www.laizquierdadiario.cl / Ver online
La Izquierda Diario
5 de abril de 2025 Twitter Faceboock

Arica
Arica: ¡Firma por una voz de las y los trabajadores, mujeres y la juventud!
Camila Acuña | Trabajadora Social y militante de Pan y Rosas

La tarde del martes se realizó una asamblea abierta en la ciudad de Arica en donde se resolvió impulsar una campaña para legalizar una fuerza que de camino al proceso constituyente retome la pelea por las demandas de la rebelión de octubre y luche por una Asamblea Constituyente realmente libre y soberana ¿Qué se discutió en la instancia y cómo apoyar? Lee esta nota y te contamos.

Link: https://www.laizquierdadiario.cl/Arica-Firma-por-una-voz-de-las-y-los-trabajadores-mujeres-y-la-juventud

Dentro de la instancia se discutió el desafío de impulsar una voz que sea propia de las y los trabajadores, las mujeres, jóvenes y pobladores, que desde la revuelta y ahora en pandemia, han exigido demandas como el fin a las AFP, educación y salud gratuita y de calidad, sueldos acordes a la canasta básica familiar, por echar abajo la violencia machista y una serie de reclamos que engloban un sentimiento de poner fin a la constitución que no es más que la herencia de una sangrienta dictadura en donde justamente hoy se cumplen 47 años del Golpe de Estado.

Te puede interesar: De camino al plebiscito ¿qué alternativa tienen las y los trabajadores, juventud y mujeres?

En la región se necesitan 500 firmas para lograr este objetivo. Para firmar debes ser mayor de edad, tener clave única y tener lugar de votación aquí en la región. Teniendo ya todos esos requisitos puedes ingresar a www.izquierdadetrabajadores.cl, ingresar tus datos y te contactamos o sino directamente firmar en https://partidos.servel.cl/afiliacionCU, seleccionar la opción "Izquierda Anticapitalista de los trabajadores" y dar click en generar solicitud. Posterior a aquello se descargará una ficha de afiliación y la puedes hacer llegar a las redes de La Izquierda Diario en Facebook, Instagram o al siguiente correo: [email protected]

Te puede interesar: Paso a paso: Cómo firmar para que haya una voz anticapitalista en el proceso constituyente

¿Qué se resolvió en la instancia?

El debate giró en torno a qué hacer de camino al proceso constituyente que tiene una serie de trampas y actuó como desvío en medio de una revuelta histórica en el país, bajo el cocinado acuerdo por la paz que fue firmado desde la derecha hasta sectores de la oposición como el Frente Amplio. En este marco participó de la asamblea Dauno Tótoro, dirigente del Partido de Trabajadores Revolucionarios en Santiago y comentó: "El desafío de la recolección de firmas es un esfuerzo que estamos también haciendo aquí en Santiago y en Valparaíso, pero sobre todo lo que buscamos es organizar la fuerza y un frente común de las y los trabajadores para que no sean los mismos partidos de siempre quienes decidan el rumbo de las cosas, como ha sido durante estos 30 años. Queremos que la crisis la paguen los empresarios y no el puebo trabajador".

Además, las palabras que destacaron en esta actividad fue la de los jóvenes que denunciaban que están quedando fuera de este proceso, cuando en realidad fueron la chispa que encendió el estallido desde octubre y que además son hasta ahora los más golpeados por el gobierno de Piñera con más de 600 jóvenes presos políticos en cárceles y el SENAME. Es por ello, que la necesidad del impulso de una Asamblea Constituyente verdaderamente libre y soberana hacía sentido, para que sea sin Piñera a la cabeza, con voto desde los 14 años y sin restricción de participación.

Es por todo esto que se definió impulsar lo siguiente:

1. Levantar y organizar una gran campaña para legalizar esta alternativa política, cuyo centro sea la lucha por una Asamblea Constituyente realmente libre y soberana. Que sea una voz de denuncia al desvío y para seguir luchando por las demandas la revuelta y terminar con toda la herencia de la dictadura. Marcando apruebo en la primera papeleta y anulando la segunda marcando "Asamblea Constituyente libre y soberana".

2. Visibilizar y fortalecer la lucha contra la represión y las violaciones sistemáticas contra los DD.HH, exigiendo la libertad de las y los presos políticos de la rebelión y del pueblo Mapuche.

3. Realizar una "firmatón" este domingo para difundir masivamente esta campaña por toda la ciudad a través de redes sociales.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ Laizquierdadiariochile
@lid_chile
www.laizquierdadiario.cl / Para suscribirte por correo, hace click acá