www.laizquierdadiario.mx / Ver online
La Izquierda Diario
5 de abril de 2025 Twitter Faceboock

DEMOCRACIA SINDICAL
200 días de huelga, SUTNotimex frente a la Secretaría de la Función Pública
Camilo Cruz | México

Cientos de despidos injustificados en Notimex detonaron la huelga que ya lleva más de 200 días, sin que hasta la fecha ninguna autoridad de una solución positiva a las demandas de los trabajadores. Ahora “investigan” a la secretaria general, cuestión que tiene como objetiva golpear una incómoda huelga.

Link: https://www.laizquierdadiario.mx/200-dias-de-huelga-SUTNotimex-frente-a-la-Secretaria-de-la-Funcion-Publica

La heroica huelga que sostienen decenas de trabajadores no sólo enfrenta al Covid-19 y la indolencia de las autoridades que se niegan a resolver sus demandas pese a la pandemia, ahora la Secretaría de la Función Pública abrió una “investigación” contra la secretaria general, Adriana Urrea, a quien se le imputan cargos de faltas administrativas menores.

Frente a esta situación, los trabajadores de Notimex convocaron a un mitin hoy por la mañana. Esta acción contó con el respaldo de representantes sindicales de la Unión Nacional de Trabajadores y la Nueva Central de Trabajadores, de sindicatos como el SUTIN, SME, SITUAM, STRM, STUACH y organizaciones políticas y sociales como el FNAMOP, la CNPA MN, el Partico Comunista, el Movimiento Nacional Contra la Precarización y los Despidos, el Movimiento de Trabajadores Socialistas y la agrupación de mujeres Pan y Rosas.

La secretaría general confirmó la inconsistencia de la “investigación” ya que le imputan el “desvío” de 2 mil 400 pesos que la trabajadora gastó en beaticos previo a su despido y que por esta situación no pudo comprobar los gastos en viáticos .

Despejando la situación jurídica, lo que hay de fondo es el golpeteo a una huelga incómoda para el gobierno federal, ya que desnuda la prepotencia de figuras como Sanjuana Martínez, la realidad de la austeridad republicana que ha implicado el despido de miles de trabajadores y que pese a todo tipo de presiones y la propia pandemia, no han podido doblegar la determinación de los trabajadores para conseguir sus demandas.

Detrás de la promesa de democracia sindical

Es importante ver qué rol ha desempeñado la Secretaría de la Función Pública, particularmente frente a las direcciones sindicales no afines al gobierno federal.

La promesa de democracia sindical ha sido una bandera de la cuarta transformación que ha generado mucha simpatía entre los trabajadores que sufren el charrísimo sindical en carne propia.

Por ello una de las primeras acciones de la Secretaría de la Función Pública fue la investigación que abrió contra el secretario general del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, Carlos Romero Deschamps, una cuestión que desató una gran simpatía en el gremio petrolero.

Sin embargo, la investigación fue una presión política para las direcciones sindicales priistas que en ese momento no pasaban de un saludo formal al nuevo gobierno federal, tras la enorme presión. Tras una enorme presión, Deschamps presentó su renuncia a la secretaría general y la investigación no avanzó más.

Lo que sí avanzó fue la interlocución entre la burocracia de la Confederación de Trabajadores de México y el gobierno federal. Posteriormente todo el gabinete y figuras políticas de Morena junto al presidente Andrés Manuel López Obrador, asistieron a los festejos por el aniversario de la CTM en el monumento a la Revolución.

Frente a los dirigentes de los sindicatos que se reclaman democráticos y que pese a no ser afines al Morena, tampoco han tenido una política de denuncia activa de las decisiones más antipopulares del gobierno como los recortes a la educación, la austeridad republicana, la interlocución ha sido otra.

Si bien es real que la presión de investigar a dirigentes sindicales ha sido una constante, no había sido utilizado para presionar a estos sindicatos. No es casual que en medio de una huelga francamente incómoda para el gobernó federal, aparezca la SFP para investigar a su secretaria general.

Esta situación clarifica qué rol juegan las acciones que el gobierno federal impulsa tras el velo de la “democracia sindical” como las supuestas investigaciones a dirigentes sindicales y la propia reforma laboral.

Bajo la premisa de que el gobierno es progresista se justifica que la cuarta trasformación aumente exponencialmente la injerencia del Estado en las organizaciones obreras, es así que muchos trabajadores opinen que la vía para la democratización de nuestras organizaciones sindicales sea mediante la intervención directa del Estado en los sindicatos.

Sin embargo, la otra cara de la moneda es que estos mecanismos se utilicen contra los sectores combativos y las luchas obreras en todo el país, como hoy sucede con la huelga de Notimex.

Una primera conclusión es que es fundamental que los trabajadores veamos que la democracia sindical depende fundamentalmente del funcionamiento interno de nuestras organizaciones y es tarea fundamental de la base trabajadora, ninguna injerencia del Estado puede garantizar el funcionamiento democrático de nuestras organizaciones.

En ese sentido las medidas que impulsa el gobierno federal mediante la reforma laboral y las acciones de la SFP deben ser repudiadas mediante la movilización de los trabajadores.

Para que estos atropellos se detengan, es clave que las principales centrales sindicales que se reclaman democráticas movilicen al conjunto de los trabajadores, para luchar contra los despidos masivos, por una salida positiva para los trabajadores en medio de la crisis y por el tri8nfo de las luchas en curso.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ izquierdadiariomx
@LaIzqDiarioMX
+525570704442
www.laizquierdadiario.mx