www.laizquierdadiario.mx / Ver online
La Izquierda Diario
5 de abril de 2025 Twitter Faceboock

COVID-19
Las consecuencias que viven los países sin contagios de Covid-19
Emilia Macías | @EmiliaMacas1

Algunos países del mundo cerraron sus fronteras en marzo, cuando la pandemia se desató alrededor del mundo. Ahora, existen diez países donde no hay registrado ni un solo contagio.

Link: https://www.laizquierdadiario.mx/Las-consecuencias-que-viven-los-paises-sin-contagios-de-Covid-19

Palaos, es uno de esos países, pero a pesar de que no ha llegado el virus, también tiene sus consecuencias devastadoras.

Los hoteles están cerrados, los restaurantes vacíos y las tiendas de souvenirs no venden nada. Los únicos habitantes ahora son los residentes, obligados a permanecer en cuarentena.

Hasta 1982, las islas de Palaos no contaban con ningún hotel. Ese año se inauguró el primer alojamiento turístico y desde entonces el país se ha mantenido por el gran turismo que causas sus aguas celestes del océano Pacífico.

En 2019 llegaron a Palaos 90,000 turistas, o sea, cinco veces la población total del país. Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), el turismo representó en 2017 el 40% del PIB del país.

Antes de la pandemia, el hotel Palau, era un éxito. De las 54 habitaciones había una ocupación del 70% al 80%, pero desde que las fronteras cerraron, no hubo nada a lo que recurrir. Por ahora se ha intentado mantener a los veinte empleados, aunque con horario reducido. Pero, según el propietario, Brian Lee “Sin embargo, los hoteles vacíos no pueden mantenerse ni renovarse para siempre”.

Planteó que probablemente puede continuar con el hotel otro año, pero sin turistas, la economía de Palaos está en decadencia. Se intenta implementar un “corredor aéreo” con Taiwán que permitirá la visita de turistas y los viajes aéreos “esenciales” podrían reanudarse el primero de septiembre.

Los otros nueve países que permanecen libres de Covid-19 son: Micronesia, Islas Marshall (quienes tienen un problema similar al de Palaos, ya que parte de su economía también depende del turismo), Nauru, Kiribati, Islas Salomón, Tuvalu, Samoa, Tonga y Vanuatu (donde los habitantes prefieren que las fronteras se mantengan cerradas el mayor tiempo posible).

El caso de las Islas Marshall no sólo es golpeado por la falta de turistas, sino que también es la industria pesquera.

Para mantener al país libre de contagios de coronavirus, los barcos que han estado en países infectados tienen prohibido ingresar a sus puertos. Otros barcos, como bunques tanque de combustible y los portacontenedores deben pasar 14 días en el mar antes de abordar.

Las Islas Marshall se especializan en peces de acuario, el más popular es el pez "ángel llama", pero las exportaciones cayeron un 50%, según un informe estadounidense.

La pandemia no sólo ha golpeado la economía de los países con contagios, también arrastra de una forma u otra a los países que se esforzaron por mantener las fronteras cerradas para prevenir el contagio.

El alcance global de la pandemia está directamente relacionado con la profunda interdependencia económica que hay en el mundo. Los países que han suspendido esas relaciones económicas, al menos temporalmente, necesariamente tendrían esas consecuencias.

Pero esto sólo es una muestra de la descoordinación que hay entre los países para hacerle frente a la pandemia, se expresa así el caos del propio sistema capitalista, donde prima en los Estados el “sálvese quien pueda” (por más de que hay pequeños programas de donaciones) y la gran carrera por tener la vacuna, especialmente entre Estados Unidos, China y Rusia.

Frente a la crisis sanitaria y económica los capitalistas han privilegiado sus ganancias, mientras que los y las trabajadoras del mundo la están pagando con su salud y desde sus bolsillos. Esto es la base para que la pandemia continúe con diferentes rebrotes. Y evidentemente países que cerraron sus fronteras afrontan las consecuencias.

La clase trabajadora es esencial para la economía y esta pandemia lo ha demostrado. Los capitalistas son sólo la clase parasitaria.

La única salida progresiva para la crisis económica y sanitaria -acelerada por la pandemia-, sólo puede venir desde la organización y la coordinación de la clase trabajadora a nivel internacional, en lucha contra los propios gobiernos que representan los intereses de los grandes empresarios.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ izquierdadiariomx
@LaIzqDiarioMX
+525570704442
www.laizquierdadiario.mx