www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
21 de septiembre de 2020 Twitter Faceboock

A AÑOS LUZ DEL NI UNA MENOS
"Casi la mato": el misógino tema musical con que arrancó la Fiesta Nacional del Estudiante en Jujuy
Sol Bajar | @Sol_Bajar

Amplio repudio al inicio de la Fiesta Nacional del Estudiante de Jujuy, con el tema "Casi la mato". Un repaso por esta "festividad" que financia la genocida empresa Ledesma, junto al gobierno de Morales. La denuncia de la diputada Natalia Morales, del Frente de Izquierda.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Casi-la-mato-el-misogino-tema-musical-con-que-arranco-la-Fiesta-Nacional-del-Estudiante-en-Jujuy

El Gobierno de Jujuy armó un programa especial para agasajar a los estudiantes en su día, en un festival nacional que inició este domingo, con sus particularidades en medio de la pandemia, y va a durar hasta el 26 de septiembre.

La fiesta, que se espera cada año, no es la primera vez que se nubla de escándalos. En 2017, la organización de la Fiesta Nacional del Estudiante (FNE), durante la tradicional pintada de les jóvenes, censuró un diseño que reclamaba justicia por Santiago Maldonado y denunciaba la impunidad de la última dictadura cívico militar.. En el 2018, taparon una pintada sobre Educación Sexual Integral (ESI) y aborto legal, en defensa de la educación pública y en contra del ajuste, y otra que conmemoraba a la llamada "noche de los lápices", a 42 años de esa fecha. En ese mismo año se denunció como discriminatorio y transfóbico al reglamento del Ente Autárquico Permanente, organizador de la Fiesta Nacional del Estudiante, que establecía que "sólo las nacidas mujer" podrían participar y ser candidatas a la elección reina, igual para quienes tengan materias desaprobadas y las adeuden.

Pero este 2020 el gobierno de Gerardo Morales volvió a sorprender, porque ya desde el comienzo el festival arrancó de la manera más repudiable y polémica, con el tema "Casi la mato", en vivo, transmitido en simultáneo por redes sociales y por todos los canales de la provincia.

Te puede interesar: Jujuy: autoridades de la FNE definen que solo las “nacidas mujer” podrán participar de la elección de reina

¿Qué dice la letra? Entre otras cosas, que "Fuimos felices hasta el día de su engaño/ Casi la mato señor juez/ No me arrepiento es la verdad (...) Le disparé sin importarme si moría./Casi la mato y cien mil veces mas lo haría (...) Si salgo libre juro que la mataría". Textual. La letra entera puede googlearse y la enconrtarán enseguida.

El hecho, no es para menos, no tardó en ser repudiado. Desde el espacio de Periodistas Feministas de Jujuy hicieron pública la denunca al gobierno de Gerardo Morales, al Consejo Provincial de la Mujer e Igualdad Género de la provincia, a la organización de la Fiesta Nacional de Los Estudiantes y a los medios locales, que siguieron transmitiendo este mensaje misógino, que claramente hace apología de la violencia de género y particularmente del femicidio.

Podés leer: De reinas y carrozas: Fiesta Nacional de los Estudiantes

El tema se atribuye a varios autores. Lo cantaban los Chacales en el ’97, en un video que protagonizaron Samantha y Natalia Farjat. También se adjudica a La Barra de Córdoba, a una cantante dominicana y a varias otras figuras que la lo hicieron "popular", desde hace décadas. Que la estudiantina haya comenzado con ese tema, no es ingenuo. Lo señaló la diputada Natalia Morales, que fue otra de las que denunció este hecho aberrante y responsabilizó al gobierno de Gerardo Morales por este acto de apología.

En Jujuy, hace pocos días, una joven, Cesia, fue víctima de femicidio. ¿La respuesta del gobierno? Quisieron prohibir la movilización convocada por el movimiento de mujeres para reclamar justicia. "Casi la mato" también opera como advertencia.

Seis pesos por mujer

Jujuy es una de las provincia que presenta uno de los índices más alarmantes de violencia de género. La octava de 24 provincias con la tasa más alta: Sin embargo, el presupuesto provincial aprobado para el 2020 para las políticas contra la violencia de género rondó el 1.500.000 pesos, menos de 6 pesos por año por mujer. Es por eso que en el proyecto que presentó este lunes la diputada Natalia Morales, del PTS en el Frente de Izquierda, se destaca la exigencia de un Plan de Emergencia contra la Violencia de Género y el reclamo de educación sexual integral en todos los niveles educativos y sin injerencia de las Iglesias.

Y déjenme decirles una última cosa... Cuando las feministas socialistas decimos que capitalismo y patriarcado van de la mano, creannós. No exageramos. Y sino, miren quienes auspician la Fiesta del Estudiante de la provincia de Jujuy, que todavía hoy culmina, como en otros lugares del país, con “la elección de la reina”. Un concurso organizado bajo la égida del patriarcado jujeño en los más dicersos planos, comenzando por el de la opresión étnica, que se reproduce y legitima cada año en este certamen.

Como contamos acá, a pesar de ser Jujuy una provincia donde la mayoría de la población es de ascendencia aymara, omaguaca, guaraní, entre otras, gobierna y conduce los destinos de la provincia una minoría blanca, que no sólo ostenta el poder político y económico, sino que imparte sus estándares de vida, su moral y su belleza.

Por eso la reina elegida cada año es aquella que cumple con los llamados cánones “occidentales” de belleza: altas, blancas, rubias, de ojos claros. Y por supuesto, con un apellido de alta alcurnia (Roca, Insausti, Montiel, etc.).

No es casual por eso que muy lejos de los orígenes de esta festividad, ver tremendos auspiciantes en esta festividad, comenzando por Ledezma. Las banderas por Ni Una Menos, por vivas nos queremos, y la de de aquellos y aquellas jóvenes de la “Tarde de los Lápices” de Ledesma, como se la conoce en la provincia, jóvenes que buscaban organizarse por su colegio, pero también para cambiar el mundo, como contaba hace un tiempo a La Izquierda Diario de Jujuy Paco Jara, ex detenido de la dictadura del ’76, están más que vigentes. El movimiento de mujeres y de derechos humanos debe repudiar este aberrante hecho que sucede en pleno siglo XXI como si estuviéramos a años luz de nuestro grito de Ni Una Menos.

Te puede interesar: Francisco Jara Sánchez, una víctima de "La Tarde de los Lápices"

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá