www.laizquierdadiario.cl / Ver online
La Izquierda Diario
5 de abril de 2025 Twitter Faceboock

TRIBUNA ABIERTA
¿Por qué las y los trabajadores necesitamos organizarnos políticamente?
Corresponsal LID Chile

Trabajadores del sector minero nos hacen llegar una reflexión a propósito de la necesidad de los trabajadores de tener su propia organización para hacer política de manera independiente.

Link: https://www.laizquierdadiario.cl/Por-que-las-y-los-trabajadores-necesitamos-organizarnos-politicamente

En todos los lugares de trabajo se discuten los grandes problemas del país. El retiro del 10% de las AFP, el juicio de Martín Pradenas y las agresiones al pueblo mapuche han sido tema de conversación de miles de trabajadores y trabajadoras.

Muchos de los trabajadores que salimos a la calle en el estallido para cuestionar el Chile de los 30 años al servicio de los millonarios exigimos una Asamblea Constituyente libre y soberana porque queríamos decidir los destinos del país.

Sin embargo los partidos se encargaron de salvar a Piñera y a este régimen firmando un acuerdo por la paz en medio del estallido desoyendo a millones que queríamos ver caer a este odiado gobierno.

Mientras la pandemia crece, también crecen las ganancias empresariales pues los trabajadores de sectores estratégicos de la economía como la minería o la industria seguimos yendo a trabajar.

¿Por qué nadie cuestiona que los trabajadores nos expongamos al contagio sólo para favorecer las ganancias de un puñado de millonarios?

¿Por qué nadie denuncia que, en medio de esta pandemia y esta crisis social, los trabajadores, que hemos estado en la primera línea de la producción, tenemos que aguantar amenazas de rebajas de sueldo o de despidos?

Los trabajadores y trabajadoras necesitamos una organización propia, independiente de los empresarios, que luche por levantar la voz de los trabajadores, por organizar en cada lugar de trabajo el descontento que millones tienen contra este sistema.

Queremos que los sindicatos sean herramientas democráticas no solo para pelear por mejor salario, sino que para dar respuesta a los acontecimientos del país, como lo hicieron los trabajadores de la Unión Portuaria para la votación del retiro del 10% llamando a paralizar los puertos. Para esto es central que las grandes organizaciones sindicales se hagan parte de las demandas populares

En esta perspectiva, es necesario luchar por recuperar los sindicatos de las dirigencias apatronadas o que están acostumbradas sólo a la gestión sindical. Es necesario refundar los sindicatos, especialmente las grandes centrales sindicales como la CUT, sobre bases democráticas y clasistas, con cargos revocables.

Esta organización política requiere además un programa que dé una respuesta obrera a la crisis social y sanitaria, luchando por programa de emergencia financiado con impuestos a los más ricos, que asegure el cese de los trabajos no esenciales y salarios de cuarentena y que pelee por una Asamblea Constituyente libre y soberana de discuta las grandes reformas que necesita el pueblo.

Si las grandes centrales sindicales tomaran en serio la pelea por una Asamblea Constituyente estaríamos en un mejor pié para enfrentar los ataques del gobierno y de la derecha.

Los trabajadores y trabajadoras que formamos parte del Partido de Trabajadores Revolucionarios luchamos por desarrollar esta perspectiva, por levantar un partido que permita a la clase trabajadora no solo luchar por sus demandas, sino que además que le permita responder a las demandas de los sectores oprimidos, como los mapuches que sufren la opresión nacional del Estado chileno, o las mujeres que sufren la violencia machista y patriarcal.

Así mismo queremos llegar a todas las poblaciones y sectores más precarizados, que viven hacinados o endeudados, en las tomas de terreno a las faldas de los cerros de Antofagasta.

Si los trabajadores movemos el país, si le damos rodaje a la economía, ¿por qué no tendríamos el derecho a dirigir los destinos del país?

Pensamos que es posible cambiarlo todo y reorganizar la sociedad conforme a los intereses de los trabajadores y de todo el pueblo, no sólo a nivel de un solo país, sino que a nivel internacional.

Pensamos que no tenemos que estar siempre con la cabeza gacha, los trabajadores tenemos el derecho de hacer nuestra política, de que podamos decidir y reordenar la sociedad no al servicio de unos pocos capitalistas, sino que al beneficio de todos y todas.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ Laizquierdadiariochile
@lid_chile
www.laizquierdadiario.cl / Para suscribirte por correo, hace click acá