www.laizquierdadiario.cl / Ver online
La Izquierda Diario
6 de abril de 2025 Twitter Faceboock

GÉNERO Y CLASE
La Unión Obrera, de Flora Tristán
Natalia Cruces | Santiago de Chile

Los primeros días de junio de 1843 se publicó el folleto La Unión Obrera, de Flora Tristán, quién fue una de las pioneras en la lucha por la organización de la clase obrera en Francia y, especialmente, de las mujeres trabajadoras.

Link: https://www.laizquierdadiario.cl/La-Union-Obrera-de-Flora-Tristan

Si bien Flora tuvo ascendencia peruana y aristócrata, a través de su familia paterna, vivió con su madre sin ser reconocida, padeciendo a la muerte de su padre –cuando tenía cinco años- una situación de pobreza y miseria.

Trabajó desde muy joven como obrera en distintos oficios y se casó a los 17 años con André Chazal. A raíz de la violencia de su marido, Flora huye del hogar con sus hijos, siendo perseguida por el esposo –que incluso intentó asesinarla disparándole en la calle - y la justicia.

A partir de sus vivencias, Flora comenzó una incansable lucha por los derechos de las mujeres y la clase trabajadora, en la que plantea la necesidad de unir a las y los trabajadores a nivel internacional, dentro de la línea de pensamiento y acción del socialismo utópico.

También denuncia la situación de los obreros y sus condiciones de vida, como también de organizarse y actuar en interés de su propia causa “obreros, vuestra condición en la sociedad actual es miserable, dolorosa: con buena salud, no tenéis derecho al trabajo; enfermos, lisiados, heridos, viejos, tampoco tenéis derecho a la hospitalización; pobres, faltos de todo, no tenéis derecho a la limosna, porque la mendicidad está prohibida por la ley”, dirá en el folleto.

También se refiere a la situación de las mujeres trabajadoras, que son parias en la sociedad “La mujer (la mitad de la humanidad) ha sido echada de la Iglesia, de la ley, de la sociedad”, también señala como los prejuicios están presentes entre los obreros y que se ha naturalizado la idea de la inferioridad de la mujer.

Plantea que la mujer puede ser llamada incluso esclava “porque la mujer es, por así decirlo, propiedad del marido”. Por eso se debe luchar por el adelanto moral, material e intelectual de la clase obrera y de las mujeres trabajadoras: proclamar los derechos de la mujer y garantizar a varones y mujeres la igualdad, el disfrute, la instrucción y las mejoras. Por otra parte, enlaza la lucha de género con la de clase, al señalar que la emancipación de la mujer debe ser parte de la lucha por la liberación de la clase trabajadora de la explotación, como también señala que los obreros no pueden emanciparse sin tomar en sus manos las demandas de la mujer y la lucha por la conquista de sus derechos.

Flora realizó un incansable trabajo de agitación y organización de las y los obreros, siendo perseguida por la policía y la justicia, como también rechazada a veces por los trabajadores por sus ideas feministas. Estando enferma de tifus, muere el 21 de noviembre de 1844, cuando tenía solo 41 años.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ Laizquierdadiariochile
@lid_chile
www.laizquierdadiario.cl / Para suscribirte por correo, hace click acá