La semana comenzó con dos noticias de peso en materia económica ligadas al canje de deuda y las repercusiones sobre el proyecto del “Aporte Extraordinario Solidario” que podría tratarse el jueves. A continuación repasamos los principales temas de la semana:
*Salen los bonistas: en conferencia de prensa el ministro de Economía, Martín Guzmán, confirmó que el 93,5 % de los bonistas adhirieron al acuerdo para canjear los más de U$S 66.000 millones. Con ese nivel se activaron las CACs y se logró la reestructuración del 99 % de los títulos.
Un resultado mayor al esperado, seguramente producto de las compensaciones que el Gobierno realizó a los buitres como Larry Fink de Blackrock. Como los U$S 17.000 millones de dólares extra, respecto a la oferta inicial, una leve quita de capital 1,9 % en promedio y un recorte de intereses (de 7% a 3,07%). Se festejó el ahorro ganado con el acuerdo, pero aún así lo que no dicen es que al final de cuentas, implica pagar hasta 2046 (entre capital e intereses) la suma de U$S 110.000 millones de dólares. Una amplia diferencia frente a los U$S 66.000 millones de la deuda canjeada, producto del mecanismo de endeudamiento que no se resuelve pagando.
Alberto Fernández volvió a hablar de los jubilados y como siempre fueron una variable de ajuste, sin sonrojarse. Llamativo, cuando una de las primeras medidas que adoptó al asumir fue la suspensión a la movilidad jubilatoria, un ajuste de hecho que le permitió un “ahorro” de $ 72.000 millones (0,25 % del PIB) entre diciembre 2019 y noviembre de 2020, en caso que no se entreguen bonos hasta fin de año, según Iaraf.
*Entra el FMI: una vez más Alberto Fernández volvió a agradecer el apoyo de Kristalina Gerogieva en el canje con los bonistas. Las negociaciones con el FMI ya comenzaron y se conocerá el precio a tanto “espaldarazo”. Sin investigación previa, se trata de la renegociación por los U$S 44.000 millones que el organismo desembolsó a partir del crédito Stand By (y sus ampliaciones) bajo el Gobierno de Mauricio Macri.
Una deuda contraída de manera ilegítima y contra los intereses del pueblo trabajador. Utilizada para financiar en gran parte la fuga de capitales, provenientes de los ciclos de especulación financiera.
*Dólar: tal como reflejamos la semana pasada se mantienen las tensiones cambiarias, pero el cierre del canje devino marcó un aliavio respecto a julio. En el último día del mes de agosto dólar blue cerró a $135, un peso por debajo del precio con el que concluyó julio. En tanto, las cotizaciones del contado con liquidación con una suba de 1,4 % a $125,79 y el MEP retrocediendo 0,5% a $121,57 durante este mes, se diferenciaron de las subas promedio de 20 % el mes pasado.
El Banco Central acumuló un saldo neto negativo de más de USD 1.000 millones en agosto por su intervención en el mercado cambiario.
*Los salarios reales siguen perdiendo por goleada: Este lunes el Indec publicó el Índice de salarios del mes de junio que arrojó un incremento mensual de 0,6%, perdiendo frente a la inflación de ese mes que fue de 2,2%. Mientras en el acumulado de los últimos 12 meses se mantiene esta caída en términos reales, el índice de salarios total mostró un crecimiento de 36,4% frente a una inflación acumulada en igual período de 42,8 %.
Es decir, los salarios pierden frente a la suba de precios, cada vez alcanza para menos. ¿Cuánto debería ser el salario como mínimo? la Junta Interna de ATE Indec calculó que un hogar constituido por una pareja de 35 años con dos hijos necesitó, en julio de 2020, de $ 70.616,60para satisfacer sus necesidades.
Por el momento las paritarias siguen congeladas en muchas ramas, según el Ministerio de Trabajo, hasta el mes de agosto se firmaron 23 acuerdos sectoriales con ajustes salariales, en su gran mayoría muy por detrás del 40 % de inflación que se estima para este año.
*Impuesto a las grandes fortunas: esta semana se comenzaría a tratar en la Comisión de Presupuesto los proyectos para que paguen los súper ricos. Mientras con el proyecto oficial y pretenden recaudar la suma de U$S 3.000 millones; el FITU presentó hace meses un proyecto con el que se pretende recaudar entre U$S 15.000 y U$S 20.000 millones, entre otras diferencias.
La monumental crisis profundizada por el coronavirus, hundió a millones de jóvenes, trabajadores y jubilados en la pobreza, el desempleo y el hambre. Los contagios siguen en ascenso y el colapso sanitario ya se instaló con fuerza en algunas provincias. Para invertir las prioridades y que la crisis la paguen los capitalistas: este impuesto extraordinario tiene que afectar también a la ganancia de los bancos y empresas como las privatizadas.
Los bancos tuvieron ganancias récord en 2019, según un estudio realizado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica publicado recientemente: mientras el promedio de rentabilidad de la banca para América Latina fue del 2,6 %, para Argentina esa cifra es del 5,9 %. Algunas privatizadas como las de telecomunicaciones continúan aumentando sus ganancias aún en pandemia. Cablevisión Holding ganó sólo en los primeros tres meses de 2020 hasta $2774 millones, mientras Telecom Argentina sumó en el primer semestre del año ganancias por U$S 26,8 millones.
Este impuesto a las fortunas que es para paliar las necesidades del momento como un IFE de $30.000 para quienes perdieron sus ingresos, compra de equipamiento médico y de salarios del personal de salud acorde a sus tareas. No puede pensarse por fuera de un plan integral de emergencia que incluya el no pago soberano de la deuda y echar al FMI. La nacionalización de la banca y el monopolio del comercio exterior.
|