www.laizquierdadiario.cl / Ver online
La Izquierda Diario
7 de abril de 2025 Twitter Faceboock

Tribuna Abierta
Corinne Herrera, mujer de Puerto Natales víctima de violación por dos Carabineros: "Un círculo vicioso entre violencia sexual, violencia policial y violencia patriarcal"

Fue necesario interponer una Querella para que existiera una voluntad investigativa de parte del Poder Judicial (Fiscalia, local de Puerto Natales); respecto de la situación vivida por Corinne Herrera, como víctima de delito de violación por dos Carabineros.

Link: https://www.laizquierdadiario.cl/Corinne-Herrera-mujer-de-Puerto-Natales-victima-de-violacion-por-dos-Carabineros-Un-circulo-vicioso

Por Miguel Fonseca Carrillo, coordinador Agrupación de Víctimas de Violencia Policial y Jacqueline Gutiérrez Reinoso, participante Agrupación de Víctimas de Violencia Policial.

El año recién pasado (2019), Corinne Herrera, mujer de Puerto Natales, fue víctima del delito de violación ejercida por dos carabineros.

Cabe partir precisando que ambos Carabineros, aunque no estaban en horario de turno de funciones policiales, sino que en horario “de franco”, hicieron uso de su estatuto institucional para poder "engañar e inducir" a Corinne a las condiciones para que ocurriera el delito.

Ambos policías, que circulaban dentro de un vehículo; se "topan" con Corinne y le muestran sus credenciales que los acreditaban como Carabineros. Le dicen a Corinne que ellos son Carabineros y que estaban recorriendo Puerto Natales y si "ella podía orientarlos para poder conocer la ciudad".

Le dijeron “nos acompañas a la comisaría y ahí nos explicas bien”. Corinne confiada por la acreditación de ellos como Carabineros, lo cual estaría asociado a varios requerimientos, entre ellos; no cometer delitos, acepta pasar por la Comisaría local con ambos sujetos: Carabineros que, aunque sin uniforme, hacen uso de dicha condición institucional (al haber mostrado sus credenciales) para dar "confianza" a Corinne.

Como Agrupación de Víctimas de Violencia Policial, aún no estando los imputados de turno funcionario; insistimos en que se trata de un delito de dos Carabineros contra una persona civil. Todo el tiempo en que los hechos transcurrieron, usaron su estatus policial para "vulnerar", finalmente, a la víctima.

Ellos, luego de pasar por la Comisaria; llevan a Corinne, sin preguntarle, a una rivera de Puerto Natales, a un "mirador oscuro", "en un rincón" y, es en este lugar en donde ya se concreta el delito, en donde se perpetra la violación de Corinne.

Esta "violación fue altamente Violenta" con una ostentosa agresividad ejercida por los imputados, quienes lanzan a Corinne hacia el suelo y la golpean con una piedra en su rostro, quebrándole sus dientes.

Luego de eso ambos ejecutan sexo penetrativo forzado con ella. Además del acto de la relación sexual involuntaria, ello se vio teñido y se vio agravado por toda una violencia verbal de carácter sexual, patriarcal y misógina “perra de mierda, puta de mierda, estas son todas unas putas, unas maracas”

A pesar de existir una serie de evidencias periciables para efectos de fundamentar la veracidad del delito del cual fue víctima Corinne (vestuario, roturas, heridas, daños dentales, etc.); se observó una falta de voluntad investigativa de parte de la Fiscalía Local de Puerto Natales, siendo incluso, cerrado el caso a un par de meses de iniciada la investigación.

El 25 de Agosto del año recién pasado; CORINNE realiza un viaje a Santiago, y asiste a la Conmemoración del día de las víctimas de Violencia Policial, que incluyó un acto en el Frontis de la Casa Central de la Universidad de Chile y un Acto en Villa Jaime Eyzaguirre, en los cuales se hizo difusión de su situación.

Una gestión relevante que se hizo en el viaje de Corinne a Santiago, fue una nueva vinculación con el SERNAMEG Nacional (Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género). Si de hecho Corinne se había vinculado con el SERNAMEG local de su Región, no había tenido un apoyo muy concreto al respecto.

Ahora, el hecho que ella haya venido a Santiago y participado del Día de las Victimas de Violencia Policial, facilitó tener cierta cobertura de prensa y también mucha más vinculación con las Redes de Apoyo Social, lo cual instó a que el SERNAMEG la recibiera con mayor disposición y se comprometieran a presentar una querella penal a favor de Corinne.

Entonces Corinne le da el patrocinio a una abogada del SERNAMEG. Sin embargo, pasando los meses nos dimos cuenta de que no había tampoco una gestión y un compromiso necesario desde el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género.

Nuestra hipótesis para explicar eso, tiene que ver con que es un poder del Estado acusando a otro poder del Estado; es decir un Servicio Gubernamental acusando a la entidad Policial de Carabineros (Gubernamental también) y, por ende; iba a ser dificultoso acceder a un debido proceso de justicia y reparación para Corinne .

De hecho, siempre la apuesta fue buscar una abogada autónoma y se trabajó en función de eso, lo cual finalmente se logra este año (2020) cuando Corinne viaja este año a Santiago, a las actividades del Día de la Mujer y participa de las marchas y otras actividades con presencia y difusión.

Un detalle que no es menor es que Corinne tuvo que, prácticamente, "arrancar de Puerto Natales", porque, al ser un pueblo pequeño y por el hecho de ella haberse atrevido a denunciar a Carabineros, habría empezado a ser objeto de una Persecución y acoso policial de parte de Carabineros; quienes iban a su casa, la rondaban y finalmente, de forma indirecta; "expulsan" a Corinne de su cuidad, de su pueblo, donde ella vivía y tuvo que prácticamente huir de ahí, para vivir en el norte del País, lo cual es una situación bastante grave; que la víctima tenga que huir frente a la inexistencia de un Sistema de Protección penal y social respecto de ella.

Como se decía anteriormente; la venida Corinne Herrera, este año, para las actividades del 8 De Marzo Día de la Mujer, permitió que se fueran tejiendo Redes, también Corinne se movilizo bastante automáticamente, porque, a pesar de la victimización, Corinne posee bastantes recursos en términos de querer luchar por la justicia en su caso y también de otras mujeres que, según ella percibe, habría mucho abuso policial en regiones.

Ahora Corinne, luego de haberse vinculado con las abogadas de defensoras PUQ, cuenta hoy específicamente con el apoyo Karina, Abogada que toma el caso, para lo cual Corinne le quita el patrocinio a la abogada del SERNAMEG de la Región Metropolitana y se lo entrega a la abogada de Defensoras PUQ.

En este marco, se presenta una nueva querella y ahí volvemos a lo que dice el principio del artículo; fue necesaria la presentación de una querella para que el caso se investigue, lo cual está bien en el sentido de articular redes y luchar, pero también habla mal del sistema penal ya que, en el fondo; la debida justicia no está asegurada.

Sin querella debería haberse hecho la investigación y haberse hecho todos los peritajes, entonces tener que recurrir a una querella es algo que no debiera ser necesario. Nuestra apuesta como Agrupación de Víctimas de Violencia Policial es ir avanzando en dichas posibilidades.

Ya se excluyeron los casos de delitos de carabineros contra civiles de Justicia Militar, pero ahora hay que seguir avanzando en como la justicia ordinaria se compromete con la persecución penal de Carabineros cuando cometen delitos, sobre todo en casos tan graves como una violación sexual hacia una mujer, como fue y es el caso de indignante caso de Corinne Herrera.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ Laizquierdadiariochile
@lid_chile
www.laizquierdadiario.cl / Para suscribirte por correo, hace click acá