Las y los estudiantes de la licenciatura en enfermería de la UNcuiyo siguen su lucha en defensa de la carrera. Tras el anuncio de que este año no se abrirían las inscripciones para la carrera, cientos de estudiantes se quedaron sin la posibilidad de estudiar y quienes ya la están cursando ven peligrar el futuro de la carrera.
La crisis sanitaria que vive la provincia, donde a la gran cantidad de contagios se le suman la falta de profesionales e insumos en hospitales y centros de salud, hace que este ataque sea no solo contra los y las estudiantes de la carrera sino contra toda la salud pública de la provincia.
Por esto, desde la asamblea de estudiantes vienen desarrollando una intensa actividad en defensa de la licenciatura en la UNCuyo, la única pública de la provincia. Para conocer mejor su lucha y el impacto que tendrá en el sistema sanitario si se avanza en este ataque, dialogamos con Ivana, Mary y Nadia, estudiantes de la carrera.
- ¿En este contexto de crisis sanitaria que implica para ustedes qué se cierre la licenciatura?
Ivana:- Justamente me parece algo irónico que se cierre en este contexto. Que prefieran no contar con profesionales mejor formados ante semejante acontecimiento. Además, sabemos que no cuentan con el suficiente personal para abarcar la totalidad de la problemática y encima no nos quieren seguir educando, no solamente por el presente sino también para el futuro.
Mary:- Estamos pasando un momento terrible. Una trata de darle otro enfoque a esta situación, y por mi parte era poder formarme en esto. Una ni pensaba que en una situción así podían cortar la carrera. Hay muchos que no les da la plata poder estudiar en un instituto privado, y ahora menos porque la plata no alcanza. Que en la uiniversidad pública te saquen esa posibilidad es muy triste. Sin enfermeros no habría salud, asi como tampoco sin médicos.
Nadia:- Hace cuatro años que intento ingresar y este año que he podido prepararme para el ingreso y pasa esto, es un dolor muy grande. En esta situación que estamos pasando lo que más necesitamos son médicos y enfermeros y que cierren una parte de esta área es muy triste.
- ¿Que implica que no haya más licenciatura?
Ivana:- Implica un atentando a la educación pública. Esto lleva a no poder acceder a mayor formación profesional, a no obtener mayores conocimientos, a no tener cargos más adelante con mayores responsabilidades en el sistema de salud, a no poder continuar con alguna especialidad.
Mary:- Implicaría que haya enfermeros menos capacitados.
Nadia:- Implica cerrarle las puertas a muchas personas. Una persona que es contratista y su hijo quiere estudiar, pero no le alcanza el sueldo. Ahora solo van a poder estudiar los que puedan pagar
- ¿Cómo creen que impactaría en el sistema de salud este cierre?
Ivana:- Sabemos que un sistema de salud es transdiciplinario, es decir que cuenta con un grupo de profesionales especializados en diferentes áreas que trabajan en conjunto. Entonces se supone que el conocimiento y la preparación deben ser similares en cuanto a calidad y cantidad. Si se dejan de preparar enfermeros/as capaces de afrontar cualquier tipo de adversidades, en algún momento algo fallaría. Se vendría abajo el trabajo y el esfuerzo de las otras especialidades, ya que el enfermero/a es el que comparte mayor tiempo con el paciente dentro de un nosocomio... y también, por otra parte, también participamos de la prevención y autocuidado de las personas, entonces dejaríamos a la sociedad con una pobre educación en salud
Mary:- Es una discriminación. No solo a los futuros estudiantes, sino a quienes ya son enfermeros. Una le dedica pasión y tiempo, no solo nosotras sino los enfermeros también, y enterarte que van a cerrar la carrera es muy fuerte.
Nadia:- Va a ser un desastre. Sabemos que en esta situación falta personal en los hospitales, porque se están contagiando. Y sabemos que falta gente capacitada para enfrentar este virus. Es un desatrae que vaya a faltar gente dispuesta a luchar por la salud.
- ¿Cómo se vienen organizando para defender la carrera?
Ivana:- Este martes realizamos un ruidazo virtual, compuesta por fotos y videos de varios/as compañeros que se han unido a la lucha de defender esta hermosa profesión. El viernes próximo, se realizará la marcha a las 11 AM desde km 0 a casa de gobierno.
Sin embargo, desde meses pasados que se viene compartiendo la información para todos/as de la problemática que estamos teniendo a través de las redes sociales.
Mary:- Necesitamos la ayuda de todos. Los que puedan darnos una mano en publicar esto y hacer que esto no se cierre. |