El 15 de agosto un niño de 5 años falleció en la localidad de Plottier, Neuquén, producto de un “fallo multiorgánico”. La primera autopsia no pudo determinar los motivos, razón por la cual la fiscal que investiga el caso ordenó que una Junta Médica analice los resultados y estudios complementarios requeridos por el Ministerio Público Fiscal (MPF).
Según un comunicado oficial del MPF: “La junta médica analizó los resultados de la autopsia y estudios bioquímicos, y respondió tres aspectos que consultó la representante del Ministerio Público Fiscal: 1) Causa del fallo multiorgánico revelado por la autopsia; 2) En caso de haber sido originado por una intoxicación, cuál fue la sustancia que lo produjo; 3) Si esa sustancia es compatible con dióxido de cloro”.
El mismo detalla que “sobre el primer punto, la junta médica sostuvo que una etiología tóxica sería compatible con el cuadro descripto”; respecto al segundo, “puede inferirse la ingesta de una sustancia química cáustica”; y sobre el tercero que “los hallazgos descriptos son compatibles con la ingesta de dicho producto, en referencia al dióxido de cloro”.
La hipótesis de la investigación se realiza en base a la información brindada por el médico del hospital de Plottier, quien atendió al niño y dialogó con los padres. “El profesional afirmó que los familiares dijeron que le habían dado en forma previa y a modo preventivo por la Covid-19, dióxido de cloro”, aseguró el MPF.
¿Qué es el dióxido de cloro?
Según Macos Espinal, director del Departamento de Enfermedades Infecciosas de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), “es muy tóxico. Es un gas amarillento que reacciona químicamente muy fuerte, puede producir la muerte, puede producir diarreas, neumonía y otra serie de eventos. Es imperativo que cuando la gente escuche que estos productos se ofertan, contacte a su Ministerio de Salud”.
Dicha sustancia cobró repercusión las últimas semanas en el país cuando Viviana Canosa, conductora de televisión, la ingirió al finalizar uno de sus programas afirmando que “yo no recomiendo, muestro lo que hago”.
“La OPS aclara y enfáticamente desaconseja el uso de dióxido de cloro y de sus derivados para ser injerido o inhalado o para cualquier otro uso en humanos, estos productos se usan para desinfectar superficies inanimadas no para seres humanos”, aseguró Marcos Espinal.
Además de la OPS, también alertaron sobre la toxicidad del consumo de dióxido de cloro organismos como la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT, Argentina) y Múltiples Sociedades y Organismos Científicos Iberoamericanos especializados en Toxicología. |