En la Ciudad de Buenos Aires y otros puntos del país se movilizaron organizaciones sociales e importantes sectores de trabajadores junto a la izquierda. Hubo marchas, cortes, caravanas y actos, uno del Plenario del Sindicalismo Combativo en Plaza de Mayo y otro en el Obelisco. Se escucharon las voces de los representantes de las luchas.
Había que ganar las calles. Este jueves, tal como había sido convocado, se sintió en la Ciudad de Buenos y otros puntos del país como Rosario o Jujuy el reclamo por el derecho a la vivienda, contra la represión a las ocupaciones de tierra, por el salario, contra los despidos y la precarización, por justicia por Facundo Castro y Fuera Berni, entre otros.
Desde el mediodía frente al Ministerio de Desarrollo Social se comenzó a desarrollar la jornada de lucha en Buenos Aires, que seguiría con una caravana convocada por el Plenario del Sindicalismo Combativo que culminó en un acto en Plaza de Mayo, del cual participaron trabajadores y dirigentes del SUTNA, de Madygraf, de la Unión Ferroviaria de Haedo, de salud, docentes, del subte, estatales, el Polo Obrero, MTR, Teresa Vive y otros, junto a los partidos de izquierda que son parte del espacio, el PTS, PO, MST, IS, NMAS.
Entre otros oradores, hizo uso de la palabra Alejandro Crespo del SUTNA, quien planteó que "ante la pandemia se ataca a la clase trabajadora y por eso la organización obrera es más importante que nunca. Vinimos a luchar para romper los pactos sociales".
A su vez, el "Pollo" Sobrero de la Unión Ferroviaria de Haedo, señaló que "desde el Gobierno tratan de delincuentes a quienes pelean por tierra cuando lo que sobra en este país sobra la tierra. Los delincuentes son los que se roban el país".
Guillermo Pacagnini (CICOp) dijo que "protagonizamos una gran jornada de lucha en el país. Con este acto le marcamos la cancha al Gobierno. Mientras ellos plantean devaluación y ajuste, se arrodillan ante los buitres y le ponen la plata a la yuta. La burocracia duerme la siesta y firma el pacto social".
Finalmente, desde las 18 h en el Obelisco se realizó un importante acto y concentración donde tomaron la palabra junto al PTS y al MST los representantes de luchas de enorme importancia como las ocupaciones de tierras, los trabajadores precarizados -como los de Glovo-, los de salud que están en la primera línea del combate a la pandemia y muchos más.
Al hacer uso de la palabra, un luchador por la vivienda señaló que “nosotros estamos en las tomas por una necesidad, para demostrarles que por más que haya hostigamiento de la policía y amenazas de desalojos, vamos a seguir luchando por nuestro pedazo de tierra. Porque es una necesidad y un derecho para todos. Queremos agradecer a las compañeras de Ni Una Menos que fueron las primeras que vinieron. Somos gente trabajadora y tenemos derecho a un techo digno”.
Por su parte, Nicolás del Caño señaló que "hemos tomado las calles, porque las calles son nuestras, no son de los que salieron a defender a los estafadores de Vicentín, a los grandes millonarios y sus privilegios. No son de esos que se movilizan para que se abra la cuarentena y que trabajadores y trabajadoras vayan sin ningún resguardo y se contagien. Acá están los trabajadores a quienes les rebajaron el salario, quienes sufrieron los despidos, familiares de casos de gatillo fácil de esa policía asesina a la que le dieron el salariazo para que siga reprimiendo como quieren hacer con la toma de Guernica a todas las familias que están pidiendo su derecho a la vivienda. Las acusan de cometer un delito por reclamar un pedazo de tierra donde vivir. En 2016, las grandes multinacionales se llevaron a paraísos fiscales 21.000 millones de dólares. Con esos recursos se podrían urbanizar el 80 % de los barrios populares del país. El Gobierno le cede a la derecha y a la policía mientras los dirigentes sindicales hacen zoom con la UIA, con los empresarios para ver cómo le cuidan los intereses mientras los trabajadores sufren la crisis.
Si quieren reprimir a las familias de Guernica no lo vamos a permitir. Tenemos que estar juntos para evitar ese desalojo".
En su discurso, Celeste Fierro indicó que "cada una de estas luchas son las respuestas a los ataques a nuestros derechos por parte de las patronales, el gobierno, la policía y los distintos sectores del poder. Por eso estamos acá para decirles ‘basta’. La crisis se va a agudizar y van a querer que la paguemos los trabajadores. No lo vamos a permitir. Mientras a la policía le dan aumento, a los trabajadores de la salud, a los precarizados, nada. Basta de plantear falsas soluciones, hay que plantear otro modelo que garantice los derechos de las mayorías".
Los trabajadores de la salud tomaron la palabra para decir "somos esenciales para nuestras obligaciones, pero no para nuestros derechos. En estos 180 días el gobierno no resolvió los problemas profundos de vaciamiento que tenemos hoy en los hospitales. Nos enfrentamos a la pandemia con el presupuesto más bajo de la historia. Tenemos dos, tres y hasta cuatro trabajos. Necesitamos un salario igual a la canasta familiar, que se repartan las horas de trabajo para no correr de un laburo al otro y que se sigan poniendo en riesgo nuestras vidas y las de los pacientes. Necesitamos que se centralice la salud. Necesitamos todos los recursos para enfrentar en serio esta pandemia".
Proyectado sobre la pantalla gigante, quienes presenciaron el acto pudieron ver también un mensaje enviado por Cristina Castro, la madre de Facundo, el joven que estuvo desaparecido durante más de 100 días antes de aparecer muerto, en un caso donde todas las pistas conducen al accionar de la maldita Policía Bonaerense.
Allí señaló "cuidemos a nuestros jóvenes, que tienen derecho de salir, no ser perseguidos por la policía por reclamar sus derechos o por ser distintos. No tiene derecho la bonaerense ni ninguna fuerza de ensañarse con nuestros pibes. Tampoco el señor Berni tiene derecho a tratarnos como lo hace desde el primer día. No tiene derecho a pisotearnos la cabeza y a meterse con los derechos humanos. ¡Fuera Berni! Basta de desaparecidos en Argentina, que el Nunca más, sea Nunca más en serio".
Nicolás del Caño, Myriam Bregman y Cele Fierro del PTS y del MST en el Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad, respectivamente, fueron también parte de estas movilizaciones y difundieron junto a los distintos sectores los reclamos en televisión. A lo largo de la jornada, las acciones tuvieron una importante cobertura en los medios de comunicación.