www.laizquierdadiario.cl / Ver online
La Izquierda Diario
5 de abril de 2025 Twitter Faceboock

Plebiscito
El ataque semanal de la derecha contra el proceso constituyente: esta vez fue contra el quórum

Quedan menos de 70 días para el inicio del proceso constitucional del 25 de octubre, y siguen las disputas y discusiones sobre el proceso. Desde RN, la UDI y Evopoli se pronuncian y maniobran para poder deslegitimar el plebiscito.

Link: https://www.laizquierdadiario.cl/El-ataque-semanal-de-la-derecha-contra-el-proceso-constituyente-esta-vez-fue-contra-el-quorum

Ya viene siendo costumbre que el inicio de semana empiece con algún berrinche de la derecha contra el proceso constituyente en general y contra el plebiscito en particular.

Es que la derecha cada día se ve más amenazada con el proceso constituyente, buscan como sea retrasarlo nuevamente, mostrando cínicamente su “inquietud y preocupación” en la poca participación que se podría generar (debido a la pandemia, como también la poca participación que se ha venido dando hace años en las anteriores elecciones), lo cual según ellos impediría la legitimidad.

La semana pasada, el senador Francisco Chauán (RN), quien defiende el rechazo , presentó un proyecto de ley que busca fijar un nivel mínimo de participación en el plebiscito, del 50% del padrón, para que el proceso pueda ser declarado legítimo. Dentro de sus declaraciones dijo "lo mínimo que debe haber es una participación de la mitad de los votantes. Estamos hablando de un proceso que definirá el Chile que vendrá a futuro y eso no lo puede definir un bajo porcentaje de chilenos". También agregó que “tiene que haber un piso mínimo, porque no estamos definiendo cualquier cosa”.

La presidenta de la UDI, Jacqueline van Rysselberghe, también se refirió al tema, declarando que “Estamos en un proceso constituyente justamente porque se considera que la actual Constitución tiene un pecado de origen. Resulta contradictorio que no vaya a tener legitimidad con una baja participación”.

Luciano Cruz-Coke, jefe de la bancada de Evópoli, y otro partidario del rechazo se nota “preocupado” por el problema que se generaría si no llega a haber la participación necesaria en las votaciones del 25 de octubre, señala que “nadie quiere indicar con el dedo el gran problema político que podría generar, en términos de legitimidad, una baja participación”. Cruz-Coke señala también que “quienes más votan son quienes están entre la población de riesgo” y asegura que hay que volver a juntarse y planificar bien.

Pero la derecha no puede ocultar su hipocresía y su miedo frente al proceso.

Hay que tener claro que desde el 18 de octubre pasado, se demostró en las calles, que cualquier proceso constituyente sólo será legítimo en la medida que pueda responder a las demandas que se han expresado en la calle con masivas movilizaciones y que implica acabar con este modelo neoliberal y la herencia institucional de Pinochet que lo sostiene.

Pero la derecha es mentirosa, ya que aunque hoy se preocupa por las mayorías y la legitimidad, basta que una minoría que saque solo un tercio de los votos puede vetar cambios en el proceso constituyente ¿Que de legítimo tiene eso?.

La única vía legítima y que puede lograr esto, es una verdadera Asamblea Constituyente Libre y Soberana, para poder darle fin a la podrida Constitución Pinochetista que sigue en régimen aún en estos días.

Vamos por un frente de las y los trabajadores y la izquierda anticapitalista

En el plebiscito del 25 de octubre no se podra votar por una Asamblea Constituyente Libre y Soberana, sino por una Convención Constitucional llena de trampas: donde con un tercio de los votos, los partidos tradicionales podrán vetar toda iniciativa favorable al pueblo; no se podrán tocar los Tratados de Libre Comercio que protegen las inversiones de transnacionales en AFP, educación o salud y permiten el saqueo de nuestros recursos; las y los secundarios ni siquiera tienen derecho a votar y ser electos; mantiene en la impunidad a los represores. Por eso denunciamos que el proceso es una trampa para sacarnos de las calles y salvar a Piñera y este régimen.

Nosotros y nosotras sabemos que la única forma conquistar nuestras demandas es retomando el camino del 12 de noviembre en perspectiva de una huelga general para derrotar a Piñera e imponer una Constituyente Libre y Soberana, porque sabemos que el plebiscito es una trampa.

Pero también sabemos que millones buscarán participar con la expectativa de derrotar a la derecha en las urnas, y por eso las y los revolucionarios debemos proponernos intervenir en común para tener nuestra propia voz política, una voz de las y los trabajadores, independiente de los grandes empresarios y sus políticos. Para que las ideas anticapitalistas puedan llegar a millones. Una alternativa para que miles de trabajadores y luchadores no tengan que seguir votando a quienes han traicionado o puesto trabas a nuestra movilización como el Frente Amplio o el Partido Comunista, y que hoy empiezan a poner sus ojos en alianzas con partidos como la DC.

Desde el Partido de Trabajadores Revolucionarios y desde La Izquierda Diario estamos en pleno proceso de legalidad para poder presentar candidatos al proceso constituyente que sean trabajadoras y trabajadores, estudiantes, jóvenes precarios, pobladores, pueblos oprimidos que planteen claramente un programa para que la crisis la paguen los grandes capitalistas, como parte de la lucha por un gobierno de las y los trabajadores de ruptura con el capitalismo.

Paso a paso: Cómo firmar para que haya una voz anticapitalista en el proceso constituyente

Nuestro objetivo es poner esta herramienta a disposición de todas y todos los luchadores que quieran dar esta pelea, partiendo por quienes hemos impulsado durante todos estos meses de rebelión y luego de pandemia, diversas instancias de organización y coordinación en común, y poder impulsar en conjunto un frente de trabajadoras y trabajadores y la izquierda anticapitalista.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ Laizquierdadiariochile
@lid_chile
www.laizquierdadiario.cl / Para suscribirte por correo, hace click acá