“No queremos ser el matadero del mundo ni la cuna de nuevas pandemias”, sostiene la convocatoria contra la profundización del modelo extractivista y contaminante.
Mientras el Gobierno apura la firma del memorándum con China para exportar carne porcina, este 25 de agosto habrá acciones en todo el país para repudiar dicho acuerdo, que implica la instalación de megafactorías contaminantes. La convocatoria en Buenos Aires se nutrirá de activistas ambientales, organizaciones sociales y la izquierda, y partirá de Av. De Mayo y 9 de Julio a las 15 para concentrar en Plaza de Mayo desde las 16, donde se leerá un documento.
La convocatoria lanzada en todo el país llama a sumar reclamos locales
“No queremos ser el matadero del mundo ni la cuna de nuevas pandemias”, sostienen. Con respeto al protocolo de distanciamiento y uso de tapabocas, se concentrarán en puntos estratégicos de norte a sur del país para rechazar el acuerdo y plantear la necesidad de participación popular en la toma de decisiones que afectan al presente y al futuro, el fin del extractivismo y el modelo de agronegocio, responsable de la quema de humedales, los desmontes y el avance de la frontera agropecuaria. En la convocatoria también se destaca la exigencia de una “transición inmediata hacia un modelo justo, soberano y sostenible de producción de alimentos agroecológicos”.
En plena pandemia, el Gobierno nacional no ha dejado de negociar con China un acuerdo que, con el foco puesto en el pago de la deuda ilegítima y fraudulenta, implica un salto en la dependencia y el modelo extractivista vigente en el país hace décadas, que, lejos de traer desarrollo, solo ha profundizado el saqueo, dejando a su paso devastación ambiental, desigualdad y pobreza, como con la megaminería, el agronegocio contaminante y el fracking.
Según confirmaron fuentes de Cancillería ante el pedido de Myriam Bregman y Nicolás del Caño, el memorándum está en tratativas desde marzo pasado, no involucra al Ministerio de Ambiente y no establece instancias de consulta popular previas. Este nuevo capítulo de ese modelo se da además en contexto de una pandemia de origen zoonótico, un mal presagio para el proyecto de explotación animal a gran escala que se plantea establecer en “nuestro vasto territorio”, como anticipaba el texto de Cancillería.
El marco más general de esta apuesta oficial, promovida por el mismo Solá que introdujo la soja transgénica en 1996, es una crisis climática y ecológica que está llevando al planeta a un punto de no retorno y que amenaza la vida tal como la conocemos, con la ruptura de los ciclos biogeofísicos del sistema Tierra. Aunque Alberto Fernández gustaba hablar de “cambio climático” durante la campaña que lo llevó al poder, lo cierto es que ya en marzo pasado, en la apertura de sesiones, anticipó la permanencia de la “santísima trinidad extractivista” de la megaminería, el agronegocio y los combustibles fósiles.
“La resistencia ciudadana frente a la injusticia del poder es nuestro derecho. Actuar en defensa de la vida es nuestro deber”, apunta la convocatoria, que ya estrenó una página web y empieza a desplegar una importante difusión en redes sociales, con videos y gráficas.
Convocatorias locales
En CABA a las 15 h en Avenida de Mayo y 9 de Julio, 16 en Plaza de Mayo.
En Mar del Plata a las 13 h en Monumento San Martín. Av. Luro y Mitre. Rotonda y esquinas.
En Mar Chiquita a las 15 en Plaza Fernando Soler.
En Miramar a las 16 en Plaza Malvinas. Calle 21 y 26.
En La Plata a las 15 en Plaza Moreno
En Necochea a las 11 en la Municipalidad
En Catamarca a las 11 en calles San Martín y Mariano Moreno
En Chaco a las 10 h en Plaza 25 de Mayo (frente a Casa de Gobierno y Casa de las Culturas)
En Sáenz Peña, Chaco a las 10 h en Plaza San Martín
En Comodoro, Chubut a las 16.30 en Mitre y San Martín
En Trelew, Chubut a las 16 en Peatonal Gazín
En Puerto Madryn, Chubut a las 16 en la Fuente Central
En Córdoba Capital a las 8 en Plaza España
En Corrientes a las 15 en Plaza 25 de Mayo, frente a Casa de Gobierno
En Entre Ríos: Paraná, 16:30, de Plaza 1º de Mayo a Casa de Gobierno |
Nogoyá: 16 h, Plaza Libertad.
En Formosa a las 17 frente a la Casa de Gobierno.
En Mendoza: Capital a las 15 h en el Kilómetro 0 | En San Rafael: a las 16.30 en el Kilómetro 0.
En Neuquén a las 16 h en el Monumento San Martín.
En Río Negro: Bariloche a las 16 en el Centro Cívico |En El Bolsón a las 16 en Plaza España | En General Roca: a las 16 en Avenida Roca y Tucumán.
En Salta a las 11 en Plazoleta IV siglos.
En San Juan habrá acciones relámpago en distintos lugares.
En San Luis a las 12 en Plaza Pringles.
En Santa Fe: capital a las 10 en Bv y Urquiza, Ministerio de Agricultura |
En Rosario, Santa Fe a las 15 en Plaza San Martín.
En Santiago del Estero a las 12 en Libertad y Belgrano | 15 horas en Plaza Telefónicos B° Independencia; Cuatro Plazas, B° Siglo XX; Plaza Monseñor Salazar B° Borges; Plaza Hnos Díaz B Huaico Hondo.
En Tierra del Fuego Río Grande, manifestación espontánea cerca de sus casas