Oscar Julio Trotta repite, a modo de acto de campaña, la denuncia que los trabajadores hacemos hace años. El macrismo incrementa su deuda con el hospital de pediatría de referencia nacional, mientras destina cada vez más presupuesto en decorar la Ciudad de Buenos Aires de amarillo. Este año el PRO adeuda el 18,5% del presupuesto del hospital, en total 266 millones.
Pero esta realidad en boca del kircherismo está intencionalmente sesgada, ya que comparten responsabilidad política en el continuo deterioro de la situación de los pacientes y de los trabajadores de la institución. El Frente para la Victoria tiene mayoría y la presidencia del Consejo de Administración del hospital y por su parte Rubén Nieto es el representante del PRO. Ambas fuerzas sostienen el continuo vaciamiento del hospital, el fraude laboral con decenas de tipos de contrataciones precarias y el negocio millonario para las empresas tercerizadas. Son más de 500 trabajadores tercerizados en el hospital, que cobran cada uno $6000 por mes mientras las empresas reciben 7 millones de pesos de la licitación cedida por el Consejo de Administración. A su vez, mientras Cristina Kirchner afirma, cada vez que tiene oportunidad, que la Argentina es el país que más promueve la maternidad, sus directivos junto al PRO cierran la salita de 3 del Jardín Materno Infantil en el Garrahan.
A su vez, UPCN y Sutecba son quienes garantizan la aplicación de estas políticas firmando los techos salariales, sin planes de lucha para mejorar las condiciones laborales y promoviendo con su práctica la división de los sectores del hospital. Y quienes supervisan como parte del hospital a las empresas tercerizadas, también son delegados de UPCN, mostrando su complicidad con estos negociados.
La precarización y tercerización laboral es la violencia de los patrones y los distintos gobiernos que golpea con más fuerza a las mujeres trabajadoras. Como tal, son parte de la cadena de violencia hacia las mujeres en la calle, el hogar y los medios de comunicación, que venimos denunciando en La Izquierda Diario. Es desde esta realidad que la Agrupación Sí, se puede, del hospital se ha sumado a la convocatoria a la marcha #NiUnaMenos este 3 de junio. La misma está conformada por trabajadoras y trabajadores de planta permanente, tercerizados y contratados, que vienen impulsando la convocatoria a marchar en forma independiente de las distintas variantes patronales que ejercen en todos ámbitos la violencia hacia las mujeres.
En esta nota publicamos la campaña de fotos, de la cual participaron 184 trabajadores, que se realizó junto a esta convocatoria y frases que escribieran trabajadoras del hospital en las actividades realizadas el 8 de marzo, en el Día Internacional de la Mujer y que refleja en sus voces la situación que describimos.
“En el hospital, en el país, sometidas a la explotación laboral y familiar. Por el Estado que facilita con la institucionalidad la violencia de género.” “¡Basta de maltratos ya!” “¡Basta de mostrar a la mujer como objeto sexual.” “En el hospital en vez de ganar derechos los vamos perdiendo. Respeten nuestro derecho adquirido”, “No al cierre de la salita de 3 del jardín maternal”, “Basta de maltrato. Igualdad salarial. Basta de persecución. Vamos por las 6hs”. “¡Vacaciones por estrés Ya!” “¡Que los jefes vayan a laburar. Basta de perseguir a las mujeres que luchan!”, “¡Queremos lugares de descanso adecuados! ¡Estamos hacinadas!”. “Quiero aumento salarial digno para disfrutar con mis hijos”, “No al acoso de los supervisores. Queremos trabajar tranquilas”, “Quiero poder descansar y tener más tiempo para disfrutar de mis hijos”. |