www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
2 de septiembre de 2020 Twitter Faceboock

Tucumán
Call centers: trabajar bajo presión para no ser despedidos mientras los empresarios van por más

Mientras las empresas aumentan su ganancia en base a mayores exigencias a sus empleados, la Cámara Argentina de Comercio pide una reforma laboral. Los despidos son la clave para aumentar los ritmos en el trabajo.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Call-centers-trabajar-bajo-presion-para-no-ser-despedidos-mientras-los-empresarios-van-por-mas

Negocios en pandemia

En el marco de que las telecomunicaciones se volvieron aún más esenciales durante la pandemia –para el home office, las clases virtuales y los contactos con familiares y amigos–, las grandes empresas no dejaron de pensar un segundo en cómo ampliar sus ganancias millonarias. Telecom, por ejemplo, afirma que si obtuvieron ganancias fue por sus "grandes estrategias de negocio", refiriéndose a la portabilidad, es decir "robarles clientes" a otras compañías. De brindar planes económicos con un servicio eficiente, ni hablar. Pero no hay nada que se aleje más a una "brillante y competitiva" estrategia de venta que lo que pasa realmente en los call centers tercerizados que contratan estas compañías.

¿Cómo funciona? Contratan 40 personas para trabajar con contratos mensuales en una "promo excepcional" sin costo alguno para la empresa. El trabajador debe poner todas las herramientas de trabajo: computadora, internet, luz, etc. Además, te contratan por seis horas diarias pero te proponen hacer diez, las horas adicionales valen la mitad de la hora común; te cambian el horario según la cola de llamadas, te piden que no des datos internos de la empresa como "las promos" y a la vez te piden que pases a tus primos, a tus abuelos, a tus vecinos a la compañía. De esos primeros 40 trabajadores eligen a dos en función de la productividad y de la simpatía de los superiores, finalmente, esos se quedan sin trabajo.

El miedo a quedar sin trabajo es el "mejor incentivo" que encontraron las empresas para la productividad. Ningún bono de productividad fue nunca tan efectivo porque el desamparo es completo. De las decenas de personas que han quedado despedidas en pandemia, ni una sola ha podido cobrar la IFE porque para el Estado figuran activas. En el caso de los que tienen un contrato como la ley manda –hablamos de contratos por tiempo indeterminado, literal–, la extorsión pasa por amenazarte con trabajar presencialmente o descuentos.

Comienzan los despidos y planean una reforma laboral

Con la cuarentena, todos los trabajadores debieron ver por su cuenta cómo hacer home office. Para no tener cortes en las llamadas, tuvieron que pagar planes más altos de internet, sin que la empresa reconozca la diferencia. Sin internet o sin PC, la respuesta de la empresa es mandarte al edificio en pleno aumento de los contagios. A los empresarios nunca les importó nuestras vidas ni nuestra salud. Nos hemos cansado de trabajar enfermos, con 4000 empleados no hay ni una sola salita médica. Ahora cuando hubo casos sospechosos, nunca fue una posibilidad cerrar el call ni dos horas para desinfectar.

Como si fuera poco, ahora en Teleperformance y en Aegis empezaron a despedir a los que tienen contrato por tiempo indeterminado. Mientras que Atento presentó un preventivo de crisis, preparándose para despedir a gran escala. Pareciera que las empresas de call center funcionan en aguas internacionales, donde no rige ninguna ley de contrato de trabajo ni existe un DNU presidencial que prohíbe los despidos. La situación de los despedidos se complica porque al problema de no conseguir trabajo se suma el inconveniente para acceder al IFE. Honestamente nosotros reclamamos una IFE de 30 mil porque con una de 10 mil ni siquiera llegas a pagar el alquiler, cuando somos parte de los trabajadores con salarios que no puede acceder a la casa propia, ni a ahorrar o acceder a algún crédito.

Los despidos que están realizando, aún con DNU, son a propósito para generar miedo, para que aceptemos la reforma laboral que, cómo bien explica esta nota, implica pérdida de derechos por todos lados, indemnización, salario, etc. En la propuesta de la reforma laboral de la Cámara de Empresarios de Comercios y Servicios lo dicen sin pelos en la lengua: “En cuanto aquellos que aún tengan un trabajo registrado seguramente correrán el riesgo a perder su ocupación y no les importará, por temor a no conservar su puesto, la violación que se haga a las normas que los amparan”. Nos despiden compañeros para que tengamos miedo de hacer algo, para meter una reforma laboral para poder despedirnos cuando quieran. Una verdadera trampa.

¿El Gobierno sabe esto? Si, los trabajadores despedidos fueron a denunciar a la Secretaria de Trabajo, pidiendo que les devuelvan el trabajo o que les paguen la IFE, y les dijeron que no. El Gobierno de Manzur se puso nuevamente del lado de las multinacionales que despiden. Por eso el gobernador visitó el call center antes y después de que los trabajadores hicieran paro para reclamar sobre su situación.

¿Cuántos ganan las empresas?

En Argentina muchas empresas multinacionales han sido beneficiadas con el ATP para pagar parte del salario, pero muchas de ellas lejos están de pasar por situación crítica. Empresas como Aegis han recibido el subsidio a pesar de haber facturado sin ningún tipo de inconvenientes.

Las grandes empresas siempre se mantuvieron en competencia tal es el caso de Teleperformance una multinacional con presencia en 80 países, con una facturación anual de 5400 millones de euros y ganancias netas por 1140 millones de euros en 2019. Es el segundo subcontratista de centros de contacto más grande del mundo en términos de ingresos y sus negocios en América Latina (1360 millones de euros, el año pasado) representan el 25% de los ingresos totales de la compañía. En Argentina opera desde 1994 a través de Citytech SA y en pocos años se convirtió en la empresa líder del rubro. Con 9000 empleados, reportaron ingresos por 3374 millones de pesos en 2019.

Telecom Argentina ganó en 26,8 millones de dólares en los primeros 6 meses del año. Mientras que Telefónica ganó en el primer semestre del año la suma de $ 980 millones de dólares. Sobre la filial Argentina confirmaron una suba de 22,8% en los ingresos y notan una mejora en junio. Cablevisión Holding repartió en mayo dividendos correspondientes a 2019 por 12 millones de dólares. Y sólo en los primeros tres meses de 2020 sus ganancias crecieron hasta $2774 millones.

¿Qué hacemos?

Los números de los abogados circulan por los grupos de Whatsapp. Los abogados nos dicen “la empresa imcumple la ley” pero al mismo tiempo las empresas están en una batalla por cambiar la ley, por eso primero la intentan imponer en los hechos. Si hacemos paro quedamos marcados, nos inventan una causa y nos corren. Si no hacemos paro, la reforma laboral la hacen igual. Hacer una marcha en este contexto es complejo pero podemos hacerla tomando todas las medidas de seguridad. Sin laburo tampoco podemos vivir. La propuesta de los sindicatos es quedarse en el molde porque si no "es peor" pero las empresas ya declararon la guerra a los derechos de los trabajadores. Si no hacemos nada, los despidos y la reforma laboral pasan.

Todos los trabajadores sabemos que el sindicato solo aparece cuando nos estamos organizando. Para que dejemos de hacer asambleas y de tomar medidas de lucha y ellos negocien la cabeza de alguno de nosotros en una reunión. Cavallieri declara públicamente que se siente orgulloso de haber logrado normas flexibilizadoras. Así es el gremio del Comercio. Ahora se le va a inflar el pecho de orgullo al ser el primer sindicato que haga la reforma laboral que prometió Macri.

Las reincorporaciones que logramos en Rosario, los pases a planta permanente y el pago de los descuentos salariales que se lograron en Tucumán fueron a partir de la organización en la Red de Trabajadores Precarizados, las asambleas donde hemos decidido nuestras demandas y un plan de lucha.

Es momento de estar organizados. Es momento de encontrarnos entre trabajadores en asambleas virtuales sin supervisores ni buchones. De poner en común la situación grave en la que estamos y de exigir a los sindicatos (a todos, a los que solo mandan flyers para que nos pasemos a su sindicato también) un plan de lucha serio para que se reincorpore a todos los despedidos de 2020, que mientras tanto el Estado les pague un IFE de 30 mil pesos; que se respeten las leyes laborales argentinas y que todos los que tengan contrato de un mes pasen a planta permanente contando desde el primer día de capacitación; que las empresas respeten las licencias para las madres, que paguen el 100% del salario (sin descuentos, incluso si no podemos prestar tareas por el paro de colectivos), todos los trabajadores bajo el mejor convenio.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá