Durante los días 26 de agosto y 2 de septiembre se llevaron a cabo las audiencias de alegatos de la defensa de los imputados a través de zoom. Esta vez, estuvieron dedicadas al alegato presentado por los abogados Eduardo San Emeterio y Vidal, defensores de Ricardo Juan García y Raúl Carballo.
El abogado San Emeterio comenzó citando la palabra de “Dios” del antiguo testamento respecto del “deber de buscar la justicia y solo la justicia”. Sostuvo que las acusaciones tanto públicas como privadas han quedado huérfanas o carentes de sentido. Expresó que tiene el mayor de los respetos y estima a los miembros del Tribunal y les pidió disculpas de antemano por si se sienten agraviados por algo de lo que manifiesten en el alegato. Afirmó que este juicio es la continuación de la guerra subversiva en el que la verdad será falseada y no se encontrará la justicia, en síntesis, según el letrado, estamos ante una “guerra judicial” para continuar la “guerra subversiva de los 70 por otros medios”
A continuación manifestaron que se adhieren a todos los planteos formulados en los alegatos de las defensas públicas y particulares ya expuestos en lo que refiere a extinción de la acción penal por prescripción, el rechazo del encuadre de genocidio y lesa humanidad, inconstitucionalidad de algunos artículos, violación del principio de legalidad y de las garantías del debido proceso, para plantear la nulidad absoluta e insalvable de todas las audiencias del debate.
Así mismo planteó, citando una variedad de artículos constitucionales y ejemplos similares para comparar, que no era constitucional la conformación del tribunal para actuar en este juicio, solicitando la nulidad del nombramiento del juez Vega y de todo lo actuado desde ese momento.
A continuación tomó la palabra el abogado Vidal refiriéndose a las acusaciones de Carballo, entre las que destacó las de abusos sexuales sobre varias víctimas que declararon en este juicio para afirmar que esos testimonios no determinan la responsabilidad de su defendido.
Sobre los seis homicidios por los que lo acusa la fiscalía manifestó que no hay elementos que den cuenta de su co-autoría. Sostuvo que ya su defendido declaró que no secuestró ni abusó sexualmente ni mató a nadie ni colaboró con la ejecución de esos delitos. Sostuvo que surge de su legajo que el señor Carballo era zapatero y tenía solo instrucción primaria y que esto era importante que el tribunal lo tenga en cuenta. Luego argumentó que le otorgaron la tarea de ser guardia de un juez que vivía en Bella Vista desde mediados de marzo de 1978 hasta 1979 en jornada completa. Además trabajó en la Comisión del Agua en Mar del Plata y en el Operativo Sol.
Curiosamente manifestó que como su legajo fue dañado le faltan elementos para argumentar en su defensa. Sin embargo intentó demostrar – con afirmaciones poco convincentes - que la tarea de custodia del juez continuó durante unos años. Según Vidal, se lo acusa a Carballo de una “larga de lista de delitos al voleo” sin que estén probados concretamente y que solo se basa en la “mera pertenencia”. Expresó que estamos ante una maniobra en la que fiscalía “inventó las premisas para la acusación que no existen”. Luego retomó la palabra San Emeterio para afirmar que “se está criminalizando una pertenencia, si alguien es parte de un grupo caníbal, entonces todos son caníbales”.
En la audiencia del 2 de Septiembre ambos abogados continuaron exponiendo argumentos falaces para lograr la impunidad de sus defendidos. Así, Vidal manifestó que hay una total falta de responsabilidad de Carballo en todos los hechos ya que “se dedicaba a la carpintería y ocupaba un bajo lugar en la jerarquía de la policía”.
En esta línea además agregó que “no hay pruebas físicas ni psicológicas y que no cualquiera puede atormentar, tiene que estar preparado”. A continuación mostró fotografías de Ricardo Juan García para afirmar que no coinciden las descripciones de les sobrevivientes con las de él, argumentando que el reconocimiento fotográfico estaba orientado a desfavorecer a sus dos defendidos.
De manera totalmente cínica hizo referencia a que si los sobrevivientes estaban encapuchados entonces “tendrían poderes especiales para ver a las personas”. Para luego rematar con la frase: “no vengo a negar que hubo muertos, heridos y torturados de los dos lados” y que “son hermanos”. El colmo fue que citó un fragmento de “El libro de los abrazos” de Eduardo Galeano.
San Emeterio sostuvo que a partir de la nulidad de las leyes de punto final y obediencia debida se violaron todos los derechos constitucionales de sus asistidos. Ambos letrados solicitaron la absolución de los imputados por ellos defendidos.
En la próxima audiencia que se realizará el miércoles 9 de septiembre a las 10hs continuarán los alegatos de la defensa. La misma será nuevamente transmitida mediante twitter en la cuenta de @TOF1LaPlata Juicio San Justo y por la web del Centro de Información Judicial (CIJ-www.cij.gob.ar). Desde el CeProDH, integrante de la querella de Justicia Ya! convocamos a acompañar el juicio y a seguir peleando contra la impunidad de ayer y de hoy. |