Con una semana en paro general de los estudiantes de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y dos semanas para 10 carreras de la universidad, los estudiantes de la UAHC han paralizado las actividades académicas y evaluaciones frente a la excesiva represión y criminalización a los estudiantes tras el asesinato de dos jóvenes en Valparaíso en plena marcha estudiantil y frente a la impunidad de carabineros ante el estado de gravedad de Rodrigo Avilés.
Desde la Asamblea General de estudiantes se hace el llamado de la destitución del Ministro del Interior Burgos (DC) y de los carabineros implicados en la represión de los estudiantes de ayer y de hoy. También desde la situación interna, las carreras paralizadas cuestionan el autoritarismo universitario frente a las elecciones de autoridades unipersonales y la asistencia libre haciendo un llamado a la triestamentalidad real y efectiva.
Hoy en las tres facultades de la UAHC se realizaron actividades frente a la contingencia nacional. A las 12. 00hrs se llevó a cabo en la Facultad de Pedagogías el foro “Perspectivas carrera profesional docente y reforma educacional” con la exposición del Decano de la Facultad de Educación, Jorge Urquhat, el vocero del Departamento de Estudios Pedagógicos de la UCh y miembro del Boletín Nuestra Clase, Álvaro Jorquera y Camilo Melivilu.
Alrededor de las 16.30 hrs desde la Facultad de Artes se realizó un pasacalle para levantar con los universitarios y secundarios del sector el cordón centro. Marchan estudiantes de las facultades de Artes y pedagogías de la UAHC, estudiantes de la Universidad Central y Universidad Tecnológica Metropolitana, culminando en el pleno de la Federación de la Universidad Alberto Hurtado con la invitación a la primera reunión del cordón centro para este viernes a las 17.00 hrs en el Liceo Barros Borgoño.
En tanto, en la Facultad de Ciencias Sociales, los preparativos de la marcha se visibilizaron en una jornada de creación de lienzos y en jornadas de discusión en distintas carreras ante el contexto nacional. Desde la carrera de derecho y antropología se realizó el foro “Criminalización en la protesta” a las 18.30 hrs en el patio de la facultad. Con la exposición de María Rivera desde la Defensoría Popular, Santiago Trincado, integrante centro de estudios y analisis juridicos CEAJ y Octavia Hernández, estudiante de UCh, miembro de la comisión de derechos humanos del Cordón Macul. |