www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
26 de agosto de 2020 Twitter Faceboock

EMERGENCIA
Grave: más de 500 personas con síntomas de covid-19 en barrio popular El Chingo de Jujuy
Natalia Morales | Diputada provincial PTS-FIT, Jujuy | @NatuchaMorales

En el barrio de la capital jujeña varias personas tuvieron que ser hospitalizadas por el cuadro crítico de su salud ante el coronavirus. El ministro de salud afirmó “que son familias humildes a quienes les cuesta hacer la cuarentena”. Desde el Frente de Izquierda exigimos que sesione la legislatura y concejo deliberante para aprobar medidas de emergencia para los más vulnerables.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Grave-mas-de-500-personas-con-sintomas-de-covid-19-en-barrio-popular-El-Chingo-de-Jujuy

En el informe del C.O.E. del día de ayer martes el Ministro de Salud Gustavo Bouhid dio cuenta de los operativos que viene realizando el gobierno en conjunto con los municipios en San Salvador de Jujuy y otras localidades como Perico donde hay una importante cantidad de contagios y muertes por covid-19. Recordemos que en la provincia actualmente se reportaron anoche 213 nuevos casos y son ya 6652 casos en total, de los cuales 192 perdieron la vida.

Los resultados dan cuenta de la gravedad de la situación y de la política sanitaria que estuvo muy lejos de rastrear, testear y aislar como había sostenido el mismo gobernador Gerardo Morales. En el barrio popular el Chingo de la capital jujeña, un rastrillaje realizado en estas últimas semanas en 65 manzanas y 1458 familias sacó a la luz lo que se viene ocultando: 520 personas con síntomas compatibles al coronavirus, algunas de las cuales tuvieron que ser internadas por la gravedad de su estado de salud.

Mapa contagios por covid 19. 24/8/20. Municipalidad de San Salvador de Jujuy.
Mapa contagios por covid 19. 24/8/20. Municipalidad de San Salvador de Jujuy.

“Vamos a la búsqueda del sintomático”

Así lo reafirmó el Ministro de Salud Bouhid como si fuese una política acertada. Desde el inicio de los contagios en la provincia en el mes de junio se afirmó que el mayor porcentaje de contagios son personas asintomáticas. Sin embargo, la política del gobierno provincial es detectar (de forma tardía) a la persona que presente síntomas, fallando en la detección temprana del resto de las personas con covid que son asintomáticas o presentan síntomas leves.

Como afirmamos en esta nota, el 44% de los contagios se dan en personas que están incubando los primeros días el virus y presentan síntomas leves o están sin síntomas pero tienen covid-19. Cuando el gobierno rastrea y detecta a 520 personas con síntomas de covid-19, algunas graves, en un barrio de 1500 familias, llega muy tarde. Peor aún si la tasa de positividad sigue siendo muy alta en la provincia, 37.5% (según valores desde desde el 7/8) lo cual es una muestra de que se testea por muy por detrás de lo necesario. Sin poder reducir la cantidad de contagios, y sin evitar incluso que las personas graves pongan en riesgo su vida. Todo lo que no hay que hacer.

Las vidas de las familias trabajadoras importan

El barrio El Chingo es un barrio popular de familias trabajadoras pobres. En la misma suelen haber asentamientos sobre la margen del río Grande, donde quienes viven ahí no cuentan con servicios esenciales como el agua. El municipio de San Salvador de hecho ha reconocido en el 2019 que en la ciudad capital hay 115 asentamientos y por lo menos 9000 familias que viven en los mismos.

¿El coronavirus afecta por igual a las personas? Claramente no. Quienes no tienen ni siquiera agua para higienizarse y viven hacinadas no pueden aislarse dentro de casa si tienen síntomas. No pueden “quedarse en casa” porque sino no comen las familias de 4, 6 u 8 integrantes a quienes no le alcanza una IFE de 10 mil. Si en el mejor de los casos llaman al 0800 para la atención médica, posteriormente no tienen internet para la atención virtual, que excluye precisamente a los que menos tienen.

Entonces, “si les cuesta hacer la cuarentena” como afirma el ministro Bouhid, no es porque no se cuidan o son irresponsables, más bien porque es el mismo gobierno y el Estado, quienes exponen a las y los más vulnerables. Es una política deliberada y consciente el abandono de personas, y de sectores sociales que ni siquiera reciben el IFE, ya que solamente llega a un 25% de la población vulnerable de Jujuy. Mientras a la par se resguardan los intereses de quienes siguen haciendo negocios y nunca pierden en cuarentena como Ledesma o los empresarios de clínicas y laboratorios.

Mapa de asentamientos. San Salvador de Jujuy. Año 2019.
Mapa de asentamientos. San Salvador de Jujuy. Año 2019.

Uno de los brotes de contagios de covid-19 en la provincia fueron y son los sectores obreros, como salud, Ledesma y mineras. Vemos también, que son las barriadas populares donde los brotes avanzan de forma silenciosa por responsabilidad del Estado, ya sea municipal, provincial e incluso nacional.

Es urgente poder garantizar medidas de emergencia que contemple desde la provisión de agua potable y elementos de higiene y protección para las familias que viven en asentamientos, como también aumentar la capacidad de testeos de forma exhaustiva en sectores esenciales de trabajo, como también a todas las personas en barrios donde hay brotes para cortar la cadena de contagios.

El gobierno provincial y nacional tienen que poner todos los recursos que hay a disposición de la pandemia, como las clínicas privadas, para evitar muertes de personas por faltas de camas o respirador. Es urgente la centralización del sistema sanitario, que los laboratorios de la provincia y de otros lugares que tienen capacidad de realizar testeos se declaren de utilidad pública. Como también salarios de emergencia de 30 mil para quienes no pueden trabajar con la cuarentena estricta para que cuenten con ingreso económico para afrontar los gastos familiares.

Mientras en la provincia los casos y muertes por covid 19 aumentan, necesitamos medidas urgentes en defensa de nuestras vidas. Desde las bancas del PTS FIT exigimos que sesione la Legislatura y el Concejo Deliberante para tratar los proyectos de emergencia presentados que son una alternativa a la política oficial, acompañada por el PJ, en materia sanitaria, social y económica de cara a los más vulnerables.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá