Coca Cola es una de las principales multinacionales de la industria alimenticia, solo el año pasado reportaron un crecimiento del 39% de sus ganancias para cerrar el año con una ganancias neta de 8 mil 920 millones de dólares.
Ese mismo año vimos el paro de los principales centros de distribución en la zona metropolitana de la Ciudad de México y el Estado de México, dónde los trabajadores denunciaban las extenuantes jornadas laborales y el recorte en las comisiones que eran los que permitían a los trabajadores llegar a fin de mes.
Esta lucha desnudó la profunda precarización laboral que viven los repartidores de Coca Cola.
Pero la pandemia y la crisis económica desnudan más cruentamente hasta dónde son capaces de llegar los empresarios con tal de preservar sus enormes fortunas.
Coca Cola a nivel mundial reporta una contracción de sus ganancias en el segundo trimestre del año, pese a la estrepitosa caída del 32%, la empresa reportó ganancias netas por mil 780 millones de dólares.
Sin embargo, Arca Continental la segunda embotelladora más grande de Coca Cola en América Latina, reportó un incremento del 10,9% en junio reportando ganancias por 5.013 millones de pesos, así mismo la empresa reconoció que en México las ventas apenas cayeron un 0,6%.
En el mismo periodo los trabajadores de Coca Cola han sufrido un avance en la precarización laboral. Como el resto de empresas a nivel nacional, la multinacional aplicó a distintos niveles despidos y recortes salariales.
Los salarios que ofrece la multinacional son 5 mil pesos al mes en promedio para los ayudantes en general y de 6 mil 953 pesos en promedio para repartidores.
La crisis económica ha encarecido diversos productos de a canasta básica, lo que hace prácticamente inalcanzable con los salarios que ofrece la multinacional.
En medio de la pandemia y pese a las pérdidas que reporta Coca Cola, siguen amasando fortunas a costa de exponer a miles de trabajadores cuya única retribución es un salario con el que no se llega a fin de mes, sumado a los despidos y el aumento de la precarización laboral.
Invitamos a nuestros lectores a denunciar la precarización laboral en sus centros de trabajo vía el diario digital, de manera totalmente anónima, desnudemos la rapacidad empresarial y organicémonos contra la precarización laboral.
Leer: Debates del Encuentro contra la Precarización y los Despidos |