La lucha de los aceiteros demuestra la verdadera fuerza desde las bases que tiene el movimiento obrero que no soporta que la economía nacional se siga metiendo con el bolsillo del trabajador mientras subsidia a grandes empresas que se llenan de ganancias. El estado pretende empobrecer al trabajador no permitiéndole obtener el 36% de recomposición salarial que igualaría a la inflación y devaluación pasada. El estado pretende un misero 27% como a arreglo Calo, que no solo no acato un paro votado en un congreso nacional, sino que solo cumple ordenes kichneristas sin consultar a las bases y manteniendo a los trabajadores con sueldos básicos de $8000 cuando la canasta básica cuesta es el doble.
J.A. trabajador de Acindar Villa Constitución
En este conflicto, el gobierno está jugando todas sus fichas contra la organización de los trabajadores. Solo que en este caso no tiene a su lado un sindicato burocrático y corrompible como el de Caló, Pignanelli, etc. La apuesta fuerte del gobierno es para frenar lo más notorio: la inflación deterioró el poder adquisitivo a más no poder, millones de trabajadores no llegan al valor de la canasta básica y a su vez dejan su salud y sus vidas en fábricas y talleres. El triunfo de aceite rostro es el triunfo de toda la clase trabajadora. Difundir y apoyar (aportando a un fondo de huelga) su lucha es responsabilidad de todos.
J.S. trabajador de Acindar Villa Constitución
Desde mi perspectiva me parece que lo primordial es difundir lo mas posible esta lucha, es un hito que sin dudas puede servir para unir y fortalecer el pensamiento de clase obrera. La lucha que están llevando adelante los aceiteros tiene que servirnos para entender que los aumentos no lo fija la burocracia sindical, sino las bases. Apoyo total a los compañeros con un paro nacional.
Ni Moyano, ni Calo ni Kiciloff, el aumento lo pelean y consiguen las bases!
A.R. trabajador de Acindar Villa Constitución
Los aceiteros siguen luchando, llevan casi un mes de huelga y centenares de barcos parados ... Una gran lucha de nuestros compañeros de clase... Ellos tienen la capacidad de marcar la historia del movimiento obrero..ni las patronales ni el gobierno los pueden poner de rodillas.
D.P. trabajador de Acindar Villa Constitución
El conflicto es político, es una lucha con el gobierno que no quiere dar mas aumento que a otros gremios. Estas empresas ganan millones y deberían dar el aumento. Y serviría para que otros sectores aumenten su salario.
Alejandra de docente de la 545 Rosario
Estoy de acuerdo con la pelea de los trabajadores del aceite.... Con el aumento que piden, porque el salario no da. Y ahi tienen que estar todos los sindicatos, por ejemplo, Amsafe tiene que apoyar la lucha, como lo hemos hecho en otras oportunidades con otros trabajadores. Lo del techo, es que el gobierno no quiere largar mas guita, porque se le desbanda todo. Imagínate si todos piden lo mismo, ese es el problema, pero el gran problema es que el sueldo no nos alcanza a todos.
Docente Sergio de la 393 Rosario
Bueno. Primero lo de los aceiteros me parece espectacular porque están demostrando una relación de fuerza importante. Y enseñando a los demás gremios que los que están arriba sin obreros no son nada q unidos se puede luchar y pelear un sueldo digno q abarque dentro de todo mantener bien sus familias cosa q calo se la paso x las medias
Del gobierno pienso q por esa misma razón no les da el aumento. Creo q tiene miedo q si los aceiteros ganan el conflicto salarial se levanten los demás (obvio q no estén con cristina como calo) y se le valla todo de las manos
Y de la UOM q te puedo decir. Si ves el aumento que consiguió ya te das cuenta q le importo un carajo todo y se recontra vendió a tal punto se noto q nunca planeo parar fue solo un circo.
E trabajador metalúrgico de Liliana Rosario
Con respecto a lucha de los aceiteros, me parece bien y se los nota muy fuertes y unidos por los reclamos un gremio fuerte.
El gobierno no les da el aumento, no sólo por su plan económico de plantear y poner techo a las paritarias, sino también por conveniencia de los empresarios. Escuche a un delegado decir q esto es más una lucha" clasista " q paritarias. No dejan q lis obreros puedan ganar lo q les corresponde, sabiendo q es un sector con muchas ganancias.
De Caló mucho no hay q decir, es oficialista y no representa para nada a todos los 250,000 metalúrgicos del país, y menos al q gana 8200 por mes.
R metalúrgico del cordón de lagos Rosario
El Gobierno no se los da porque seria un disparador de precios, tendrían que reconocer la inflamación por encima del 30% y la economía se les va de las manos y llegarían al fin del ciclo con una ecatombe...: En cuanto a Calo, bochornoso! Ni atinó siquiera a un plan de lucha, todo un circo. Demostró una vez más su complicidad con el Gobierno para aprobar un sueldo de hambre y su subordinación ante la presidente..
Lo de aceiteros me parece un ejemplo de resistencia, un salario de 15000 que alcance para vivir, lo que se percibe por debajo, solo sirve para subsistir.
E metalúrgico San Nicolás
La lucha de los aceiteros marca un antes y un después en la movilización de todos los gremialistas. Es la política a seguir que deberían tener todos los gremios
Pienso que el gobierno no le quiere dar el aumento para no asegurar que si se los otorga, sentaría un precedente para el arreglo con los demás gremios. Yo en su lugar hubiese otorgado todos los aumentos, creo que podría haber sido una buena estrategia política. Ella queda bien parada ante el pueblo, a Macri (a mi manera de análisis, penoso pero, futuro presidente al fin) cuando asuma el mandato le quedarían todos estos tipos de "conflictos gremiales".
Hubo palabras reales y muy duras contra Caló y los principales referentes de los demás partidos que, junto a él, se burlaron de todos sus compañeros.
Dichas por el delegado de los aceiteros Respecto al tope no tengo más que decir que es una burla a todos los compañeros, y nosotros al no reaccionar, somos cómplices de la barbarie. Esto haría un total aproximado de 100$ la hs No llegamos ni a 40
Esa sumatoria debería ser el valor hs
Antes el aumento se regia por un 1k de pan y 1k de carne
Siempre se manejo así en Siderar
M metalúrgico de Siderar San Nicolás
Viva la lucha de los aceiteros y gracias por dignificar el trabajo
Desde mi punto de vista la lucha obrera dignifica a los trabajadores dignifica sus hogares y su calidad de vida el aumento salarial conseguido por la UOM no es digno de un trabajador q muchas veces deja la vida para enriquecer a unos pocos
F metalúrgico San Nicolás
Me parece bien, piden un montón lastima que, como a nosotros (STIA) no le van a dar todo lo que reclaman. El gobierno no le van a dar esa cifra ni a palos porque los empresas son unas lacras y Cristina no esta con los trabajadores. Nuestro gremio no va a conseguir ni en sueños el 43%, este año acá hicimos por primera vez paro, pero si loa aceiteros que están mas unidos y tienen un gremio mucho mas fuerte la tienen difícil imaginate nosotros. Ellos hicieron paro más de 20 dias, nosotros dos horas un día.
A trabajadora de la alimentación Rosario
Para mí la lucha de los aceiteros es un ejemplo y nos marca el camino . Ver tantos buques varados en el rio nos da la idea de la fortuna que amasan las patronales, justamente porque el gobierno quiere imponer un techo al salario y los aceiteros son un ejemplo para todos los trabajadores de cómo hay que plantarse para romperlo. El Sindicato de la Alimentación (STIA) lanzo un plan de lucha de dos horas de paro por turno que por primera vez se acato en algunas fabricas de Rosario. Claramente esto no es suficiente para alcanzar el 43% que anuncio el gremio. Para lograrlo habría que imitar a los aceiteros, pero el sindicato está lejos de eso.
J trabajador de la alimentación rosario |