www.laizquierdadiario.cl / Ver online
La Izquierda Diario
5 de abril de 2025 Twitter Faceboock

Mundo Obrero
¿Y la CUT?: Más de la mitad de las empresas que usaron la Ley de Protección al Empleo despedirán
Martín López | Trabajador del Litio

Esta semana Chile se ubicó en el tercer lugar con mayor desempleo a nivel mundial. Cifra que podría aumentar los próximos meses, ya que el 53,4% de las empresas que se acogieron a la Ley de Protección al Empleo (LPE), declararon que despedirán a los trabajadores suspendidos. Mientras los empresarios abiertamente muestran los ataques que vienen para la clase trabajadora, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) más que preparar a las y los trabajadores para enfrentar la ola de despedidos, se encuentra a la espera pasiva de que el Senado termine por hacer retroceder el proyecto de sueldo mínimo rechazado en la Cámara de Diputados que plantea un 0% de aumento real de los salarios. Necesitamos un plan de lucha hacia un paro nacional para detener los ataques de los empresarios y su Gobierno.

Link: https://www.laizquierdadiario.cl/Y-la-CUT-mas-de-la-mitad-de-las-empresas-que-usaron-la-Ley-de-Proteccion-al-Empleo-despediran

En el país 1,8 millones de trabajadores y trabajadoras se encuentran despedidos, mientras 750 mil más se encuentran suspendidos por la Ley de Protección del Empleo (LPE), a la que se acogieron 119 mil 363 empresas a nivel nacional. Durante la semana la Encuesta de Remuneraciones del Instituto Nacional de Estadísticas, dio a conocer que 63 mil 740 empresas acogidas a la LPE (53,4%), despedirán a sus trabajadores que se encuentran bajo esta ley los próximos tres meses. Por lo que el histórico 13,1% histórico del último trimestre aumentará.

Esta pésima noticia para las familias trabajadoras se da en un contexto donde sectores de la burguesía buscan imponer una falsa ilusión en torno a una no tan lejana recuperación económica. Es cuestión de ver las declaraciones del presidente de la Cámara Minera de Chile, Manuel Viera, quien ante el precio del cobre, que el mes de agosto había superado los US$3 la libra, marcó proyecciones de cierre para este año del metal rojo entre los US$2,6 y US2,7 la libra “generando flujos y excedentes para el país, contribuyendo a generar empleos y así seguir siendo el motor de reactivación”, en una suerte de apuesta por la minería del cobre como acelerador de la “recuperación” económica.

Una CUT en cuarentena y bajo la voluntad de los partidos del régimen

La CUT dirigida por el Partido Comunista-que votó la Ley de Protección al Empleo-, entró en cuarenta antes de la pandemia. Y es que hace meses, post la histórica huelga del 12 de noviembre, no sólo renunciaron al Fuera Piñera, sino que han dejado pasar todos los ataques del Gobierno y los empresarios, partiendo por los despidos y la suspensiones; así como también su nulo actuar ante los miles de trabajadores y trabajadoras contagiadas durante la pandemia, donde incluso dirigiendo sindicatos importantes como el Sindicato N°3 de Chuquicamata nada hizo por los contagios ni por los mineros muertos en CODELCO por la intransigencia y las medidas insuficientes de la cuprífera estatal para enfrentar la crisis sanitaria.

Ahora, en torno a la discusión del aumento del sueldo mínimo o Ingreso Mínimo Mensual (IMM), no han planteado más que proyectos que recaen en las manos del Gobierno o en la buena voluntad de instituciones tan deslegitimadas como el parlamento. Esto último se expresó en las declaraciones de la presidenta de la CUT, Bárbara Figueroa, que ante el rechazo del proyecto de aumento del 0% del IMM en la Cámara celebró que “…se suma a un ejercicio de presión para obligar al Gobierno a sincerar, en primer lugar, las cifras; dar cuenta de los verdaderos recursos con los que cuenta”, agregando posteriormente que el Senado “…no se transforme en el muro de contención para impedir que podamos avanzar en un reajuste digno. Todos sabemos que tenemos más recursos sobre la mesa y esperamos que el Gobierno sincere esas cifras y que, efectivamente reconozca lo que está disponible (…) para que podamos avanzar en un reajuste acotado hasta marzo”.

Por un plan de lucha y paro nacional contra los despidos

Lo anterior muestra la nula posición y ubicación de luchar por los intereses de las familias trabajadores que tiene la CUT. Su único plan es apelar a la voluntad de los políticos del régimen que velan por intereses totalmente opuestos a los de la clase trabajadora.

En ninguna parte la CUT plantea el cómo conquistar realmente un sueldo mínimo; menos la defensa de los puestos de trabajo, más allá de tibias declaraciones en meses anteriores por los niveles cada vez más altos de desempleo.

Lo que las y los trabajadores necesitamos es exigir que la CUT dirigida por el Partido Comunista, llame con urgencia a asambleas de base, donde las familias trabajadoras puedan discutir un plan serio en miras a un paro nacional para poder detener los despidos, suspensiones y defender los puestos de trabajo.

No podemos aceptar en ni un momento, menos en medio de una crisis sanitaria y económica, que sean las familias trabajadoras las que paguen la crisis, por lo que es necesario la más amplia organización y unidad de los trabajadores, mujeres y jóvenes para sacar a la burocracia sindical de sus sillones, luchar por la prohibición de los despidos y para que la crisis la paguen los capitalistas que vienen preparando mayores ataques y flexibilidad de nuestro trabajo para seguir aumentando sus ganancias.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ Laizquierdadiariochile
@lid_chile
www.laizquierdadiario.cl / Para suscribirte por correo, hace click acá