En el marco de los 44 años de la “noche de los lápices”, la juventud de San Rafael lo conmemoró con un festival virtual y con una concentración en el km0 de la ciudad.
A 44 años de la “noche de los lápices”, se recuerda la tragedia en la que jóvenes estudiantes de La Plata, fueron secuestradxs, torturadxs y desaparecidxs por la policía bonaerense. Hoy levantamos las banderas de esa juventud que en los 70’ no solamente luchaba por el boleto estudiantil gratuito, derecho aún negado en la actualidad, sino que también peleaban por un cambio mucho más profundo, un cambio político y social de raíz.
En este año atravesado por la crisis económica, social y sanitaria como consecuencia de la pandemia, sus luchas siguen más vigentes que nunca. Con sistemas de salud colapsados en todo el mundo, millones de desocupadxs, cierres de comercios, gente en situación de emergencia reclamando por una vivienda y sumado el fortalecimiento de las fuerzas represivas, con más de 30 casos de gatillo fácil en Argentina en lo que va de cuarentena. Se torna urgente organizarse y conquistar nuestras demandas en las calles.
Por eso siguiendo el ejemplo de esta juventud dispuesta a cambiarlo todo, desde San Rafael se organizó un festival virtual el Martes 15 de Septiembre con saludos de Raúl Godoy, ceramista de la fábrica recuperada Zanon y de Virginia Pescarmona, docente de la corriente nacional 9 de abril en el SUTE, con la participación de más de 15 artistas de todo el sur mendocino que se sumaron con sus intervenciones mostrando su arte y unificando un mensaje: por Memoria, verdad Y justicia, para que realmente sea nunca más.
Reviví el festival acá:
Además hoy salieron a las calles una veintena de jóvenes que se concentraron en el KM0 de la ciudad para decir basta de represión, plata para salud y educación no para la policía; no a las magafactorías porcinas y a la quema de humedales, no hay planeta B; por Ni Una Menos, contra los transfemicidios y travesticidios y contra la impunidad de ayer y de hoy, justicia por Facundo Castro y todas las personas desaparecidas en democracia. El estado es responsable.
Mira la intervención de Lihuen Albornoz Antunez militante de la juventud del PTS y Pan y Rosas: