www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
9 de septiembre de 2020 Twitter Faceboock

EL JUGUETE RABIOSO
Newsletter: toma de tierras, el tesoro de los inocentes
Pablo Anino | @PabloAnino

Salió el tercer envío del newsletter de Economía de La Izquierda Diario y El Círculo Rojo. Guernica en el planeta de las villas miseria. Los que no se resignan a la condena de no tener vivienda.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Newsletter-toma-de-tierras-el-tesoro-de-los-inocentes

Foto: Sebastián Linero - Enfoque Rojo

Buen día amigues

En 2004, el Indio Solari junto a Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, sacó su primer álbum luego de la disolución de Los Redondos. Se tituló El tesoro de los inocentes. En Pabellón séptimo se relata en primera persona la masacre de la cárcel de Devoto, ocurrida en 1978 durante la dictadura cívico militar, a partir del relato de Horacio, uno de los protagonistas del motín. La requisa policial posterior buscaba debajo de las baldosas flojas “tesoro y miserias” de los presos: pequeñas cosas ocultas para sobrevivir al confinamiento. Me gustó eso de “tesoro y miserias”: cosas casi sin valor para los que tienen mucho, pero muy valiosas para los que no tienen nada.

La lucha de clases urbana

El sociólogo francés Christian Topalov en su libro La urbanización capitalista, publicado en los años 1970 y que en estas pampas circula en una versión escaneada, afirmaba que el desarrollo urbano comprende una forma de socialización capitalista de las fuerzas productivas ¿Qué significa esto? Que la urbanidad ofrece las condiciones generales para que las empresas puedan desarrollar sus negocios. ¿Cuáles son esas condiciones? En primer lugar, ofrece infraestructuras físicas necesarias para la producción y el transporte (como rutas, puertos, trenes, provisión de servicios de electricidad); en segundo término, una reserva de mano de obra, de fuerza de trabajo, que se reproduce utilizando equipamientos colectivos de consumo (viviendas, escuelas, hospitales, espacios públicos); en tercer lugar, reúne un conjunto de empresas capitalistas privadas, en el sector productivo o en la circulación, cuya cooperación (contradictoria, en los términos competitivos capitalistas) en el espacio aumenta la productividad.

En esa articulación de condiciones, la urbanización constituye un valor de uso complejo: carece de valor de cambio; no es una mercancía que se puede comprar y vender. De este modo, la urbanización comprende varias contradicciones: la principal es que el desarrollo de sus componentes muestra la potencia de la socialización de fuerzas productivas, algo que no les agrada a los capitalistas, como tampoco les gusta tener que aportar, vía impuestos, a su financiación. Por eso, el capital presiona de manera permanente por incorporar a su esfera de valorización componentes específicos de uso común: privatización de la educación, de la salud, de los servicios públicos; o la gestión privada de autopistas, puertos, entre tantos otros negocios. Asimismo, busca obtener rentas mediante la apropiación privada del uso del suelo. A través de estas contradicciones, el desarrollo urbano exhibe la lucha de clases a cielo abierto.

Algo de esto vemos estos días en Guernica, en la toma de tierras más grande de los últimos tiempos en el Gran Buenos Aires.

Si te interesa seguir leyendo, suscribite al newsletter El juguete rabioso.

También te podés susbribir a los newsletters del programa radial “El Círculo Rojo” y La Izquierda Diario ¿Cómo te suscribís? En este link podés elegir uno o varios y los empezás a recibir en la bandeja de entrada de tu email.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá