www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
17 de agosto de 2020 Twitter Faceboock

Educación
Docentes de Viedma respondieron a integrante de la conducción que los criticó por auto organizarse

En las redes sociales respondieron a Claudia Busso, vocal de UnTER. Ante la falta de democracia sindical hay docentes que se autoconvocan para debatir y actuar en toda la provincia. La pelea debe ser por imponer a la burocracia las demandas de las bases.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Docentes-de-Viedma-respondieron-a-integrante-de-la-conduccion-que-los-critico-por-auto-organizarse

Un sector importante de docentes está haciendo la experiencia con la burocracia sindical y eso se expresa de múltiples formas, ya que es evidente la connivencia de la conducción gremial con el Gobierno provincial y también el nacional. Desde el inicio de la pandemia, se profundizó el vaciamiento del sindicato y la falta de canales orgánicos desde los cuales organizar el gran descontento docente con la actual situación. En la gran mayoría de las seccionales, con excepción de algunas de la oposición, no se han realizado asambleas, ni reuniones de delegados, por lo que en muchas localidades se han realizado procesos de autoorganización tal es el caso de Fiske Menuko (Gral. Roca), Viedma o Bariloche, donde Conducciones locales no oficialistas y agrupaciones antiburocráticas impulsan espacios de lucha y organización, docentes de base comenzaron a debatir y realizar acciones.

Estos procesos responden a la insatisfacción y el malestar generalizado que crece entre las bases de las y los trabajadores de la educación, como consecuencia de las negociaciones a espaldas del conjunto de la docencia, desoyendo los múltiples reclamos que emergen desde la cotidianeidad como lo son las carencias de herramientas y plataformas para la continuidad pedagógica, la falta de módulos alimenticios para las familias de los estudiantes que se han reducido drásticamente desde el inicio de la pandemia, la cobertura de cargos que aún no han sido cubiertos cuando hay cientos de docentes que siguen sin un salario de emergencia por carecer de cargos o contar con pocas horas en su haber, la normalización del pago de salarios que se ejecutan con retraso, y que se profundizó con el pago en cuotas del aguinaldo, sumada a la exigencia de una recomposición salarial inmediata, la normalización de las atenciones en la Obra Social (IPROSS). Todos estos reclamos son la base de un fastidio generalizado contra la conducción sindical Azul Arancibia que además ha sido cuestionada en algunas seccionales, por agresiones verbales a las docentes que demuestran su reclamo por respuestas.

En el caso de Viedma, docentes autonconvocadas decidieron realizar un documento que expresara la necesidad de que la conducción convoque a asambleas y organice a la docencia frente a las actuales demandas. El documento no llegó a hacerse público, sin embargo, la vocal de IPROSS, Claudia Busso, respondió al mismo en su facebook personal, criticando las iniciativas de las docentes y negando los reclamos de las mismas. Como estas mismas educadoras de Viedma lo expresaron: “la reacción de la agrupación Azul Arancibia, provocó miedo a represalias, porque los miembros de las mencionadas dirigencias, ocupan espacios de poder y el discurso con el que salieron a atacar una simple iniciativa por las redes sociales, nos llevo a pensar otras formas y generar otras estrategias para hacernos escuchar.”

Como consecuencia de lo descripto, las conducciones de seccionales opositoras y las agrupaciones opositoras hemos trabajado en la realización de dos “Plenarios abiertos a la docencia” en los cuales hemos discutido cada uno de los puntos que reclama el conjunto de las bases y hemos realizado exigencias a la conducción provincial por medio de protestas que se han realizado en las localidades en las que se ha podido y de forma virtual para aquellas ciudades donde la circulación del coronavirus es crítica, como así también, vía los canales sindicales, para que se habiliten los procesos de debate cercenados por la connivencia entre burocracia y los gobiernos, que actúa como agente de transmisor de sus políticas. Intentan someter a los trabajadores y trabajadoras de la educación a decisiones inconsultas que esconden las verdaderas problemáticas que atraviesa el trabajo docente, intentando normalizar una realidad de flexibilización laboral que ataca todas nuestras conquistas. Como si fuera poco quieren imponer la bimodalidad y responsabilizarnos de los posibles contagios que se produzcan en las instituciones.

Organizarnos para enfrentar al Gobierno

La realidad educativa se repite en todo el país, somos un millón de docentes, pero nuestra central nacional se niega a organizarnos y a poner nuestra fuerza en movimiento. Lo mismo sucede a nivel provincial. Toda instancia que surja desde las bases como los plenarios docentes provinciales de los cuales somos parte convocante, deben plantearse la necesidad de la autoorganización en el camino de obligar a la burocracia a ceder ante nuestros reclamos. En principio que se abran los canales orgánicos, que se realicen asambleas y un plenario de delegados y delegadas provincial. Necesitamos esas instancias para mandatar que no volvemos a ninguna escuela hasta que no se discuta en las bases y con las familias en qué condiciones lo hacemos. Que los protocolos sean elaborados desde las escuelas con una comisión conjunta con padres, madres, alumnos y trabajadores de la salud. Que se cubran los cargos vacantes y que se garantice un salario de cuarentena para todos los y las docentes sin cargo. Que se realice una recomposición salarial urgente que permita poder volcarnos de lleno a nuestra tarea de acompañamiento pedagógico en épocas de pandemia. Que se garanticen los cargos para no aceptar la flexibilización que esconde la bimodalidad y que se garanticen todas las plataformas para que nuestros estudiantes puedan conectarse y recibir el acompañamiento. Y no menos importante, que nuestras seccionales estén abiertas para organizar la solidaridad de clase hacia las familias de nuestro estudiantado que más están sufriendo la carga de la crisis económica, social y sanitaria.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá