www.laizquierdadiario.cl / Ver online
La Izquierda Diario
22 de febrero de 2025 Twitter Faceboock

PROTESTAS CONTRA LA POLICÍA
Colombia: Brutal represión ha dejado 13 muertos tras 3 días de protestas
Patricio Araneda | FCE UBA / @patrotsko

Los cientos de miles que han salido a las calles se manifiestan contra la violencia institucional y las reformas laborales y previsionales impulsadas por el gobierno derechista de Duque. En Bogotá se han visto diversas tomas de comandos policiales, mientras que uno de ellos fue convertido en centro cultural.

Link: https://www.laizquierdadiario.cl/Colombia-Brutal-represion-ha-dejado-13-muertos-tras-3-dias-de-protestas

Aumenta la tensión en Colombia, hoy se vive el quinto día de protestas iniciadas a causa del asesinato del abogado, Javier Ordoñez a manos de los "tombos" (pacos) de la localidad de Engativá tras ser torturado y luego de recibir decenas de descargas eléctricas de una pistola TASER.

Cientos de miles se han manifestado en las calles de forma combativa, principalmente jóvenes, devolviendo sobre la policía la violencia institucional sistemática sufrida, expresado, por ejemplo, en la destrucción y quema de al menos un tercio de los 156 Comandos de Atención Inmediata de Bogotá, siendo algunos de ellos tomados y convertidos en centros culturales. Mientras los grandes medios de comunicación locales los han calificado de "violentistas", "terroristas" y "delincuentes", tal como han hecho con especial énfasis estos últimos meses en Chile.

Te puede interesar: Justicia racista: Con medida cautelar quedó mujer mapuche agredida por policías

Quienes han salido a protestar, a pesar de haber sido motivados por la ira del asesinato de Ordoñez, también lo están haciendo para enfrentar el "paquetazo", un conjunto de medidas que implican un ataque a los trabajadores por medio de reformas en el ámbito laboral y previsional, los cuales extendieron su movilización hecha el lunes en la jornada denominada "Caravana 7S", a la que se sumaron las principales organizaciones sociales y sindicales del país. No cabe duda que esta semana de expresión popular ha superado en intensidad a las jornadas de Paro Nacional desarrolladas entre noviembre de 2019 hasta enero de este año.

El Estado criminal mediáticamente envalentonado, acostumbrado a la impunidad ante constantes delitos de lesa humanidad, desató una ola de asesinatos que se descarga sobre las vidas del pueblo, y ha dejado un saldo de 13 muertes solo estos días, sumados a las y los 46 líderes indígenas, sindicales, ambientalistas y campesinos asesinados tan solo en 2020.

También te puede interesar: Brutal ataque a niños de comunidad mapuche de Collipulli por parte de PDI

La oligarquía de Colombia, imperialista y entreguista, que alimenta sus bolsillos del narcotráfico ha sufrido un gran revés, pero no es el definitivo, aún los actores políticos y sociales contra el gobierno no han establecido un plan de lucha que les dé una posibilidad real de obtener una victoria, una prioridad, literalmente, de vida o muerte. El pueblo trabajador que está sumido en una crisis de grandes proporciones desde hace años, y ahora, en el contexto de la pandemia, se ha agudizado, convirtiéndose en el sexto país con más casos de coronavirus, acumulando más de 700 mil contagios y 22.500 muertes, e inclusive han alcanzado el 20% de desempleo, con un Gobierno que quiere dedicar un cuarto de su presupuesto de 2021 en el pago de la deuda externa.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ Laizquierdadiariochile
@lid_chile
www.laizquierdadiario.cl / Para suscribirte por correo, hace click acá