Este jueves 17 de septiembre está convocada una jornada de lucha en la calle para expresar las demandas del pueblo trabajador.
La jornada empezará a las 15 horas con una caravana que saldrá de Av Belgrano y Jujuy y llegará a Plaza de Mayo, convocada por el Plenario Sindical Combativo (PSC). Y luego a las 18 hs concentrarán en el Obelisco con la participación de distintas organizaciones en lucha de derechos humanos, por el derecho a la vivienda, estudiantiles, además de trabajadores.
En #SeTeníaQueDecir hablamos con Claudio Dellecarbonara, trabajador del Subte y diputado provincial en Buenos Aires por el Frente de Izquierda y Trabajadores Unidad (FIT-U). Estas son algunas de sus principales declaraciones:
Para nosotros venía siendo muy importante poner en la calle la impresión de la clase trabajadora. Los sectores de la derecha ya salieron a la calle con sus reclamos y servía de presión para que el Gobierno ceda frente a una agenda empresarial. Después de lo que vimos por los reclamos de vivienda, vimos un discurso más de derecha y mano dura.
Hay toda una situación que hace que veamos que las respuestas de los Gobiernos va a ser la represión, los palos y las balas. Ninguno de nuestros reclamos no están siendo respondidos y por eso hay que salir a la calle. Los lugares de trabajo son focos de contagios y por eso hay que reclamar así como también sumarnos al reclamo de la vivienda, la alimentación y la educación.
El 17 es una jornada muy importante que va a culminar con un acto para expresar la voz de la clase trabajadora y los sectores oprimidos. Es una cita muy importante e invitamos a los lugares de trabajo, estudio y los barrios a que se sumen. Necesitamos una alternativa desde nuestra clase.
La situación en la que estamos los trabajadores y sectores populares no sería la misma si los sindicatos no hubiesen estado desde el principio del aislamiento en una tregua con las patronales. Hay que romper esa tregua y hacer asambleas. No sería la misma situación de las familias de Guernica si los sindicatos llamaran a la solidaridad con las familias que están reclamando un pedazo de tierra y no tienen ingresos.
Denunciamos al empoderamiento de las fuerzas represivas, alertamos cuando esto se empezó a dar con los casos de gatillo fácil y represión a los trabajadores. Esto tuvo su punto en la desaparición forzada de Facundo Castro, denunciamos que seguramente es un asesinato de la maldita policía bonaerense a pesar del encubrimiento de Sergio Berni.
El Gobierno demostró que cede a la extorsión policial. Sergio Massa y Axel Kicillof ya dijeron que van a responder al reclamo de la vivienda con mano dura.
Por eso para nosotros es fundamental que nos movilicemos de la manera más amplia posible este 17.
Mirá el video completo. |