www.laizquierdadiario.cl / Ver online
La Izquierda Diario
5 de abril de 2025 Twitter Faceboock

Política
Somos millones los que perdimos el trabajo: ¡Organicémonos para que la crisis la paguen los empresarios!
La Izquierda Diario Antofagasta

A 5 meses de iniciada la pandemia, Chile se encuentra en el ranking de los países con más contagios del mundo y en los listados con dos dígitos de desempleo en América Latina y el Caribe, región que de conjunto tiene más de 41 millones de desocupados desde que llegó el Covid-19. Ante la actual crisis económica y sanitaria que deja a millones en la calle, es necesario poner en pie una campaña con un programa para que la crisis la paguen los capitalistas.

Link: https://www.laizquierdadiario.cl/Somos-millones-los-que-perdimos-el-trabajo-Organicemonos-para-que-la-crisis-la-paguen-los

“En Chile se han perdido 2,3 millones de puestos de trabajo”

Este jueves el Centro de Encuestas y Centro de Estudios Longitudinales de la Universidad Católica (PUC) dio a conocer nuevas cifras relacionadas al empleo en Chile. La tasa de desempleo a nivel nacional fue de 10,8% en julio, siendo menor al 11,5% del mes anterior. Inclusive según el economista de la PUC, David Bravo, en el último año en Chile se han perdido 2,3 millones de puestos de trabajo. Según el informe, si se consideran las personas inactivas que buscarían empleo en caso de no existir la crisis sanitaria más los trabajadores bajo la Ley de Protección al Empleo, la tasa de desempleo sería de 31%.

Antofagasta tiene rostro de precarización

Dentro de las regiones con mayor tasa de desempleo se encuentra Antofagasta que, según los datos entregados por el INE, correspondiente al trimestre de abril a junio de este año, el desempleo en la región habría alcanzado el 12,4%, ubicándose entre las siete regiones por sobre el promedio nacional. Esto sumado a que durante el mes pasado la cantidad de desempleados superaron las 42 mil personas.

Además, según una circular firmada por el Director del Hospital Regional de Antofagasta (HRA), estaríamos ad portas que se sumen nuevos cientos de despidos, esta vez en el área de la salud que corresponde a las y los trabajadores a honorarios del HRA, quienes fueron contratados en medios de las exigencias de la crisis sanitaria hasta donde diera el presupuesto del Estado el cual se estaría terminando, lo que es un escándalo, en medio de una situación donde no se muestran rasgos reales de que la crisis por pandemia está realmente controlada; es más, estos últimos días la región minera volvió a presentar 100 casos diarios de contagios por COVID-19.

En la región se vive una situación bastante contradictoria, mientras el desempleo se ubica por sobre el promedio nacional, los grandes grupos económicos de la minera privada, transnacionales y nacionales siguen aumentando sus ganancias y la producción de la minería que durante el mes de junio arrojó un aumento del 2,5% en los últimos doce meses. Esto ha venido de la mano de altos niveles de contagio, como consecuencia de que la producción minera no se ha detenido ni un solo minuto desde que comenzó la pandemia.

No es casual que de los más de 16.000 contagios de la región, un 40% sean trabajadoras y trabajadores ligados a la minería, o que en mineras como Escondida de BHP, entre las últimas dos semanas el número de contagiados haya aumentado por 64 casos más, llegando a los 438 contagios por COVID-19 este lunes recién pasado.

Precarización para la mayoría y millonarias ganancias para unos pocos

El pueblo trabajador y nuestras familias ponemos los enfermos, muertos y desempleados, mientras los grandes empresarios ponen la mano para llevarse ganancias descomunales a sus bolsillos, y todo esto a costa de un saqueo descontrolado de nuestros recursos como el cobre y el litio. Basta recordar que en junio y en plena pandemia, ocho fortunas chilenas entraron dentro del ranking de los millonarios del mundo, entre ellos el mismísimo presidente Sebastián Piñera y su familia, la matriarca Iris Fontbona, parte de la familia Luksic, dueña de mineras, que cuenta con un patrimonio mayor a Donald Trump, entre otros.

La familia Luksic y empresarios de grandes firmas imperialistas son quienes se están haciendo más ricos gracias a la minería, los mismos grupos económicos que durante 10 años (2007-2017) se echaron como si nada al bolsillo más de US$120.000 millones, según cifras dadas por CIPER. Grupos dentro de los cuales se encuentra el gigante BHP, dueños de Cerro Colorado, Spence y Escondida, donde sólo en esta última obtuvieron ganancias brutas por más de US$5.900 millones el último año fiscal.

Además, están los US$220 millones que el Gobierno entregó vía Fondo Solidario a los municipios del país, algo así como $177.018 millones, fondos que están a disposición y voluntad de decisión de los diversos municipios quienes deciden de qué manera distribuir esos millones en beneficios sociales. En el caso de Antofagasta, durante el mes de mayo fue entregado al municipio la primera parte del fondo que se divide en dos, por una suma de $1.000 millones de pesos.

Te puede interesar: Impuesto a los “súper ricos”: Gobierno en busca de salvar a sus amigos y el proyecto de la oposición que no considera las fortunas mineras

¡Plata hay! Es necesario poner las ganancias para enfrentar la crisis sanitaria y el desempleo

Todo lo anterior deja en evidencia la hipocresía del gobierno criminal de Piñera y de su discurso de "unidad" y de que "todos tenemos que poner de nuestra parte para enfrentar la pandemia", o "ajustarnos el cinturón de igual manera", para justificar la política antiobrera y antipopular, a favor de los bolsillos e intereses de los grandes empresarios.

Lester Calderón, dirigente del Sindicato 1 de Orica Chile y de la CONSTRAMET, en ese sentido nos señaló que “ frente a los ataques a las familias trabajadoras, la actuación de la dirigencia de la CUT de exigirle al gobierno incidir en las empresas para impedir despidos, es verdaderamente criminal, si consideramos que en los hechos es un llamado a los millones de trabajadores y familias a confiar que las soluciones vendrán de la mano de un gobierno que cuenta con un 70% de desaprobación”.

Te puede interesar: ¡Apareció la CUT! “Exigen” al gobierno prohibir los despidos

Todo esto con un silencio cómplice, a la vez, de los dirigentes de los grandes Sindicatos Mineros, quienes según el joven dirigente de la industria “deberían estar organizando a las y los trabajadores en asambleas de base para discutir y planificar el paro regional para plantear la paralización de las mineras que hoy cuenta con más de cinco mil contagiados y más de una decena de compañeros muertos, garantizando que no hayan despidos y se paguen los sueldos íntegros de cada una de las familias, porque recursos hay. Por último, a diferencia de lo que plantea el proyecto de la oposición de la minería en cuarentena, debemos ser las y los trabajadores quienes decidamos cómo y en qué condiciones producir, y eso sólo puede llevarse adelante impulsando comisiones de higiene y seguridad bajo el propio control de trabajadores junto a profesionales y especialistas de la salud”.

Lester comentó que “no se trata sólo de que la minería pare, se trata de que las ganancias se pongan en función de las necesidades de la población, pues si pudiésemos disponer de tan sólo el 20% de las utilidades de Minera Escondida podríamos financiar un sueldo de emergencia de 500 mil pesos a todos las y los habitantes de la región de Antofagasta por 3 meses, por poner un ejemplo de las soluciones efectivas que podríamos tener”.

En sintonía con lo anterior, Patricia Romo, profesora y presidenta del Colegio de Profesores Comunal Antofagasta, señaló que ”para que la crisis la paguen los empresarios es necesario fortalecer los organismos de autoorganización como el Comité de Emergencia y Resguardo, que jugó un rol central en la organización de sindicatos, trabajadores, poblaciones, estudiantes y organizaciones sociales en el paro histórico del 12 noviembre, unidad y fuerza necesaria hoy para imponer que todos los recursos que hay en la región e incluso que se han entregado al municipio, se coloquen al servicio de combatir el hambre y el desempleo, levantando planes de obras públicas controlado por las y los pobladores, trabajadores que hoy se encuentran sin sustento”.

Por último, la dirigente de los y las profesores remarcó que “la actual crisis sanitaria, social, política y económica, vuelve a poner al centro un debate importante respecto a quién debe tener el control de los recursos estratégicos como el cobre y el litio en el país, sobretodo cuando la crisis económica planteada es según expertos similar a la del año 82, siendo urgente que esa organización pelee también por una verdadera Asamblea Constituyente, que sea Libre y Soberana, para que no sean los mismos de siempre y las instituciones heredadas de la dictadura quienes decidan sobre el destino del país, avanzando a que seamos nosotros las grandes mayorías quienes conquistemos el poner todos los recursos bajo control de trabajadores y comunidades, como el cobre, para costear pan, salud y trabajo”.

Te podría interesar: Por un frente de las y los trabajadores y la izquierda anticapitalista

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ Laizquierdadiariochile
@lid_chile
www.laizquierdadiario.cl / Para suscribirte por correo, hace click acá