www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
16 de agosto de 2020 Twitter Faceboock

BIELORRUSIA
Masivas movilizaciones en Bielorrusia: ¿peligra el régimen de Lukashenko?
Philippe Alcoy | París
Adrien Balestrini

El anuncio de la sexta victoria consecutiva de Alexander Lukashenko para gobernar el país provocó el estallido de movilizaciones masivas y huelgas obreras. Desafiar el fraude parece cuestionar al régimen en su conjunto.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Masivas-movilizaciones-en-Bielorrusia-peligra-el-regimen-de-Lukashenko

El día después de las elecciones bielorrusas que designaron a Alexander Lukashenko, presidente desde 1994, como el gran ganador con más del 80% de los votos, desencadenaron manifestaciones masivas contra este resultado considerado una farsa. A partir del jueves, el movimiento obrero se sumó a la lucha: imágenes en redes sociales muestran a trabajadores de varias empresas, incluida la más grande del país, organizando piquetes, mítines e incluso manifestaciones espontáneas. Si bien muchos manifestantes exigen un recuento y expresan su apoyo abierto a la candidata de la oposición Svetlana Tikhanovskaya, algunos observadores creen que el movimiento está lejos de estar completamente controlado por partidos de oposición o sindicatos, ya que son alternativas demasiado débiles. Todo esto representa una amenaza para el gobierno y el régimen.

La gota que rebalso el vaso

Los manifestantes bielorrusos han expresado su enojo desde el domingo pasado por la sexta victoria consecutiva de Alexander Lukashenko desde 1994. Estas elecciones, consideradas por la población como una farsa, han colocado a Lukashenko encabezando la votación, muy por delante de su oponente Svetlana Tsikhanovskaïa con más de 80% de los votos. Esa misma noche, miles de manifestantes salieron a las calles de la capital y de otras 20 ciudades del país y se enfrentaron con OMON (policía antidisturbios bielorrusa). Lukashenko ha declarado una verdadera guerra al pueblo con la presencia de la policía antidisturbios y el envío de convoys blindados para sofocar las protestas en la capital.

Según Youlia Shukan, profesora de estudios eslavos en París-Nanterre, entrevistada por el periódico Le point, en una escala nunca vista en Bielorrusia desde finales de la década de 1990, esta movilización se lleva a cabo en un contexto de creciente desempleo, con un sector de la población que ha migrado en búsqueda de empleo, así como la manifestación contra la toma del poder por parte de Lukashenko.
De hecho, la Bielorrusia de Lukashenko, a diferencia de otros estados de la ex URSS, optó a mediados de la década de 1990, por no aplicar la doctrina de la "terapia de choque" y gran parte de ella. La economía permaneció bajo control estatal, de esta manera, el "pacto social" establecido significó bloquear las privatizaciones masivas, preservar algo de seguridad social y una garantía de empleo a cambio de limitar las libertades democráticas. Esto garantizó una cierta legitimidad para Lukashenko. Sin embargo, desde principios de la década de 2000, y en particular después de la crisis económica internacional de 2008, el gobierno bielorruso ha emprendido un “giro neoliberal retrasado”.

El investigador ucraniano Volodymyr Artiukh, que estudia a la clase trabajadora bielorrusa, en un artículo reciente describe este giro neoliberal de la siguiente manera: “Esta tendencia comenzó en 2004 con la implementación de contratos con una duración determinada, que hoy preocupan a más del 90% de los empleados bielorrusos, una situación única en el espacio postsoviético. Esta tendencia se vio agravada luego de establecer un impuesto contra el "parasitismo social" en 2015, una deducción anual por una ausencia prolongada en el empleo oficial (...) Estas medidas y otras medidas para flexibilizar el empleo finalmente se han sistematizado en un nuevo código laboral adoptado el año pasado ”.

La gestión de la crisis en torno a Covid-19 tampoco es muy buena, lo que le da más leña a la disputa. De hecho, el presidente bielorruso ha adoptado una postura negacionista frente a la epidemia, llegando al ridículo: aconseja beber vodka contra el coronavirus. Además, el nuevo virus ha acelerado los procesos de precariedad explicados anteriormente. Si bien los comerciantes y patrones se han beneficiado de las "medidas de apoyo" del Estado, los trabajadores han perdido parte de sus salarios como resultado de la jornada parcial impuesta, algunos incluso han perdido sus puestos de trabajo y otros vieron cómo se deterioraban sus condiciones de trabajo con el pretexto de una pandemia.

Esta situación ha profundizado la crisis: el miércoles se encontraron evidencias de falsificación de las elecciones. De hecho, las grabaciones de discusiones entre escrutadores de la circunscripción de Vitebsk, en el norte del país, demuestran que recibieron todo tipo de presiones, con el fin de intercambiar votos entre los dos candidatos a favor del presidente saliente. El fraude electoral se ha convertido así para muchos, especialmente para la clase trabajadora, en la gota que derramó el vaso.

Represión brutal

La respuesta del gobierno fue rápida. La represión policial dejó dos muertos, varios cientos de heridos y casi 7.000 detenciones. Estas cifras muestran la magnitud de la violencia perpetrada por OMON, la policía antidisturbios bielorrusa armada con balas de goma, gas y porras. Desde el comienzo de la semana, varios testimonios escalofriantes han denunciado las torturas sufridas por manifestantes detenidos por las fuerzas armadas.
La periodista rusa Nikita Telyzhenko relata en un artículo transmitido en Le Monde lo que soportan los manifestantes en las cárceles bielorrusas: “Una vez en la estación, primero nos llevaron a una habitación en el cuarto piso. La gente estaba tirada en el suelo como una alfombra viva y tuvimos que pisarla. No podía ver a dónde iba, mi cabeza estaba inclinada y me sentí terrible cuando me di cuenta de que había pisado el brazo de alguien. "Todos en el suelo, boca abajo", gritaron nuestros guardias. Me di cuenta de que no había ningún lugar donde tumbarse porque la gente estaba por todas partes en charcos de sangre ".

A continuación se muestran fotos de contusiones causadas por las golpizas de la policía. El informe médico redactado en ruso diagnostica varios traumatismos abdominales, traumatismos craneoencefálicos, entre otros.

Muchos testimonios apuntan a una represión brutal y arbitraria, con policías que a veces atacan a los transeúntes que han pasado varias horas en prisión. Una represión masiva inusual en este país donde las fuerzas de seguridad están más acostumbradas a la represión selectiva o contra pequeñas manifestaciones. “Aunque a menudo se dice que Bielorrusia es un estado represivo, el conocido ’arsenal parisino’ de gases lacrimógenos, cañones de agua, balas de goma y granadas paralizantes se utilizó aquí a gran escala por primera vez. Las tecnologías occidentales de violencia se han complementado con la tradicional brutalidad policial postsoviética: golpear y detener a personas al azar, torturas, humillaciones y, a veces, amenazas de violación en la cárcel, cazar periodistas, etc.”, escribe Volodymyr Artiukh en un artículo reciente.

La oposición, Rusia y las potencias occidentales

La oposición bielorrusa está encarnada por Svetlana Tikhanovskaya. Ex maestra de inglés y luego ama de casa, se encontró postulándose a la presidencia para reemplazar a su esposo, un conocido YouTuber y miembro de la oposición que actualmente se encuentra en prisión con otros dos candidatos. Durante su campaña exigió la liberación de los presos políticos y la organización de elecciones justas, tras lo cual dimitiría y volvería "a su vida anterior". Su discurso "antiautoritario" tenía como objetivo crear una alianza entre clases que atrajera a empresarios, profesionales liberales y trabajadores. Esta política “populista” se reflejó en el lema de su campaña: “Yo / nosotros somos el 97%”.

Sin embargo, Tikhanovskaya no estaba sola en la oposición. Fue apoyada por otros dos candidatos encarcelados y se le impidió postularse directamente en la carrera electoral. Se trata de Viktar Babaryka, ex alto ejecutivo de Belgazprombank (una empresa conjunta ruso-bielorrusa y uno de los bancos más grandes del país), y Valery Tsepkalo, ex embajador de Estados Unidos. En otras palabras, dos figuras surgieron directamente del círculo cercano del presidente y del corazón del propio régimen.

Finalmente, después de que el movimiento y la represión se intensificaron, Tikhanovskaya huyó a Lituania. En un video, pide a sus seguidores que reconozcan los resultados de las elecciones: “Bielorrusos, les pido que tengan cuidado y les pido que respeten la ley. No quiero sangre ni violencia. Les pido que no se resistan a la policía y que no se manifiesten para que sus vidas no corran peligro ”. Más tarde se informó que las fuerzas de seguridad de Lukashenko obligaron a Tikhanovskaya a leer este mensaje. De cualquier manera, el punto es que Tikhanovskaia ha lanzado un "Consejo de Coordinación de Transferencia de Energía" y uno de sus poderosos socios, Valery Tsepkalo, está negociando con la UE para que se reconozca a Tikhanovskaya como la presidenta legítima de Bielorrusia. La misma maniobra arbitraria que han implementado las potencias imperialistas en Venezuela. Sin embargo, todavía es pronto para decir que la UE seguirá este camino tan arriesgado dadas sus implicaciones geopolíticas.

Precisamente en lo que respecta a las consideraciones geopolíticas, Moscú también sigue de cerca la situación en Bielorrusia. Aunque Lukashenko inicialmente acusó a Rusia de querer desestabilizar el país (varios presuntos miembros de las fuerzas especiales rusas fueron arrestados antes de las elecciones y luego liberados), el presidente bielorruso ahora parece estar buscando la ayuda de Vladimir Putin para poner fin a la disputa. Bielorrusia tiene vínculos muy estrechos con el régimen ruso, pero siempre ha tratado de mantener un margen de maniobra con respecto a Moscú. Y últimamente, Lukashenko se encontraba en una fase de acercamiento con las potencias occidentales. Por lo tanto, es probable que Putin intente aprovechar esta crisis para controlar mejor los (tímidos) acercamientos de Bielorrusia frente a las potencias occidentales. Este es un tema central de defensa nacional para Rusia, especialmente en un contexto en el que ha perdido el control sobre gran parte de Ucrania. El desafío al régimen bielorruso también plantea un riesgo potencial de contagio para Rusia, dada la proximidad de los dos pueblos y que por el momento el desafío no expresa un sentimiento antirruso.

Sectores de la clase trabajadora se unen al movimiento

Además de los miles de jóvenes y mujeres que se están movilizando contra Lukashenko (a pesar de las restricciones gubernamentales sobre el acceso a Internet), esta semana han surgido llamamientos para que renuncien a sus trabajos y hagan huelga contra el régimen en las principales ciudades del país así como en los centros industriales. Fueron ferroviarios, mineros, automovilistas, metropolitanos y muchos otros los que se declararon en huelga o realizaron diversas acciones de protesta a partir del 13 de agosto.

Estos movimientos de huelga demuestran la profundidad de la bronca hacia Lukashenko y la clase política nacional. De hecho, el derecho de huelga es muy limitado en Bielorrusia y la resistencia de los trabajadores está severamente reprimida. Lo demuestra el arresto y varios días de prisión de Nikolai Zimin, ex presidente del sindicato bielorruso de mineros y químicos, y Maxim Sereda, actual presidente del sindicato independiente de menores, por su participación en las huelgas y en las movilizaciones.

Sin embargo, las tradiciones del movimiento obrero en Bielorrusia expresan límites en la huelga contra Lukashenko. De hecho, debido a la ausencia de amplias políticas neoliberales de privatización del sector público desde el colapso de la URSS a principios de la década de 1990, el 45% de las empresas todavía están bajo control estatal. Los sindicatos están en su mayoría subordinados a los intereses de las autoridades políticas, con la excepción de las pequeñas organizaciones sindicales independientes. El control político e ideológico del gobierno y la política de total subordinación de los sindicatos a los intereses del régimen no han dejado de tener consecuencias en el nivel de organización independiente y en la subjetividad de la clase obrera bielorrusa. Y esto es lo que vemos en algunas de sus reivindicaciones: “es (…) justo decir que la lógica de este activismo sindical es algo diferente a las huelgas tradicionales en el sentido más estricto del término: los trabajadores exigen que sus jefes, en nombre de sus lugares de trabajo, denuncien formalmente a Lukashenko y a su gobierno ”.

Como dice Volodymyr Artiukh en un artículo: “El actual régimen de regulación laboral en Bielorrusia es peor para los trabajadores que el de finales del período soviético, porque combina el despotismo burocrático del pasado soviético con el despotismo de mercado del capitalista actual. Sin embargo, espero y sospecho que se está produciendo alguna forma de organización espontánea a nivel de taller, como lo demuestran los videos e informes de cientos de trabajadores que se reúnen para hacer valer sus demandas a sus superiores e insistir en que se apliquen. Estos reclamos son los siguientes: el recuento de votos, garantías de que los que participaron en las manifestaciones callejeras no serán despedidos, la liberación de los detenidos, el restablecimiento del acceso a Internet; también son una expresión de desconfianza hacia los sindicatos oficiales. Son demandas "políticas" que vienen de las calles, pero las demandas económicas más urgentes ya se ven en los muros de las fábricas ".

De hecho, a pesar de sus límites subjetivos y organizativos, la participación de importantes sectores de la clase trabajadora en el desafío al régimen de Lukashenko puede marcar una diferencia muy importante frente a otros movimientos que han existido en la región, que pueden haber sido cooptados o dirigidos por liderazgos burgueses pro imperialistas. Esta posibilidad de que la clase trabajadora manifieste su bronca parece asustar a los líderes de la oposición, que llaman a sus partidarios a la "moderación". Está claro que frente al régimen de Lukashenko y las diversas fuerzas políticas capitalistas (pro-occidentales o pro-rusas), la clase trabajadora podría representar una alternativa progresista para los trabajadores y las diversas clases oprimidas y explotadas de la sociedad. Pero para que pueda desempeñar este papel, es necesario que la clase obrera bielorrusa se organice independientemente del Estado y de las diversas fracciones de las clases dominantes; construir sus propias organizaciones políticas para desafiar no sólo al régimen reaccionario de Lukashenko, sino a todo el sistema capitalista de explotación. Será importante que en el desarrollo de este movimiento la clase trabajadora pueda ser consciente de su poder y la necesidad de crear estas organizaciones de clase.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá