Participaron de la movilización del jueves acompañando el reclamo por el derecho a la vivienda. SUTEBA se tienen que poner a la cabeza de estos reclamos.
Durante la mañana de hoy docentes de Guernica y otros distritos cercanos, integrantes de La Marrón de SUTEBA formaron parte de los reclamos a la intendenta de Presidente Perón Blanca Cantero como consecuencia de la crisis habitacional y ante la orden de desalojo a 2500 familias que están ocupando tierras para construir una vivienda.
"La única respuesta al problema habitacional por parte de los gobiernos nacional, provincial y municial viene siendo mandar a la Bonaerense. Por eso vinimos, a solidarizarnos para que estas familias tengan un lugar donde vivir" señaló Romina, maestra de nivel inicial del distrito.
Además sostuvieron que "Suteba debe impulsar la solidaridad con estas familias, muchos de los niños y niñas que están en la toma son nuestros alumnos. No podemos permitir que pasen hambre y frío. Por eso desde La Marrón estamos impulsando una campaña para acercarles alimentos, ropa, productos de limpieza, etc." Desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires la Asociación Docente de Enseñanza Media y Superior (ADEMYS) también se está solidarizando con la familias.
Luego de la movilización se acercaron a la toma a intercambiar junto a las mujeres que se encontraban en el merendero, ese es su lugar de encuentro y su espacio de organización. Junto a ellas se encontraban sus hijas e hijos y al preguntarles acerca de la continuidad pedagógica comentaban que era muy difícil sostenerla ya que no cuentan con internet y los pocos celulares que poseen no tienen capacidad para abrir archivos que les envían sus maestras. Tampoco están en condiciones de sostener la continuidad en formato papel ya que sus condiciones habitacionales son muy precarias.
Jimena, docente de La Marrón relató qué "nos acercamos a la toma y charlamos junto a las mujeres que se encontraban en el merendero. Junto con ellos había nenes jugando al sol. Enseguida reconocieron los guardapolvos y se decían "mira vinieron seños". En plena pandemia, con las necesidades que hay, los pibes no pueden estar a la intemperie junto a sus familias reclamando algo que hace décadas que tendrían que haberles garantizado y hoy sigue siendo un deuda pendiente del Estado".
Cerraron planteando la necesidad de que las conducciones docentes de SUTEBA se pongan a la cabeza en solidaridad con las necesidades de las 2500 familias que ocupan el lugar, muchas de ellas con niños/as y adolescentes quienes además de estar muy lejos de cumplir con la “continuidad pedagógica” se encuentran en la pobreza extrema, sin techo y sin comida.
La respuesta ante las tomas de tierra del gobierno nacional y provincial del mismo Kicillof junto a Massa y los intendentes, fue la de definir que estos reclamos son ilegales y destinar recursos en fortalecer el aparato represivo en la provincia de Buenos Aires que se llevó la vida de muchos jóvenes en estos meses en casos de gatillo fácil, como el caso de Facundo Astudillo Castro. Consideran reclamos “justos” los de la policía amotinada pero consideran un delito el reclamo por derecho a la vivienda y la tierra de miles de familias. En este contexto la justicia dicta la orden de desalojo. Ni la dirigencia de SUTEBA con Roberto Baradel a la cabeza ni la CTA de Hugo Yasky se han pronunciado por este grave hecho que significa dejar en la calle a miles de familias trabajadoras y desocupadas, ya sea "de día y en forma pacífica" como dicta la orden o mediante la represión violenta, ni ha repudiado las declaraciones que avalan este accionar de la justicia.