www.laizquierdadiario.cl / Ver online
La Izquierda Diario
3 de abril de 2025 Twitter Faceboock

Política
Ante el paro patronal de los camioneros: ¡Que la CUT convoque a paro nacional en solidaridad con el pueblo mapuche! ¡No pasarán!
Akemi Matsubara | Egresada Derecho Universidad de Antofagasta

Ayer se inició el reaccionario paro de dueños de camiones, convocado por la Confederación Nacional del Transporte de Carga Terrestre de Chile (CNTC). El Gobierno trata con “guante de seda” a los camioneros, pues este sector lo que exige no es más que las mismas leyes represivas impulsadas por el oficialismo. Así se prepara la derecha, de cara al engañoso proceso constituyente. Por una parte, arrancaron la campaña por el rechazo y por otra, por fuera de la “institucionalidad”, se preparan para resistir cualquier transformación, por muy migajas que sean. ¿Qué nos queda por hacer?

Link: https://www.laizquierdadiario.cl/Ante-el-paro-patronal-de-los-camioneros-Que-la-CUT-convoque-a-paro-nacional-en-solidaridad-con-el

Un paro para exigir más mano dura, particularmente contra el pueblo mapuche y sus reivindicaciones, es lo que ocurrió ayer en la movilización de camioneros. La exigencia es apurar los trámites legislativos de proyectos de ley tan aberrantes como modernización de Carabineros y PDI, ley de modernización de inteligencia (proyecto presentado como respuesta a la revuelta de octubre), modificaciones a la ley antiterrorista (que incluiría agentes encubiertos, celulares intervenidos y más), aumentar penas y multas del “hurto de madera”, la ley antiencapuchados, y el proyecto de Sebastián Piñera que permite que FF.AA. “resguarde” infraestructura crítica, entre otros.

Te podría interesar: Los dueños de camiones que exigen mano dura: Su petitorio no es más que la agenda represiva del gobierno

“Si se produce algún desabastecimiento es responsabilidad del Estado”, acusó Sergio Pérez, presidente de la CNTC. Sí, el mismo que era parte del “consejo ciudadano” de la campaña de Piñera. “Recién estamos empezando nuestra movilización nacional”, señaló hoy, luego de una manifestación que incluyó la “exhibición” de máquinas “quemadas” frente al Congreso. A vista y paciencia de todos, este paro patronal no tuvo ni un ápice de represión, como usualmente suele ocurrir como lo vimos durante el Gobierno de Piñera desde octubre y ante cualquier tipo de manifestación social. Pues claro que no, ya que es funcional a toda la agenda represiva del Gobierno, que respondió que el lunes “habrá una solución”.

Mientras el Gobierno a través de Mario Desbordes, Ministro de Defensa, comentaba que los camioneros son víctimas de lo que está pasando en la zona, y permitía el desfile reaccionario que amenazó con desabastecer al país en medio de una pandemia, vimos cómo reprimieron la movilización del pueblo mapuche en apoyo a los presos políticos mapuche, ayer en la tarde. Esto no es más que todo lo que ya hemos visto por parte del Gobierno de Piñera estos años.

En este marco, hubo un pronunciamiento de la CUT de Osorno, repudiando el “acto violentista” del paro patronal. Sin embargo, para Patricia Romo, presidenta del Colegio de Profesores, esto no es suficiente: “Los dueños de los camiones han amenazado con desabastecer al país, cuando hoy el país está pasando por una situación crítica, donde aflora el desempleo por doquier gracias a la ley de "protección" del empleo de este mismo Gobierno. Lo que están haciendo contra la población y el pueblo mapuche es totalmente criminal. Es por esto que la Mesa de Unidad Social, la CUT, los grandes sindicatos y especialmente las organizaciones de trabajadores forestales, convoquen activamente movilizaciones en común con el pueblo mapuche para hacerle frente a esta ofensiva patronal, organizando la más amplia solidaridad”

En este mismo sentido, Lester Calderón, dirigente del Sindicato Orica y del Partido de Trabajadores Revolucionarios, declaró que “la CUT tiene que romper la tregua con el Gobierno, y llamar a movilizaciones nacionales en contra del paro patronal, en unidad con el pueblo mapuche. Pues esta no es la primera acción reaccionaria que vemos, hace unas semanas fueron las acciones de grupos fascistizantes en Curacautín, avalados por los latifundistas y grandes empresarios forestales. Lo que demuestra que el Gobierno y los empresarios no sólo buscarán todas las formas dentro del régimen para poner límites a nuestras demandas como el engañoso proceso constituyente, sino que por cualquier medio buscarán defender sus intereses”.

Finalmente, el dirigente señaló que frente a los acontecimientos “es necesario levantar una voz independiente de las y los trabajadores, mujeres, juventud y pueblos originarios, que denuncia cada una de las trampas que impusieron los partidos del régimen, desde la derecha hasta el Frente Amplio, a este proceso constituyente, pero que también busque organizar y coordinar a los distintos sectores para prepararnos ante cualquier intento de resistencia de los empresarios y el Gobierno frente a las demandas del pueblo trabajador y pobre. Por eso, a la par que acompañamos el sentir de los cientos de miles que guardan expectativas en este proceso y llamamos a votar apruebo para repudiar toda la herencia de la dictadura, hacemos un llamado a levantar con todos aquellos que vean la necesidad de luchar por una asamblea constituyente realmente libre y soberana, que logre conquistar la autodeterminación del pueblo mapuche, la renacionalización de los recursos naturales bajo control de los trabajadores para poder financiar las demandas que levantamos en octubre, a levantar un frente político de Los Trabajadores y de La Izquierda Anticapitalista”

Te podría interesar: Inició la campaña del plebiscito: ¡Vamos por una Asamblea Constituyente Libre y Soberana y que la crisis la paguen los grandes empresarios!

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ Laizquierdadiariochile
@lid_chile
www.laizquierdadiario.cl / Para suscribirte por correo, hace click acá