www.laizquierdadiario.cl / Ver online
La Izquierda Diario
23 de febrero de 2025 Twitter Faceboock

Trabajadores
Entrevista a Trabajadores de Entel en huelga
La Izquierda Diario Chile

Hoy comenzó a las 00:00 la huelga de los trabajadores de Entel, luego de una semana de buenos oficios no se llegó a acuerdo, puesto que la empresa no cedió a las exigencias de los trabajadores cristalizadas en su pliego petitorio.

Link: https://www.laizquierdadiario.cl/Entrevista-a-Trabajadores-de-Entel-en-huelga-17062

Son alrededor de 1600 trabajadores a nivel nacional los que se encuentran movilizados, en lo que sería un acontecimiento histórico, ya que esta es la primera huelga legal en los cincuenta años de esta empresa en Chile.
La huelga votada por el 90.16%, y ratificada hoy por el 85% de los trabajadores del sindicato Nacional de Entel PCS, se inicia con el respaldo de sectores de profesionales, técnicos, administrativos, negocios (ejecutivos comerciales, fuerza de venta y cajeros de tienda), y una pequeña parte del Call Center.
La gerencia del grupo Entel no quiso aceptar algunos puntos de exigencia y pretende establecer -antes de la posible aprobación de la Reforma Laboral- los pisos mínimos de negociación colectiva, para asegurar un período de por lo menos treinta meses.

Desde La Izquierda Diario Chile entrevistamos a Rodrigo Durán, trabajador de base sindicalizado, y a la delegada de la sucursal de Vespucio, Beatriz Flores.

LID: ¿Cómo llegaron a esta instancia?

B: Tenemos tres puntos centrales que están en conflicto. Estamos pidiendo aumento de sueldo, donde la empresa está discriminando por área. Tenemos un problema también con el bono de término de conflicto.
R: El otro punto es en cuanto a la subida del sueldo. Ellos están, aparte de segmentar, colocando trabas, como exigencia de asistencia y puntualidad. Además, el aumento salarial “normal” de 17 mil pesos lo están diferenciando, y nosotros queremos que a todos se nos suba igual, y que se empareje, que si veinte trabajadores a lo largo de Chile realizan la misma función, los veinte ganen lo mismo.
Otro punto importante es establecer el sueldo base como el 80% de la renta, y el 20% restante como sueldo variable. Y que no tengan condiciones los bonos y la renta, ni por cumplimiento de asistencia, ni puntualidad, porque el trabajador no siempre puede manejar estos temas.

LID: ¿Qué argumentos proporciona la empresa para no ceder en los puntos que ustedes nos comentan?

B: Ellos dicen que no tienen plata, que no hay más espacio para seguir conversando, que están pasando por un período de transición, que han gastado mucho en invertir en el extranjero, puntualmente fortaleciendo Entel Perú.
Dicen que sus ingresos han bajado, y con eso se excusan para no ceder a nuestras exigencias. Y eso que Entel PCS, nosotros, somos lo más productivo y rentable del Holding completo de Entel. Aún así ellos dan este estos argumentos.

LID: ¿Esta huelga es a nivel Nacional?

R: Sí. Nos movilizamos más de 1.500 trabajadores sindicalizados en el Sindicato Nacional, el más nuevo y el más grande.

LID: Hay más sindicatos entonces. ¿Cuáles son?

R: Sindicato de Ingenieros, Sindicato Sociedad Anónima, Call Center, y nosotros. Son cuatro en total.

LID: ¿En esta huelga la composición por sexo más fuerte cuál es?

B: Somos mujeres la mayoría en el sindicato. Un 60% aproximadamente, jóvenes, madres, jefas de hogar.

LID: ¿Los buenos oficios cuánto tiempo estuvieron en discusión?

B: Una semana y no se llegó a acuerdo. Y hoy a las 00:00 se dio inicio a la huelga, una huelga obviamente de carácter indefinido.

LID: ¿Están organizándose de manera especial para concentrar fuerzas y potenciarse?

R: Sí. Acá en Santiago, por lo menos, nos reunimos desde las ocho de la mañana en nuestras sucursales, cada grupo, metemos bulla, pegamos carteles, etc. Luego nos concentramos en algún punto, por ejemplo hoy vamos a juntarnos todas las sucursales en el edificio Titanium, donde se encuentra la plana mayor, la directiva, las más altas gerencias. Queremos “funarlos”, increparlos, hacerles ruido.

B: Lo más probable es que los otros días nos vayamos turnando entre este edificio y la Torre Entel.

Lid: ¿Ustedes pretenden mantener la movilización hasta el cumplimiento de todas sus demandas?

R: Claro, eso pretendemos, eso queremos pelear. Aparte que los bonos que nos ofrecen son brutos, o sea están sujetos a descuento, nosotros queremos que sean líquidos. Estás exigencias que te comentamos son mínimas. Todo lo que demandamos es mínimo.

LID: Muchas gracias, estaremos pendientes y siguiendo el proceso.

R y B: Gracias a ustedes por cubrir.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ Laizquierdadiariochile
@lid_chile
www.laizquierdadiario.cl / Para suscribirte por correo, hace click acá