www.laizquierdadiario.mx / Ver online
La Izquierda Diario
5 de abril de 2025 Twitter Faceboock

Chihuahua
Asesinan a Mireya Rodríguez Lemus, Activista Trans en la capital de Chihuahua
Luis Iván Tarín

Este miércoles 2 de septiembre trascendió a través de Redes Sociales que el cuerpo de Mireya Rodríguez Lemus se localizó sin vida en una vivienda de la colonia Solar Del Valle, en el municipio de Aquiles Serdán, Chihuahua.

Link: https://www.laizquierdadiario.mx/Asesinan-a-Mireya-Rodriguez-Lemus-Activista-Trans-en-la-capital-de-Chihuahua

La noticia se viralizó rápidamente entre las asociaciones y representaciones de la comunidad LGBTI en la entidad, debido a que la mujer era activista fundadora de “Unión y Fuerza de Mujeres Trans Chihuahuenses A.C.”, quienes expresaron su repudio por el crimen de Mireya, lanzando exigencias a las autoridades para esclarecer este caso con perspectiva de género.

La Fiscalía General del Estado de Chihuahua filtró a los medios de comunicación de que el cuerpo se encontró en estado putrefacto, “personas cercanas al lugar, reportaron un fuerte olor, y la falta de actividad en el inmueble desde el pasado viernes. Luego de una revisión en el interior, se reportó el cuerpo de una mujer transexual, con visibles huellas de violencia”.

Por su parte, en la página de Facebook del “Centro Humanístico de Estudios Relacionados con la Orientación Sexual”, se publicó el siguiente mensaje:

Hoy, una noticia estremece a la población LGBTI de Chihuahua, se nos da a conocer que la activista Mireya Rodríguez Lemus, fundadora de Unión y Fuerza de Mujeres Trans Chihuahuenses, AC, fue encontrada sin vida en su domicilio, causando conmoción e impotencia por tratarse de un crimen que no debe de quedar impune, razón por la cual hacemos un llamado enérgico a las autoridades del estado, para que se abra la carpeta de investigación con perspectiva LGBT y se esclarezca este atroz acto.

#JusticiaParaElizabeth: indignación por el transfeminicidio de doctora desaparecida en CdMx

La información reviste de importancia toda vez que el estado de Chihuahua no goza de buena reputación al respecto, además de ser uno de los temas “Tabu” recurrentes de la sociedad de hoy en día, en la capital del estado.

La violencia hacia las mujeres (cis y trans) y hacia otros sectores vulnerables por motivos de odio es parte integral de las prácticas machistas del patriarcado, que atraviesan el modo de producción capitalista, en donde mujeres, hombres e integrantes de la comunidad LGBTI reciben un trato, en muchos de los casos, con menor valor que una mercancía por motivos de clase, raza o identidad.

En el mar de violencia que se vive en el estado, existe un particular rechazo a la comunidad LGTBI, creciendo una ola de transfobia se ha hecho presente. Sin embargo, también las luchas y movimientos de feministas y mujeres, así como las luchas de la comunidad LGTBI, también se ha hecho presente, creciendo el cuestionamiento y repudio de la transfobia dentro del movimiento feminista y de mujeres.

Como decimos en esta nota:

El movimiento de mujeres ha sido un espacio aliado fundamental para el reconocimiento y defensa no sólo de las mujeres trans sino de las identidades trans en general en todo el mundo. En los últimos años colectivos y personas trans se han sumado a las movilizaciones de mujeres en contra de la violencia machista como el #24A en el 2016, el #8A por el derecho al aborto en el 2018, y los #8M. La acusación de que las leyes de identidad de género, la teoría queer, y la categoría de género borran a las mujeres es un intento de quebrar una alianza que lleva años gestándose

Aún y con todas las organizaciones de mujeres que se han aglutinado alrededor de la administración panista actual, tratando de contener el problema, Chihuahua presenta cifras no muy alentadoras al respecto, en el mes abril del presente año, ya con la Pandemia Covid-19 encima, el estado presentó:

“Casi 800 asesinatos de mujeres se han registrado en el estado durante la administración de Javier Corral Jurado; el 53 por ciento de los casos en Ciudad Juárez, señalan cifras de la Fiscalía Especializada de la Mujer (FEM); en 2017 en el estado de Chihuahua fueron privadas de la vida 219 personas del sexo femenino, 218 en el 2018, otras 276 el año pasado y 85 en lo que va del año. En Ciudad Juárez, en el 2017 fueron ultimadas 94 mujeres, 131 en el 2018, otras 180 en el 2019 y este año, 20. En total 425, que equivalen a un 53.25 por ciento de los casos ocurridos en el estado. El titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), César Peniche Espejel, dijo que el asesinato de mujeres cada mes representa un porcentaje de la cifra total de homicidios cometidos en la entidad y cuando incrementan éstos también aumentan los crímenes de mujeres”. (El Diario de Chihuahua, abril 2020).

La degradación social mostrada por el incremento de los feminicidios en el estado de Chihuahua, tiene sus primeros señalamientos desde las administraciones ultraconservadoras del panista Francisco Barrio (1992-1998) y el priista Patricio Martínez (1998-2004), llevando los asesinatos de las mujeres a las primeras planas de los periódicos nacionales e internacionales.

En la actualidad, la prensa registró a principios del año que en la entidad se reportan anualmente alrededor de 300 mujeres desaparecidas, “La mayoría regresan a sus hogares, pero unas 20 no vuelven, y un promedio de 10 son localizadas sin vida” (La Jornada, enero 2020). Según el portal de Internet “Yo Ciudadano” , el año pasado nuestro país se colocó en el II lugar a nivel mundial por crímenes de odio hacía las personas LGBTTI y Chihuahua ocupó la misma posición frente al resto de los demás estados de la república.

"El incremento de feminicidios, transfeminicidos y crimenes de odio a nivel nacional, nos recuerda que urge que las organizaciones feministas abracen a la comunidad LGBTTI, pero sobre todo que éstas nos organicemos sin confiar en los partidos políticos reaccionarios y conservadores que tanto han lastimado a nuestro estado, como el PAN, el PRI y el propio Cabada, en Juárez", dijo al respecto Yessica Morales integrante de Pan y Rosas Ciudad Juárez.

La fantasía de la 4T en el país del feminicidio

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ izquierdadiariomx
@LaIzqDiarioMX
+525570704442
www.laizquierdadiario.mx