
Además, el hecho de se construya un espacio a favor de la Guardia Nacional muestra la necesidad del gobierno de relegitimar a las fuerzas armadas, una institución que dicho sea de paso violenta a la juventud, a la clase trabajadora y a los migrantes. La misma que responde a los mandatos del imperialismo para funcionar como muro de contención para la migración que Trump requiere. La cultura no debe conmemorar al Ejército. |